"Registra Sinaloa la mayor Inversión Extranjera Directa para un primer semestre en los últimos 10 años"
Durante el primer semestre de 2020, a México ingresaron 17 mil 969 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa, 13.6 por ciento menos que lo reportado en el mismo semestre de 2019, advierte reporte del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa.
Del total de inversiones, el 51 por ciento se concentra en cinco entidades: Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y San Luis Potosí, señala en boletín.
Sinaloa recibió una IED de 661 millones del dólares, que equivalen al 3.7 por ciento del total nacional. Se trata de su mayor captación para un primer semestre en los últimos 10 años.
Además, con esta cifra la entidad ocupa la posición ocho por entidad federativa y el segundo lugar en cuanto a crecimiento anual.
De acuerdo a Codesin, la IED que captó Sinaloa en el primer semestre del año representó 512 millones de dólares más en comparación con el mismo periodo de 2019, lo que significó un aumento de 343 por ciento.
De estos 661 millones de dólares de IED, el 67 por ciento se concentró en cuentas entre compañías, las cuales son las transacciones originadas por deudas entre sociedades con IED en su capital social y otras empresas relacionadas residentes en el exterior.
El comunicado señala que en lo que respecta a la concentración de IED por actividad económica, Transportes, correos y almacenamiento recibe un 82.1 por ciento e Industrias manufactureras un 5.7 por ciento. Es decir, ambas concentran más del 87 por ciento de la IED en el estado.
En el comparativo anualizado del primer semestre del año 2020 respecto al primer semestre de 2019, las actividades que presentaron los incrementos más fuertes en la captación de IED son Transportes, correos y almacenamiento (506.4 millones de dólares), Industrias manufactureras (13.8 millones) y Comercio (2.7 millones).
La IED que captó Sinaloa proviene de seis países, principalmente de Canadá (82 por ciento), Estados Unidos (10.6 por ciento) y España (3.7 por ciento).
Este concepto explica Codesin, impulsa la generación de empleo, la diversificación económica, la acumulación de capital, el aumento de las exportaciones, entre otros indicadores con los que contribuye al crecimiento económico de las regiones.
Algunos de los principales factores que atraen la IED son el tamaño del mercado, el clima de inversión y la tecnología. Sin embargo, estos determinantes económicos no son los únicos factores que afectan su captación, también influyen los incentivos para la inversión, el costo de la energía y de logística, la capacitación de mano de obra disponible, entre otros.