Las autoridades son las principales señaladas como violadoras de los derechos humanos, que se supone deberían ser las mismas que se encargan de preservar la integridad de la sociedad.

    Tardaron un año en hallar a los más buscados

    Baltazar Valdez Armentía, Felipe Zebada Huerta y Jesús Antonio Rojo Ayala, agricultores que se manifestaron el año pasado por el precio del maíz, fueron absueltos por un juez federal al no encontrar indicios de que se haya podido cometer el delito de sabotaje y crimen contra las riquezas nacionales.

    Resulta que hace un año los agricultores tomaron las instalaciones de Petróleos Mexicanos en Topolobampo y Culiacán, y también el aeropuerto internacional de Culiacán, en reclamo a los precios del maíz, pero no fue hasta ahora en 2024 que las autoridades de la Fiscalía General de la República dieron con los agricultores, pues hasta ahorita ejecutaron las órdenes de aprehensión en su contra.

    Mira, tú, pues si los agricultores en cuestión no han salido del país y seguido se dan la vuelta con el Gobernador Rubén Rocha Moya, y ahora resulta que eran los más buscados del condado.

    Qué casualidad que las órdenes de aprehensión fueron ejecutadas por la Federación ahora que se han realizado manifestaciones en casetas y carreteras federales contra, otra vez, el plan de comercialización del maíz y los bajos precios en el mismo.

    Pues por lo pronto los agricultores salieron limpios de esta, seguramente con la ayuda de alguna mano santa del Gobierno que entendió que se ven mal al intentar castigar con cargos penales a agricultores.

    Lo cierto es que sí lograron lo que buscaban con estas denuncias penales y es que el movimiento contra el plan de comercialización de maíz este año ya parece apagado.

    A tomar el toro por los cuernos...

    Desde aquí hemos compartido muchos posicionamientos del Diputado Sergio Mario Arredondo respecto a la situación que envuelve a la UAS, pues si algo ha caracterizado al ex priista es un buen sentido a la hora de hablar, y sobre todo mucho conocimiento del tema.

    Muchas opiniones que, pueden estar más o menos de acuerdo con él, pero se nota que es una persona que piensa lo que dice, y lo dice porque sabe, porque conoce y porque se nutre constantemente para seguir aprendiendo.

    Bueno, pues el Diputado ayer presentó ante el Congreso una iniciativa que contiene una serie de reformas a la Ley Orgánica de la UAS, esa que se niegan a reformar y que incluso meten amparos para mantener igual de obsoleta que un Iphone 4.

    Varios meses han sido en los que Arredondo Salas ha señalado que hace falta actualizar a la Universidad, que se quedó estancada y enjaulada en manos de un grupo que la carcome, y hará lo que sea con tal de mantenerla en su poder.

    Pues al parecer ya se hartó el Diputado de que la pandilla que se cree dueña de la UAS nomás no actúa, y él mismo presentó una serie de ideas para reformarla.

    Y aunque vemos difícil que pueda prosperar, precisamente por todas las trabas legales que meten los pillos de la Rectoría, es una señal muy positiva que alguien con su cargo se atreva a dar ese paso, más que nada para demostrar y recordar que la Universidad es de todos, no de una familia o un grupo de cuates.

    Mayor reconocimiento a Sergio Mario considerando que, justamente por siempre mostrarse crítico de las anomalías y patrañas que hacen al interior de la UAS, terminó despedido de la Facultad en la que daba clase en la UAS.

    Las penosas estadísticas

    De acuerdo con el informe número 16 de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Sinaloa, las autoridades son las principales señaladas como violadoras de los derechos humanos, que se supone deberían ser las mismas que se encargan de preservar la integridad de la sociedad.

    La lista es larga, pero las agencias del Ministerio Público del Fuero Común, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Ayuntamiento de Culiacán fueron las más señaladas, con mayor número de quejas que atendió dicha comisión.

    Insistimos en lo curioso que resulta que estas autoridades, que se supone deben proteger, corregir y sanar a los ciudadanos con sus leyes y alcances, sean señaladas de ser los primeros en violar los derechos.

    ¿Será que el poder de tener un puesto importante hace que vean insignificantes las razones por las cuales fueron creadas?, ¿la ignorancia o falta de capacitación o capacidad?, ¿la pereza?, ¿la burocracia?

    No lo sabemos o no lo tenemos claro, pero es indignante que puedan llamarse autoridades y servidores públicos cuando se encuentran en estas estadísticas tan penosas.

    Aprovecharse del poder y la autoridad de un puesto no los hace importantes, tampoco lo hace el tomar la confianza del pueblo y aprovecharse para volverlo en su contra y violar sus derechos. Ahí se los dejamos de tarea.

    Rumbo al cierre de campaña

    Y con la fecha límite del próximo miércoles 29 de mayo para terminar las campañas electorales, los candidatos se alistan para empezar a realizar sus cierres de campaña.

    La mayoría lo hará este fin de semana. Es decir, aunque podrán seguir realizando eventos, en realidad los cierres masivos los realizará la mayoría este sábado y domingo.

    En el caso de los candidatos punteros por la Alcaldía de Mazatlán ya lo tienen fijado para este sábado.

    Guillermo Romero, de la coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa, que agrupa al PAN, PRI, PRD y PAS, lo tiene previsto a las 6 de la tarde allá por los rumbos de un terreno ubicado en el Libramiento 2.

    Mientras que la morenista Estrella Palacios hará lo propio pero a las 17:00 horas en el área de El Venadito, en Olas Altas.

    Lo mejor para los ciudadanos es que a estas kilométricas campañas ya les falta poco, una semana más y por fin concluyen.

