MALECÓN
25/01/2022 04:00
    En Sinaloa, la manifestación se realizará en las ciudades de Culiacán y de Mazatlán, a las 17:00 horas, cuando activistas, comunicadores y ciudadanía se darán cita para visibilizar la violencia que sufre el gremio.
    Violencia contra
    periodistas

    Hoy se realizarán en Sinaloa dos marchas espejo como parte de una movilización nacional para exigir justicia por el asesinato de periodistas.

    Desde Tijuana a Mérida, los comunicadores se han organizado para demandar a los diferentes gobiernos el esclarecimiento de crímenes recientes contra periodistas.

    Lourdes Maldonado fue asesinada a balazos afuera de su casa, en Tijuana, apenas el pasado domingo.

    José Luis Gamba Arenas, director del medio digital Inforegio, fue asesinado a puñaladas, el pasado 10 de enero, en Veracruz.

    Y a Margarito Martínez, colaborador de Semanario ZETA, le arrebataron la vida de tres tiros, en Tijuana, el 17 de enero.

    De acuerdo con los registros de la organización internacional Article 19, que defiende los derechos humanos y la integridad de los comunicadores, en lo que va del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador han sido asesinados 28 periodistas en México.

    En Sinaloa, la manifestación se realizará en las ciudades de Culiacán y de Mazatlán, a las 17:00 horas, cuando activistas, comunicadores y ciudadanía se darán cita para visibilizar la violencia que sufre el gremio.

    Tan solo en lo que va de 2022 van tres periodistas asesinados, tres vidas arrebatadas, tres voces silenciadas.

    El caso de Lourdes Maldonado caló especialmente en la ciudadanía, pues la periodista pidió ayuda al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2019.

    Maldonado se presentó en La Mañanera y reveló ante el Presidente que mantenía un litigio laboral en contra del ahora ex Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, y temía por su vida. Ni el Mandatario le pudo garantizar esa seguridad que solicitó.

    La protesta

    Los que siguen dando de qué hablar son los del Maratón Internacional de Culiacán. El domingo, los corredores hicieron su propio maratón y ayer lunes, el Comité Organizador ya dijo que el evento se va a realizar hasta enero de 2023.

    En cuanto a los corredores “clandestinos”, lo hicieron como una forma de protesta y aprovecharon que los kilómetros, metas y la salida ya estaba rotulada en la vía pública.

    Corrieron con todo y suspensión oficial, y ojalá no salga caro el chiste, porque al no ser oficial el evento no contó con medidas sanitarias, ni cubrebocas portaban los corredores. Protección Civil brilló por su ausencia, el grupo de corredores ocupó las calles desde las 6:00 a las 7:30 horas y no hubo agentes de ninguna corporación que pusieran un orden.

    Pero bueno, esta protesta de los atletas se la ganó el Gobernador Rubén Rocha Moya, al suspender el evento de último momento, pasaron por encima de su decisión y la suspensión le hizo a los corredores lo que el viento a Juárez.

    Ahora esperaremos para ver si el Estado impondrá alguna sanción, aunque todo pinta para que los corredores no sean sancionados.

    El evento se suspendió de mala manera porque ya todo estaba listo y según los organizadores ni se les tomó en cuenta, y además ya llevaban gastados unos 4 millones de pesos.

    Claro que entendemos lo de la suspensión del evento por motivos de salud, pero hay formas, ¿o a poco están decidiendo igual con lo del Carnaval de Mazatlán? Nombre si hasta parecen promotores, junto con el Alcalde Luis Guillermo Benítez en pro de la fiesta carnestolenda.

    Ahora, las autoridades de Mazatlán salieron con el trillado pretexto de una consulta pública, para que sea el pueblo el que decida si se debe de organizar o no el Carnaval.

    Como si al pueblo no le encantara la pachanga y más a los mazatlecos.

    Otro revés

    Ya estaba dicho que el Congreso del Estado, como cirujano, está deshaciendo el trabajo de la anterior Legislatura, sobre todo lo que tuvo que ver con los vetos del anterior Gobernador Quirino Ordaz Coppel.

    En el Legislativo, de casi mayoría absoluta morenista, caminó el revés al veto sobre el cobro del impuesto predial en los campos de golf.

