|
""

"Agrupa más de 'Éthos' para reflexionar"

"'La aventura de vivir' y 'El arte de convivir' son los tomos de Rodolfo Díaz Fonseca, que serán comentados este miércoles, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario"

Con una pregunta que permita filosofar, ir más allá de lo disertado en Éthos, así concluye Rodolfo Díaz Fonseca cada una de sus colaboraciones diarias, que de nuevo agrupa en un par de tomos, para presentarlos este miércoles, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

La aventura de convivir y El arte de vivir son el tercer y cuarto tomo, a los que antecedieron Aprender a ser y Camino para trascender. En ellos, dice, reúnen temas sencillos, que ocupan una sola página, por lo que se leen rápido.

"La dinámica es terminar siempre con alguna pregunta, porque filosóficamente lo más importante no es la respuesta, sino la pregunta. Filosofar es siempre preguntarse ¿y qué más hay?", comenta, quien celebrará en unos días cinco años de publicar su columna Éthos.

En el prólogo, Joel Díaz Fonseca comenta que el columnista de Noroeste dirige sus escritos tanto para los que creen como para los que no creen en nada ni nadie, porque su corazón se ha endurecido por los sinsabores y amargas experiencias de su vida.

Respecto a ello, Rodolfo asegura que en la vida hay muchos desencantos, que pueden ser al periodismo, la política, la religión o alguna otra cosa.

"En la vida no todo es miel sobre hojuelas, sino que también tenemos momentos de adversidad, de dolor, sufrimiento, pero son estas situaciones difíciles las que templan nuestro espíritu, porque si todo fuera miel y dulzura, comodidad, no tendríamos la necesidad de hacer ningún esfuerzo, y precisamente las adversidades tienen esa misión de ayudarnos a crecer a nosotros", señala.

"El crecimiento siempre es doloroso, pero para crecer hay que estirarse, hacer el esfuerzo y si no salimos de nuestra zona de confort, no podría haber realmente el crecimiento".

Díaz Fonseca es actualmente Defensor de Lector de Noroeste, y en la redacción es una persona crítica de lo que se publica, por ello se le pregunta qué tan exigente es con sus escritos.

"Trato de ser lo más crítico posible, pero claro está que tengo mis errores y defectos. Dice un refrán que al mejor cocinero se le va un tomate entero, y en primer lugar yo no soy el mejor cocinero", explica.

Se define autocrítico y que en cada artículo se pone una meta para escribir un determinado número de palabras, y cuando se pasa, quita más adjetivos que sustantivos, depura, pero aún así se van errores.

"Es difícil escribir y citar algún autor que a lo mejor ya se había citado. Me cuesta trabajo, claro, me pongo a buscar archivos, pero ya son más de mil 500 artículos, y a veces sí no recuerdo si ya lo dije".

Asegura que en La aventura de vivir y El arte de convivir agrupa una selección de artículos de introspección y de interacción humana, respectivamente, aunque pueden estar mezclados.

Cada tomo reúne 142 colaboraciones, y todas le dicen algo, y cada vez que las relee, le dicen algo más.

"Y es lo que busco con el lector, que al enfrentarse con estos textos tenga alguna experiencia que le permita reflexionar sobre sí mismo, que es un retraerse para tratar de buscar qué es lo que debo hacer".

También su hermano Joel Díaz compara los artículos recopilados este par de tomos de Éthos con las huellas de rodamiento que existen en Colima, -la tierra de ambos-, con lo que se evita el golpeteo de los carros con las piedras.

El autor asegura que a veces hay que pasar por empedrados, pero lo importante es qué hacemos con las piedras que se hallan en el camino.

"Hay una anécdota que dice que cada quien hace con la piedra lo que quiera, hay quien se tropieza; otro hace una escultura; otro, un templo, un gran edificio... todo depende cómo utilices la piedra", indica.

-¿Usted qué hace con la piedra?

Hay piedras a las que también les saco la vuelta, o no podemos llevarlas como Sísifo, un personaje de la mitología que está condenado a estar cargando una piedra hacia arriba, y cuando está llegando a la cima, se le resbala, y vuelve a subir y le vuelve a suceder lo mismo. Eso sí, no hay que engancharse con la piedra como Sísifo.

Díaz Fonseca agradeció de nuevo el patrocinio de Heriberto Kuroda para la publicación de estos tomos, que también se presentarán próximamente en Mazatlán, y en una tienda de Kuroda, fuera del estado.

Cinco años de 'Éthos'

El 18 de marzo, Rodolfo Díaz Fonseca cumplirá cinco años publicando su columna Éthos, en Periódico Noroeste.

MIÉRCOLES 14

- 19:00 horas._ Presentación de los tomos 'Éthos': 'La aventura de vivir y 'El arte de convivir', en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

 AUTOR

Rodolfo Díaz Fonseca, originario de Colima, es licenciado en Comunicación por la Escuela de Comunicación Social María Teresa Zazueta y Zazueta.

Es licenciado en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma.

Fue director de prensa del Gobierno de Colima.

Es defensor de lector de Periódico Noroeste.

 

 

 

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!