    -

    Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

    malecon@noroeste.com

    Tardaron un año en hallar a los más buscados

    Baltazar Valdez Armentía, Felipe Zebada Huerta y Jesús Antonio Rojo Ayala, agricultores que se manifestaron el año pasado por el precio del maíz, fueron absueltos por un juez federal al no encontrar indicios de que se haya podido cometer el delito de sabotaje y crimen contra las riquezas nacionales.

    Resulta que hace un año los agricultores tomaron las instalaciones de Petróleos Mexicanos en Topolobampo y Culiacán, y también el aeropuerto internacional de Culiacán, en reclamo a los precios del maíz, pero no fue hasta ahora en 2024 que las autoridades de la Fiscalía General de la República dieron con los agricultores, pues hasta ahorita ejecutaron las órdenes de aprehensión en su contra.

    Mira, tú, pues si los agricultores en cuestión no han salido del país y seguido se dan la vuelta con el Gobernador Rubén Rocha Moya, y ahora resulta que eran los más buscados del condado.

    Qué casualidad que las órdenes de aprehensión fueron ejecutadas por la Federación ahora que se han realizado manifestaciones en casetas y carreteras federales contra, otra vez, el plan de comercialización del maíz y los bajos precios en el mismo.

    Pues por lo pronto los agricultores salieron limpios de esta, seguramente con la ayuda de alguna mano santa del Gobierno que entendió que se ven mal al intentar castigar con cargos penales a agricultores.

    Lo cierto es que sí lograron lo que buscaban con estas denuncias penales y es que el movimiento contra el plan de comercialización de maíz este año ya parece apagado.

    A tomar el toro
    por los cuernos...

    Desde aquí hemos compartido muchos posicionamientos del Diputado Sergio Mario Arredondo respecto a la situación que envuelve a la UAS, pues si algo ha caracterizado al ex priista es un buen sentido a la hora de hablar, y sobre todo mucho conocimiento del tema.

    Muchas opiniones que, pueden estar más o menos de acuerdo con él, pero se nota que es una persona que piensa lo que dice, y lo dice porque sabe, porque conoce y porque se nutre constantemente para seguir aprendiendo.

    Bueno, pues el Diputado ayer presentó ante el Congreso una iniciativa que contiene una serie de reformas a la Ley Orgánica de la UAS, esa que se niegan a reformar y que incluso meten amparos para mantener igual de obsoleta que un Iphone 4.

    Varios meses han sido en los que Arredondo Salas ha señalado que hace falta actualizar a la Universidad, que se quedó estancada y enjaulada en manos de un grupo que la carcome, y hará lo que sea con tal de mantenerla en su poder.

    Pues al parecer ya se hartó el Diputado de que la pandilla que se cree dueña de la UAS nomás no actúa, y él mismo presentó una serie de ideas para reformarla.

    Y aunque vemos difícil que pueda prosperar, precisamente por todas las trabas legales que meten los pillos de la Rectoría, es una señal muy positiva que alguien con su cargo se atreva a dar ese paso, más que nada para demostrar y recordar que la Universidad es de todos, no de una familia o un grupo de cuates.

    Mayor reconocimiento a Sergio Mario considerando que, justamente por siempre mostrarse crítico de las anomalías y patrañas que hacen al interior de la UAS, terminó despedido de la Facultad en la que daba clase en la UAS.

    Las penosas estadísticas

    De acuerdo con el informe número 16 de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Sinaloa, las autoridades son las principales señaladas como violadoras de los derechos humanos, que se supone deberían ser las mismas que se encargan de preservar la integridad de la sociedad.

    La lista es larga, pero las agencias del Ministerio Público del Fuero Común, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Ayuntamiento de Culiacán fueron las más señaladas, con mayor número de quejas que atendió dicha comisión.

    Insistimos en lo curioso que resulta que estas autoridades, que se supone deben proteger, corregir y sanar a los ciudadanos con sus leyes y alcances, sean señaladas de ser los primeros en violar los derechos.

    ¿Será que el poder de tener un puesto importante hace que vean insignificantes las razones por las cuales fueron creadas?, ¿la ignorancia o falta de capacitación o capacidad?, ¿la pereza?, ¿la burocracia?

    No lo sabemos o no lo tenemos claro, pero es indignante que puedan llamarse autoridades y servidores públicos cuando se encuentran en estas estadísticas tan penosas.

    Aprovecharse del poder y la autoridad de un puesto no los hace importantes, tampoco lo hace el tomar la confianza del pueblo y aprovecharse para volverlo en su contra y violar sus derechos. Ahí se los dejamos de tarea.

    Rumbo al cierre
    de campaña

    Y con la fecha límite del próximo miércoles 29 de mayo para terminar las campañas electorales, los candidatos se alistan para empezar a realizar sus cierres de campaña.

    La mayoría lo hará este fin de semana. Es decir, aunque podrán seguir realizando eventos, en realidad los cierres masivos los realizará la mayoría este sábado y domingo.

    En el caso de los candidatos punteros por la Alcaldía de Mazatlán ya lo tienen fijado para este sábado.

    Guillermo Romero, de la coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa, que agrupa al PAN, PRI, PRD y PAS, lo tiene previsto a las 6 de la tarde allá por los rumbos de un terreno ubicado en el Libramiento 2.

    Mientras que la morenista Estrella Palacios hará lo propio pero a las 17:00 horas en el área de El Venadito, en Olas Altas.

    Lo mejor para los ciudadanos es que a estas kilométricas campañas ya les falta poco, una semana más y por fin concluyen.

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!