"En Mazatlán, exhortan al Cabildo a no reelegir a Rafael Padilla Díaz"

"Llaman organizaciones civiles locales, estatales y nacionales a reponer el proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control apegadas a altos estándares de transparencia"
12/10/2020 20:15

Un grupo de 15 organizaciones civiles de Mazatlán, Sinaloa y México exhortó al Cabildo de Mazatlán, y particularmente al Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, a valorar la trascendencia de la selección del titular del Órgano Interno de Control, y a no reelegir a Rafael Padilla Díaz durante la sesión extraordinaria de Cabildo 24.

“El trabajo de las organizaciones civiles adheridas a este posicionamiento se enfoca en las designaciones públicas, por ello hacemos un llamado al Presidente Municipal de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, y al cuerpo de regidoras y regidores, a valorar la trascendencia de la selección, asegurando en cada paso prácticas altamente confiables, alejadas de cualquier interés personal y partidista, y apegadas a altos estándares de transparencia, participación efectiva, rendición de cuentas y pertinencia cultural”, leyó Magali Lara, de la Red de Mujeres Anticorrupción de Sinaloa.

 

“Las y los exhortamos a valorar también los criterios establecidos en el Decálogo de Designaciones Públicas del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, que sugiere procedimientos concretos para garantizar la imparcialidad y objetividad de las y los evaluadores”.

El Gobierno de Mazatlán no ha estado a la altura de los estándares internacionales de buenas prácticas, recalcó Itzel Checa, de Observatorio de Designaciones Públicas.

Indicó que para que se cumplan esas buenas prácticas debe reponerse el proceso de selección incorporando mecanismos reales de participación ciudadana, en los que organizaciones de la sociedad civil con experiencia en la materia puedan colaborar supervisando todas las etapas del mismo.

Esas etapas, explicó, deben permitir acceso a la información, encontrar el perfil idóneo, permitir la evaluación de los perfiles, que la deliberación sea pública, dar certeza jurídica, permitir la valoración exhaustiva, propiciar la máxima publicidad, propiciar la participación ciudadana, fundamentar las decisiones, y valorar los méritos y capacidades.

Durante la conferencia de prensa, Gustavo Rojo Navarro, de Observatorio Ciudadano de Mazatlán, informó que enviaron un exhorto a los regidores y regidoras del Cabildo en el que fundamentan el por qué no debe reelegirse a Padilla Díaz como titular del Órgano Interno de Control.

En principio, dijo, el artículo 67 Bis A señala que el titular del OIC debe ser elegido por el Cabildo a propuesta de la Síndica Procuradora, y no fue el caso con Padilla Díaz, quien fue propuesto por el Alcalde, según consta en la convocatoria a la Sesión Extraordinaria 24 de Cabildo.

Advirtió que, en caso de elegir a Padilla Díaz, incurrirán en faltas administrativas acordes al artículo 49, Fracción 1, 57 y 62 de la Ley de Responsabilidades Administrativas y a ejercicio indebido del ejercicio público y enfrentar sanciones penales.

Recordó que el 11 de septiembre, la Síndica Procuradora, Elsa Bojórquez Mascareño, lanzó una convocatoria para buscar al mejor candidato para el OIC, dado que el periodo del actual titular vence el 12 de octubre.

Sin embargo, comentó que el proceso no fue totalmente transparente, pues solo se enteraron de quiénes eran tres de los 11 candidatos, y el 6 de octubre Bojórquez Mascareño dio a conocer el nombre del que se dijo que era el candidato con mayor calificación.

Ese mismo día, en sesión de Cabildo Extraordinaria se aceptó una recomendación del Sistema Local Anticorrupción, cuando la ley establece que cuando se hace una recomendación, se tiene 15 días para aceptarla o rechazarla, es decir que ya estaba fuera de tiempo.

“Están fuera de toda norma y de toda ley, que establece que es facultad de la figura del Síndico Procurador hacer la propuesta a Cabildo para elegir a esta persona y el artículo 20 de la Ley de Responsabilidades Administrativas establece que tiene que ser mediante un proceso abierto y transparente”, declaró.

Por tanto, llaman a hacer un proceso transparente, que se convoque a los aspirantes y que la sociedad pueda evaluar el procedimiento.

Firmaron el posicionamiento la Red de Mujeres Anticorrupción de Sinaloa, Observatorio de Designaciones Públicas, Fundar y Artículo 19, Iniciativa Sinaloa, A.C; Coparmex Sinaloa; Transparencia Mexicana, Observatorio Permanente del Sistema Estatal Anticorrupción (Jalisco), Observatorio Legislativo ITESO, de Jalisco, Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses, AC, Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, Tojil, Observatorio Ciudadano de Mazatlán A.C, Consejo Cívico de las Instituciones A.C, de Coahuila, Red por la Participación Ciudadana A.C, de Chihuahua, Fuerza Ciudadana Anticorrupción y Consejo Ciudadano de Vigilancia y Transparencia de Ahome.