"Gasta Gobierno de Sinaloa $5.5 millones en dos conciertos, pero destina 6.2 a la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos"
CULIACÁN._ Durante el 2019, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel gastó 5.5 millones de pesos en dos conciertos masivos que se llevaron a cabo en Culiacán, mientras que a la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos le destinó 6.2 millones de pesos para operar en todo el año, presupuesto que no tuvo ningún incremento para el 2020.
En mayo de 2019 empezó la operación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos que está encabezada por Juan Carlos Saavedra Ortega, en ella operan apenas 17 personas que en ocho meses han llevado a cabo 196 búsquedas en la entidad.
“La Comisión fue creada para que en su momento las familias no salieran a buscar, sino para que sea la propia Comisión la que absorba esa parte, la búsqueda de las personas”, explicó en entrevista con Noroeste, el Comisionado de Búsqueda, Juan Carlos Saavedra Ortega.
El 2019 fue marcado como el año histórico con el mayor número de desapariciones en Sinaloa, teniendo hasta el mes de noviembre mil 251 personas reportadas como desaparecidas ante la Fiscalía General del Estado. Este mismo año, la Comisión de Búsqueda empezó a operar con apenas 6.2 millones de pesos de presupuesto destinado a la localización de personas en todo el estado.
La Comisión fue echada a andar en mayo de 2019, pero para marzo del mismo año, Quirino Ordaz ya había gastado 3 millones de pesos para que se llevara a cabo el concierto de Café Tacvba en Culiacán, es decir, la mitad de los recursos que le destinó a la búsqueda de desaparecidos.
En septiembre, el Gobernador pagó 2.5 millones de pesos más para la presentación de la Banda MS en el evento del Grito de Independencia en la capital sinaloense.
En la Comisión de Búsqueda laboran 17 personas, las cuales son las encargadas de sostener la búsqueda y operación de la misma; es decir, las que colaboran con la localización de mil 251 personas reportadas como desaparecidas solo en 2019.
El pasado diciembre, el Fiscal General del Estado informó que en el mes de noviembre fueron abiertas 43 carpetas de investigación por desaparición solamente en el municipio de Ahome; sin embargo, ni en el norte ni el sur de la entidad existen oficinas de la Comisión de Búsqueda.
Actualmente en Sinaloa operan 15 colectivos civiles de búsqueda, informó Saavedra Ortega, con los que colaboran para la localización de personas.
“También por parte de la Comisión tenemos búsquedas activas”, expuso.
De acuerdo con datos de la FGE en poder de Noroeste, de las mil 251 denuncias por desaparición al mes de noviembre de 2019, el 79 por ciento de las personas siguen en calidad de desaparecidas, el 17 por ciento fueron halladas con vida y el 4 por ciento fueron localizadas muertas.
En lo que va de la administración de Ordaz Coppel están registradas 3 mil 525 denuncias por desaparición y el índice va en aumento.
Durante su primer año de gobierno se registraron mil 063 desapariciones, 315 más que en el año anterior. La escalada continuó en el segundo año de la administración del mazatleco con mil 211 víctimas de desaparición, y la tendencia continuó hasta llegar a mil 251 desapariciones hasta el mes de noviembre de 2019.