"Endeudamiento, por alcaldes improvisados, dice especialista"

"En buena medida el elevado endeudamiento que enfrenta la mayoría de municipios de Sinaloa se debe a alcaldes improvisados, sostiene Rafael Figueroa Elenes"

CULIACÁN._ En buena medida el elevado endeudamiento que enfrenta la mayoría de municipios de Sinaloa se debe a alcaldes improvisados, sostiene Rafael Figueroa Elenes.

Si bien los pasivos de los ayuntamientos y de la entidad es una situación heredada de las administraciones anteriores, también en esto impacta el perfil de personajes que han llegado al poder, asegura.

El doctor en Economía expone que en esta problemática es clara la falta de mecanismos adecuados para la generación de ingresos propios.

Asimismo la falta de visión y compromiso económico y social de quienes han gobernado a los sinaloenses.

También esta situación, asegura, se debe al propósito nefasto de aprovechar los puestos públicos para el enriquecimiento personal y la proyección política.

"Pero se debe también, en buena medida, al paso de personajes improvisados por los puestos clave en la administración y la toma de decisiones de nuestros gobiernos en el ámbito municipal y estatal", expresa.

El ex director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS realizó un análisis sobre el endeudamiento de las comunas.

De las cifras oficiales, dice, se desprende que Culiacán está entre los municipios más endeudados del país.

El profesor e investigador de la UAS advierte que los alcaldes han sido incapaces de aumentar la recaudación de ingresos propios, principalmente el Predial, y han mal administrado los recursos financieros.

Para ejemplificar esto expone que las cifras de recaudación municipal del Predial representan alrededor del 0.13 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

En otros países de América Latina, contrasta, la cifra es cercana al 0.6 por ciento y el promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, la OCDE, es de uno por ciento.

Figueroa Elenes retoma datos del Centro de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, que alerta sobre un incremento de la deuda municipal en la última década, del 136 por ciento.

Entre los 15 municipios más endeudados a nivel nacional, al segundo trimestre de 2017, Culiacán aparece en la posición número 12, advierte.

"En esta lista, Culiacán aparece en la posición 12, con una deuda de 729.5 millones de pesos, Guasave en la posición 42 con una deuda de 280.1 millones y Mazatlán en el puesto 47 con una deuda de 229.5 millones", destaca.

Y en la deuda por persona, añade, al tercer trimestre de 2017 aparece Culiacán en el puesto 18 con una deuda de 761.8 pesos.

Actualmente, abunda, Culiacán, Cosalá, El Fuerte, Sinaloa y Guasave están enfrentando problemas serios por endeudamiento.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!