|
""

"Aunque la población nos juegue mal, no hay que desmayar, piden a personal de Salud en Guasave"

"En reunión del Consejo Municipal de Salud de Guasave, lamentan relajamiento de las medidas sanitarias de la gente y de algunos establecimientos"
01/09/2020 15:47

 

 

GUASAVE._ En los últimos días, los casos activos de Covid-19 en Guasave han tenido un repunte y, mientras eso sucede, la gente ha relejado las medidas sanitarias en los espacios públicos, lo mismo que algunos establecimientos de convivencia, por lo que el llamado que hizo Sergio García Montoya, director de Salud del Ayuntamiento, al personal médico fue de no desmayar en esta lucha.

En reunión del Consejo Municipal de Salud y del Consejo Ciudadano para Mitigar los Efectos del Covid-19, el funcionario dijo que apenas el fin de semana se observó total relajamiento de las personas que se congregaron en el malecón María del Rosario Espinoza, en la zona del río en Caimanero, donde hasta mil personas se congregaron en unas competencias de arrancones clandestinos, y en establecimientos de restaurantes bares que están ubicados en dos plazas comerciales de la ciudad.

“No hay que desmayar nosotros, aunque la población nos juegue mal, tenemos que seguir haciendo nuestro papel como autoridades que somos”, dijo, “no podemos tener un policía, un inspector o un funcionario para cada una de las personas del municipio de Guasave, necesitamos hacer conciencia”.

García Montoya indicó que son las personas jóvenes las que son más renuentes a cumplir las medidas sanitarias y terminan llevando el virus a sus entornos familiares, donde contagian a personas vulnerables que son las que sufren las consecuencias más graves de la enfermedad.

“Son contadas las familias que no han tenido un conocido o un familiar caído en esa desgracia, hay gente que le ha pegado leve, pero hay gente que no ha sobrevivido al Covid. Hay gente que la ha pasado mal y las secuelas que tiene el Covid es más importante que la enfermedad; las secuelas que deja el Covid son demasiado fuertes, una fibrosis pulmonar, todo te cambia, te afecta hígado, riñón, es multiorgánico”, expuso.

El director de Salud de Guasave subrayó que la fase que hoy inician Astra Zéneca y otro laboratorio con la vacuna anti Covid termina el 26 de noviembre y hasta entonces se sabrán los resultados si es viable o no es viable.

Agregó que la vacuna rusa estará entrando en diciembre con el personal de salud de ese país, por lo que todavía falta mucho tiempo para que se pueda contar con una defensa contra el Covid, y mientras tanto la gente se tiene que seguir cuidando.

Indicó que Sinaloa está ya en la temporada de lluvias y con ello el dengue y en pocas semanas se entrará a la etapa de mayor incidencia de la influenza, por lo que si se complican las tres enfermedades existe el riesgo de una crisis de salud en la población.