"Dependerá de infraestructura de calles implementar bicicleta como medio de transporte: Colegio de Arquitectos"
Que se implemente la bicicleta como un modo de transporte en Culiacán dependerá de los esfuerzos que se hagan para mejorar la infraestructura para su circulación en la ciudad, opinó Carlos Inzunza Valenzuela.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Sinaloa sostuvo que son muy pocas las ciclovías en el casco urbano de Culiacán, las cuales están ubicadas desde el Puente Juárez hasta Ciudad Universitaria y en los alrededores del Jardín Botánico de Culiacán, por lo que si se quiere implementar a la bicicleta como un medio de transporte para la ciudadanía, se deben de mejorar y crear más vialidades.
"Nosotros pensamos que la condición sin la cual no prospera este programa es la infraestructura que se va a tener que habilitar para la implementación de bicicleta como transporte individual ¿Qué quiere decir? Si la infraestructura que se va a habilitar no transmite la garantía de seguridad al usuario, se vería complicada la trascendencia del sistema", explicó.
"No da la impresión de ser muy segura (la infraestructura), y pensamos que la infraestructura que se vaya a habilitar, que se vaya a condicionar para el sistema de transporte particular, como la bicicleta, garantice la seguridad para los ciudadanos", agregó.
El jueves pasado autoridades del Gobierno del Estado y de la empresa BikeNcity presentaron el programa para que haya bicicletas inteligentes en la capital sinaloense, tal como en Mazatlán, sin embargo Jesús Estrada Ferreiro argumentó que Culiacán no está preparado culturalmente para implementar este modo de transporte como algo cotidiano en la ciudad.
Para Inzunza Valenzuela aún no está dado el marco normativo para que esto opere en Culiacán, además está de acuerdo con el Alcalde en que hace falta educar a las personas para tener más conciencia vial.
"Se tendría que trabajar en el marco normativo, en la legalidad que es la reserva que maneja el Alcalde, se tiene que crear infraestructura, y en eso es en lo que se tiene que trabajar, crear infraestructura para la implementación de la bicicleta para un sistema de transporte particular", subrayó.
"Se debe educar y concientizar a las personas, se tiene que llevar de manera paralela una campaña de concientización para la ciudadanía... se puede implementar, pero como una fase experimental primeramente ahorita en lo que se encuentra el proyecto es en la definición de un polígono experimental de lo que es el centro de la ciudad y unos puntos cercanos donde se puedan establecer rutas", añadió.
Mapasin días atrás señaló que son pocas las calles del casco urbano de culiacán en las que podían realizarse ciclovías, las cuales son el Puente Juárez en el tramo entre Niños Héroes y Diego Valadés, tanto en su sentido norte como sur; la calle Josefa Ortiz entre Carlos Lineo y Las Américas; el bulevar Las Américas entre Josefa Ortiz y Universitarios y la avenida Universitarios entre Carlos Lineo y Las Américas.