"En Rosario, llaman a la población a quedarse en casa en la Fase 2 de Covid-19"
EL ROSARIO._ En el contexto de la contingencia por la Fase 2 del Covid-19, integrantes del Comité Municipal de Salud sesionaron esta mañana, donde se acordó reforzar las medidas de aislamiento social y la difusión del tema entre los ciudadanos.
“Ésta es la etapa clave, la de confinamiento en nuestros hogares; el virus no viaja, no se mueve, lo que se mueven somos los ciudadanos”, dijo el Alcalde Manuel Antonio Pineda Domínguez.
El encuentro tuvo lugar en la sala de Cabildo, con la asistencia de representantes del sector salud del municipio y funcionarios.
El Presidente Municipal exhortó a fortalecer la comunicación entre los integrantes del comité.
Anunció que personal de Protección Civil y de Seguridad Publica realizarán rondines en la cabecera y sindicaturas, con el objetivo de llevar un mensaje de concientización a través de perifoneo e invitar a los ciudadanos al resguardo en el hogar.
“No se va tratar de un acoso, es prevención y que la gente esté informada, se trata de que la etapa 3 no sea agresiva”, afirmó.
De igual forma, Pineda Domínguez hizo un llamado a la Profeco para que en un trabajo de supervisión se revisen comercios, pues se han reportado aumentos en el precio de la canasta básica y artículos de limpieza.
Llamó a los vacacionistas que regresan de Estados Unidos, a que tomen el tema con seriedad e informen a las autoridades de salud sobre su llegada, por el bien de sus familiares, las personas con las que conviven y descartar cualquier tipo de persecución o discriminación.
Comentó que giró instrucciones a la gerente de Jumapars, para que se agudice la supervisión de los niveles de cloración en los sistemas de bombeo de agua potable.
Andrés Sidhartha, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 6, confirmó que en Sinaloa existen tres casos de Covid-19, los cuales se encuentran estables, y solicitó a los presentes trabajar de manera interdisciplinaria para tomar medidas más estrictas.
“Por nuestra parte ya tenemos establecidos filtros sanitarios en la zona norte y sur que corresponden a nuestra jurisdicción, desde San Ignacio hasta La Concha”, dijo.
Además, se instaló un filtro en la caseta Mazatlán-Rosario, y continúan los módulos en centrales camioneras y aeropuertos.
Los directores del IMSS, ISSSTE y el Centro de Salud del municipio dieron a conocer medidas que utilizan en estas unidades de salud, en las que se realiza una clasificación de urgencias antes del ingreso, dando prioridad a pacientes con síntomas respiratorios.
Pidieron a los ciudadanos y derechohabientes evitar que adultos mayores acudan a estos hospitales y, en el caso de la entrega de medicamentos, realizar la misma metodología de las instituciones bancarias, permitiendo el acceso solo a pocas personas al área, todo esto con la finalidad de mantener el bienestar y salud de ciudadanos y personal médico.