|
""

"Gobierno de Ahome sigue a la caza del clandestinaje en servicio de agua potable, detectaron irregularidades en un hotel"

"Mediante un comunicado, la Japama informó que 'se detectó una serie de irregularidades en una empresa del ramo turístico, donde el dueño estaba pagando menos por el consumo de agua de lo que regularmente pagan este tipo de negocios'"
05/09/2020 19:41

LOS MOCHIS._ La Junta de Agua Potable de Ahome sigue detectando irregularidades en empresas con indicios de clandestinaje o incertidumbre de medición en el consumo de agua, y ahora sorprendieron a un empresario hotelero.

Mediante un comunicado, la Japama informó que 'se detectó una serie de irregularidades en una empresa del ramo turístico, donde el dueño estaba pagando menos por el consumo de agua de lo que regularmente pagan este tipo de negocios'.

Se especifica que dicho hotel se ubica sobre la calle Gabriel Leyva, una de las principales vías de Los Mochis. Y se encontró que el empresario dividía en hasta cinco medidores el consumo de agua mensual, facturándolos en categoría de usuario doméstico, por lo que el cobro es mucho menor a la categoría comercial.

Al revisar la facturación e histograma correspondiente a los cinco medidores, se observó que durante el mes de febrero el cobro total fue de poco más de 26 mil pesos por el consumo de agua en cinco medidores, mientras que para marzo se le facturaron poco más de 32 mil pesos.

Debido a la contingencia por el Covid-19, el consumo disminuyó en abril a poco más de 16 mil pesos, en mayo se le facturó 7 mil 342 pesos, mientras que en junio y julio bajó hasta alrededor de los 3 mil 500 pesos.

"Inspectores de Japama se encuentran que estas empresas tienen varios años en la irregularidad, por lo que se busca que los empresarios reparen el daño en perjuicio del municipio por todo el tiempo que pagaron menos por el suministro del agua", se señala.

La Junta aclara que este tipo de operativos han sido ordenados por el Alcalde Manuel Guillermo Chapman, 'con el objetivo de mejorar el abasto de agua a la población'.

En mayo se informó que el caso de mayor daño a la Japama era el de una hielería ubicada en el sector Bienestar, a unas cuadras de Palacio Municipal, que tenía una toma clandestina.

Un mes antes se reveló el hallazgo de tres negocios en los que habían desviado el ducto de agua potable para no pasarla por el medidor de la toma formal.

Desde entonces, la Japama advirtió que a quien se le detecte una irregularidad de este tipo se le iniciará un proceso legal para fincar responsabilidades, se les puede imponer una multa y obligar a la reparación del daño, y en el caso de existir una derivación se hará un cobro conforme a la ley, retroactivo a seis años respecto al consumo que pudieron haber realizado.

También se realizó un sondeo en la red de agua en la comunidad de San Alberto, perteneciente al campo pesquero El Jitzámuri, donde se detectaron y cerraron varias tomas clandestinas domésticas.