"INE Sinaloa convoca a participar en proceso electoral 2020-2021"

"Hay 10 vacantes para consejeros y consejeras electorales; además se contratarán a mil 467 personas como capacitadores y supervisores"

En conferencia virtual, el consejero presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Sinaloa, Jorge Luis Ruelas Miranda, hizo un llamado a la ciudadanía para que participen como Consejeras y Consejeros en los distritos electorales del estado para los Procesos Electorales 2020-2021 y 2023-2024.

Informó que mañana finaliza la convocatoria pública y que son seis de los siete distritos de la entidad los que requieren integrar sus Consejos Distritales; éstos, abarcan Ahome, Guasave, Salvador Alvarado, Culiacán y Mazatlán.

Entre las atribuciones de las y los consejeros electorales son reclutar y seleccionar a las personas que serán designadas como capacitadoras/es asistentes electorales y supervisoras/es electorales para el PEF 2020-201.

Vigilar cada una de las actividades del proceso electoral, garantizando la legalidad en todo momento de los procedimientos electorales.

Entregar la constancia de mayoría a la candidatura que resulte electa por los votos de la ciudadanía.

Christian Mariana Ceballos, secretaria del consejo Local del INE en Sinaloa, detalló que son 10 vacantes, cuatro espacios para mujeres y seis para hombres; recibirán una dieta mensual de $19,604 pesos al 31 de diciembre, pero a partir de enero a julio del 2021 será de $20,295 al mes.

Detalló que el 26 de noviembre será la designación y el primero de diciembre será la instalación de los Consejos Distritales.

José Alberto Padilla Quintero, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local, informó de la convocatoria de capacitadoras/e (CAEs) y supervisoras/es electorales (SEs) para trabajar durante las elecciones 2021.

Informó que en Sinaloa se contratarán a mil 467 personas - mil 255 CAE y 212 SE-; con sueldo de $13,924 y $10,612 respectivamente.

Otra de las convocatorias que el presidente del consejo Local invitó a participar a la ciudadanía, es la de observadoras/es electorales, que tiene como objeto atestiguar que todo los procedimientos electorales se realicen con apego a la certeza y la legalidad, que puedan observar la preparación de la Jornada Electoral, así como el desarrollo de la votación.

El 7 d septiembre inició el Proceso Electoral en las que las y los sinaloenses elegirán a las y los titulares de la gubernatura, los ayuntamientos y las diputaciones locales y federales.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!