|
"BANXICO"

"Política monetaria se debe concentrar en la meta de inflación: Subgobernador de Banxico"

"Economista advierte que el logro de la meta de inflación implica una postura de política monetaria firme durante un periodo aún prolongado"
15/04/2019 17:27

La política monetaria debe actuar con precaución y concentrarse en alcanzar la meta de inflación dentro del marco de tiempo anunciado, con la prioridad asignada a mejorar la credibilidad del banco central, advirtió el subgobernador del Banco de México, Javier Guzmán Calafell.

Dijo que frente a los altos niveles actuales de incertidumbre y los riesgos de inflación inclinados al alza, y de conformidad con el mandato del Banco de México, una normalización más gradual de la política monetaria en los Estados Unidos alivia los riesgos de la política monetaria en México, pero ni los elimina ni modifica significativamente las perspectivas de inflación.

 

 

El economista destacó, bajo el panorama macroeconómico previsto en la actualidad, el logro de la meta de inflación implica una postura de política monetaria firme durante un periodo aún prolongado, además de un monitoreo cuidadoso de la inflación, ya que sus determinantes continuarán siendo la esencia, por lo que la política monetaria podrá ajustarse oportunamente si fuera necesario.

Luego de un análisis económico, el subgobernador dijo que se espera una brecha de producción negativa, ya que la actividad económica mundial ha perdido velocidad, con una debilidad evidente en el comercio mundial y la producción manufacturera.

Proyectó que la recuperación en 2020 será liderada por los mercados emergentes y economías en desarrollo, pues los mercados financieros internacionales han respondido positivamente a estos y otros desarrollos, y los flujos de capital de los mercados emergentes y economías en desarrollo se han reanudado.

"La normalización en las Economías Avanzadas es una precaución, ya que tal desarrollo es indicativo de una expansión económica más tenue en el futuro; plantea desafíos para la estabilidad financiera derivados de tasas de interés persistentemente bajas; y, reduce los márgenes de respuesta para la política monetaria en caso de que se acentúe la desaceleración prevista. Por otro lado, si hubiera una sorpresa en la dirección opuesta, el potencial de turbulencia sería mayor", advirtió.

Explicó que la actividad económica en México ha seguido debilitándose en los primeros meses de este año, aunque muestra tasas de crecimiento positivas, dijo que la desaceleración se ha generalizado.

Por el lado de la oferta, detalló, la producción industrial sigue cayendo y la tasa de crecimiento del sector de servicios también se ha desacelerado; mientras que por el lado de la demanda, las exportaciones muestran una tendencia al alza, el consumo privado está perdiendo fuerza y la inversión ha disminuido.

Guzmán Calafell destacó que se requieren acciones adicionales, considerando los desafíos que enfrenta la economía mexicana, como se refleja en la preocupación que prevalece entre las agencias de calificación y otros participantes del mercado, por lo que es de suma importancia mejorar sus elementos fundamentales y abordar los principales riesgos.

Dijo, se debe aumentar la confianza y profundizar en las medidas estructurales e institucionales para aumentar el potencial de crecimiento de la economía.