    Ayer, la Comisión de Hacienda del Congreso estatal rechazó el veto de Ordaz Coppel, quien, según los legisladores, buscaba mantener el régimen fiscal privilegiado sobre el cobro del Impuesto Predial a los campos de golf.

    Ya se eliminó también la reforma a iniciativa del ex Gobernador donde se reducirían el número de diputados de 40 a 30. Una medida que fue muy aplaudida por la ciudadanía, pero que los diputados sienten que va contra ellos... y sus bolsillos.

    Y ya viene también el veto a prohibir la tauromaquia en el estado, a la que posiblemente también le darán palo.

    Esperan San Valentín

    Después de que cancelaron el Maratón Internacional de Culiacán, los hoteleros y restauranteros quedaron muy tristes y decepcionados.

    Ahora esperan la celebración de San Valentín para recuperar aunque sea una parte de lo que dejaron de ganar por la cancelación del maratón.

    Miguel Taniyama dijo que esperan con ansias la fecha, y es que con la cuesta de enero, el aumento de casos Covid y la cancelación del maratón las ventas se les cayeron al piso.

    Después de la buena racha que tuvieron en el mes de diciembre no han visto un repunte en ventas, esperan que en los próximos días los contagios bajen y puedan llenar los restaurantes al 100 por ciento, como hace un mes.

    Sin embargo, Protección Civil ya anunció que de nueva cuenta pretenden solicitar el certificado de vacunación al ingresar a los establecimientos, falta ver si al Alcalde no se le ocurre reducir los aforos y “darles en la torre” a los comerciantes.

    Rosario

    El Ayuntamiento de Rosario se ha convertido en el destino de muchos ex funcionarios del Ayuntamiento de Mazatlán, hasta donde han recalado varias de las víctimas del Alcalde mazatleco, Luis Guillermo “El Químico” Benítez.

    La que los ha aprovechado es la Alcaldesa, Claudia Liliana Valdez Aguilar, quien llegó con un equipo sin mucha experiencia a la Presidencia Municipal, pero en seguida se acuerpó con los funcionarios que salieron fracturados de la trituradora política que utiliza “El Químico”, en su búsqueda por convertirse en el Alcalde más solo de Sinaloa.

    Violencia contra
    periodistas

    Hoy se realizarán en Sinaloa dos marchas espejo como parte de una movilización nacional para exigir justicia por el asesinato de periodistas.

    Desde Tijuana a Mérida, los comunicadores se han organizado para demandar a los diferentes gobiernos el esclarecimiento de crímenes recientes contra periodistas.

    Lourdes Maldonado fue asesinada a balazos afuera de su casa, en Tijuana, apenas el pasado domingo.

    José Luis Gamba Arenas, director del medio digital Inforegio, fue asesinado a puñaladas, el pasado 10 de enero, en Veracruz.

    Y a Margarito Martínez, colaborador de Semanario ZETA, le arrebataron la vida de tres tiros, en Tijuana, el 17 de enero.

    De acuerdo con los registros de la organización internacional Article 19, que defiende los derechos humanos y la integridad de los comunicadores, en lo que va del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador han sido asesinados 28 periodistas en México.

    En Sinaloa, la manifestación se realizará en las ciudades de Culiacán y de Mazatlán, a las 17:00 horas, cuando activistas, comunicadores y ciudadanía se darán cita para visibilizar la violencia que sufre el gremio.

    Tan solo en lo que va de 2022 van tres periodistas asesinados, tres vidas arrebatadas, tres voces silenciadas.

    El caso de Lourdes Maldonado caló especialmente en la ciudadanía, pues la periodista pidió ayuda al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2019.

    Maldonado se presentó en La Mañanera y reveló ante el Presidente que mantenía un litigio laboral en contra del ahora ex Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, y temía por su vida. Ni el Mandatario le pudo garantizar esa seguridad que solicitó.

    La protesta

    Los que siguen dando de qué hablar son los del Maratón Internacional de Culiacán. El domingo, los corredores hicieron su propio maratón y ayer lunes, el Comité Organizador ya dijo que el evento se va a realizar hasta enero de 2023.

