"La falta de un plan económico y la poca inversión abonaron a la caída del PIB en un 17.3%: Coparmex"
CULIACÁN._ Aunado al impacto económico por el Covid-19, la falta de una estrategia financiera a largo plazo por parte del Gobierno Federal, así como la poca inversión pública y privada que ha llegado al país en el año, ocasionaron la caída del Producto Interno Bruto en un 17.3 por ciento, afirmó Edna Fong Payán, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa.
La empresaria señaló que si bien la pandemia es en gran medida la responsable de esta contracción económica en el país, misma que comprende los meses de abril, mayo y junio, la falta de un plan económico a largo plazo también fue clave para que se diera este panorama, que deja con muchas interrogantes en el futuro de México.
"Hay que saber que tanto esta baja del PIB es por la pandemia y también otra posible consecuencia podría ser la falta de inversión que hemos visto que el país no ha tenido, yo creo que primero sería discernir esa parte bien, no tenemos elementos todavía, sin embargo, en su conjunto es una mala nota para el país que hayamos tenido esta reducción en el PIB", mencionó.
"Nosotros siempre hemos dicho que ha hecho falta una visión estratégica, un plan económico de largo plazo, que no se ha visto desde que inició este Gobierno, no se ha visto que hayan tenido un planteamiento suficiente como para haber definido un crecimiento en el país", añadió.
Fong Payán no dejó a un lado las consecuencias que el Covid-19 ha ocasionado en México, pero desde que inició la administración de Andrés Manuel López Obrador, no ven un plan estratégico a largo plazo en materia económica para el país.
"Creo que sí una parte se debió a esto del Covid, y lo otro como te digo, creo que se debió a la falta de inversión que se ha tenido, aunado a una visión de largo plazo en el crecimiento económico", explicó.
La presidenta de Coparmex dijo también que a pesar de que muchas empresas ya están abriendo de nuevo, aún no se da la reactivación económica esperada y subrayó que los modelos de negocios cambiarán luego de esta contingencia.
"La reactivación económica todavía no se ha dado, porque otra cosa que también es importante recalcar, es que debemos de estar trabajando ahorita Gobierno y Empresa en los estudios de estos modelos de negocios que van a perdurar de ahora en adelante", opinó.