"Congreso reforma 12 leyes para incluir paridad de género en Sinaloa"

"En una sesión extraordinaria del Legislativo y por unanimidad se avanzó para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres que ocupen cargos en el servicio público"
22/08/2020 01:29

Las leyes de los Poderes, Ejecutivo, Legislativo, Judicial, así como en gobiernos municipales, órganos autónomos y jurisdiccionales, fueron reformadas para incluir la paridad de género, lo cual fue respaldado por unanimidad en el Pleno del Congreso, en una Sesión Pública Extraordinaria.

Estas modificaciones establecen para las mujeres igualdad de acceso a representación política, de la administración pública, órganos jurisdiccionales, autónomos y municipios, a la que tienen los hombres, garantizando los derechos políticos.

En la reunión virtual se leyó el dictamen elaborado por Comisiones Unidas a partir de tres iniciativas: una presentada por diputadas y diputados del grupo parlamentario de Morena; la segunda, por la diputada del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, todas y todos legisladores de la actual Legislatura; y la tercera por la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa, Recias.

“Para que ninguna mujer sea doblemente discriminada por razones de preferencia o condición sexual, étnicas, de discapacidad, o cualquier otra que comprometa el pleno ejercicio de sus derechos humanos, incluidos sus derechos políticos”, se lee en el documento.

Aprueban dictamen constitucional en materia de paridad de género

Las legisladoras Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del PAS; Mónica López Hernández, del PRI; y Francisca Abelló Jordá se manifestaron a favor de estas reformas.

“Para el PAS, desde su fundación, las mujeres de Sinaloa siempre tienen una legítima aspiración de que exista una real igualdad entre mujeres y hombres, pero ésta tiene que venir expresada en reivindicaciones, como lo son el derecho a participar en los asuntos considerados de interés público. Sólo de esta forma, cuando tengamos los mismos beneficios, derechos y responsabilidades que nuestros pares, entonces podremos hablar de una igualdad real”, expresó Díaz Quiñónez.

“Estamos dando un paso muy importante, un enorme paso, para avanzar hacia la paridad de género en Sinaloa. Sin embargo, debemos tener claro que nuestra lucha para garantizar la no discriminación hacia las mujeres no ha concluído, aún hay muchas tareas por delante, debemos aportar el mayor de nuestros esfuerzos para continuar una batalla que está dando buenos resultados, la pardidad de género se está convirtiendo en realidad en Sinaloa”, destacó López Hernández.

Durante la votación, legisladores y legisladoras enviaron mensajes de apoyo a las mujeres sinaloenses al emitir su voto.

“Ya no habrá gabinetes estatales ni municipales integrados solo por hombres, tampoco en los tribunales ni el los órganos constitucionales autónomos, la paridad de género se hará presente en todos los poderes y en todos los gobiernos, nunca más sin nosotras”, dijo Abelló Jordá, morenista presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia.

Leyes reformadas

Las reformas y adiciones se realizaron a las siguientes leyes: Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley de Gobierno Municipal, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, Ley Orgánica de la Fiscalía General, Ley Orgánica de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de Participación Ciudadana, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley del Sistema Anticorrupción, Ley de Seguridad Pública y Ley Orgánica del Congreso, todas del Estado de Sinaloa.

De acuerdo con los transitorios, el presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa y las reformas de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, entrarán en vigor a partir del momento de que sean aprobadas por el Pleno.