"Gobierno de la 4T es el principal beneficiado con reducción de tasa de interés interbancaria"
En el camino hacia una recuperación de la economía mexicana, la decisión del Banco de México de reducir la tasa de interés debe ayudar mucho, sobre todo si se considera la situación sombría en que se encuentra la economía de México y de Sinaloa, como resultado del confinamiento que se ha tenido que generar para reducir la propagación del Covid-19, expresó Gerardo López Cervantes.
El doctor en Ciencias Económicas y Sociales dijo que de mantenerse esta reducción de 225 puntos base durante el segundo semestre del presente año, tendrá un beneficio financiero muy positivo para el sector público en los tres niveles de gobierno, también para las empresas o particulares que tienen créditos a tasa de interés variable.
El principal beneficiado será el Gobierno federal, ya que la deuda interna que tiene es de más 7 billones de pesos, de modo que la reducción de la tasa de interés de 225 puntos significa una disminución del costo financiero, durante el segundo semestre, de alrededor de 78 mil 750 millones de pesos.
El economista detalló que para el Gobierno de Sinaloa y los municipios que tiene una deuda total de largo plazo con la banca de 7 mil 228 millones de pesos, el ahorro será de 81 millones de pesos aproximadamente; ahorros que de reasignarse a la inversión pública física pueden ayudar aminorar la caída de la economía mexicana en el presente año.
Dijo que en tanto al sector privado, esta reducción de la tasa de interés le significará una disminución del costo financiero de la deuda que tienen contratada con el sistema bancario, por lo que será también un incentivo para gestionar financiamiento para nuevos proyectos de inversión.
“Una reducción de la tasa de interés hay perjudicados, los principales son los fondos de inversión, los que tiene ahorros o inversiones financieras a plazo, para ellos significa una reducción de la rentabilidad y desesperación por buscar opciones de inversión alternativas”, advirtió.
El economista explicó que a lo largo del primer semestre del presente año, BANXICO ha reducido la tasa de interés interbancaria en un acumulado de 225 puntos base; en diciembre del 2019 estaba en 7.25 y a partir del jueves 25 de junio se quedó en 5 por ciento.
Detalló que esa reducción se hace posible por la convergencia de dos factores que resultan determinantes para alterar la tasa de interés en México: una reducción de la tasa de interés en los mercados internacionales, particularmente en Estados Unidos de América, y mantenerse la inflación en México dentro del objetivo establecido para el presente año, del 3 por ciento.
“Tomar en cuenta que la tasa de interés en EU es cero y en los países de Europa ronda ligeramente por arriba de cero. Bajo estos referentes la Tasa de Interés del 5% que ofrece el mercado mexicano sigue siendo atractiva para los inversionistas nacionales e internacionales”, destacó.