    En cuanto a los corredores “clandestinos”, lo hicieron como una forma de protesta y aprovecharon que los kilómetros, metas y la salida ya estaba rotulada en la vía pública.

    Corrieron con todo y suspensión oficial, y ojalá no salga caro el chiste, porque al no ser oficial el evento no contó con medidas sanitarias, ni cubrebocas portaban los corredores. Protección Civil brilló por su ausencia, el grupo de corredores ocupó las calles desde las 6:00 a las 7:30 horas y no hubo agentes de ninguna corporación que pusieran un orden.

    Pero bueno, esta protesta de los atletas se la ganó el Gobernador Rubén Rocha Moya, al suspender el evento de último momento, pasaron por encima de su decisión y la suspensión le hizo a los corredores lo que el viento a Juárez.

    Ahora esperaremos para ver si el Estado impondrá alguna sanción, aunque todo pinta para que los corredores no sean sancionados.

    El evento se suspendió de mala manera porque ya todo estaba listo y según los organizadores ni se les tomó en cuenta, y además ya llevaban gastados unos 4 millones de pesos.

    Claro que entendemos lo de la suspensión del evento por motivos de salud, pero hay formas, ¿o a poco están decidiendo igual con lo del Carnaval de Mazatlán? Nombre si hasta parecen promotores, junto con el Alcalde Luis Guillermo Benítez en pro de la fiesta carnestolenda.

    Ahora, las autoridades de Mazatlán salieron con el trillado pretexto de una consulta pública, para que sea el pueblo el que decida si se debe de organizar o no el Carnaval.

    Como si al pueblo no le encantara la pachanga y más a los mazatlecos.

    Otro revés

    Ya estaba dicho que el Congreso del Estado, como cirujano, está deshaciendo el trabajo de la anterior Legislatura, sobre todo lo que tuvo que ver con los vetos del anterior Gobernador Quirino Ordaz Coppel.

    En el Legislativo, de casi mayoría absoluta morenista, caminó el revés al veto sobre el cobro del impuesto predial en los campos de golf.

    Ayer, la Comisión de Hacienda del Congreso estatal rechazó el veto de Ordaz Coppel, quien, según los legisladores, buscaba mantener el régimen fiscal privilegiado sobre el cobro del Impuesto Predial a los campos de golf.

    Ya se eliminó también la reforma a iniciativa del ex Gobernador donde se reducirían el número de diputados de 40 a 30. Una medida que fue muy aplaudida por la ciudadanía, pero que los diputados sienten que va contra ellos... y sus bolsillos.

    Y ya viene también el veto a prohibir la tauromaquia en el estado, a la que posiblemente también le darán palo.

    Esperan San Valentín

    Después de que cancelaron el Maratón Internacional de Culiacán, los hoteleros y restauranteros quedaron muy tristes y decepcionados.

    Ahora esperan la celebración de San Valentín para recuperar aunque sea una parte de lo que dejaron de ganar por la cancelación del maratón.

    Miguel Taniyama dijo que esperan con ansias la fecha, y es que con la cuesta de enero, el aumento de casos Covid y la cancelación del maratón las ventas se les cayeron al piso.

    Después de la buena racha que tuvieron en el mes de diciembre no han visto un repunte en ventas, esperan que en los próximos días los contagios bajen y puedan llenar los restaurantes al 100 por ciento, como hace un mes.

    Sin embargo, Protección Civil ya anunció que de nueva cuenta pretenden solicitar el certificado de vacunación al ingresar a los establecimientos, falta ver si al Alcalde no se le ocurre reducir los aforos y “darles en la torre” a los comerciantes.

    Rosario

    El Ayuntamiento de Rosario se ha convertido en el destino de muchos ex funcionarios del Ayuntamiento de Mazatlán, hasta donde han recalado varias de las víctimas del Alcalde mazatleco, Luis Guillermo “El Químico” Benítez.

    La que los ha aprovechado es la Alcaldesa, Claudia Liliana Valdez Aguilar, quien llegó con un equipo sin mucha experiencia a la Presidencia Municipal, pero en seguida se acuerpó con los funcionarios que salieron fracturados de la trituradora política que utiliza “El Químico”, en su búsqueda por convertirse en el Alcalde más solo de Sinaloa.