|
"Julio César Silvas, presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas."

"Se debe de impulsar economía en la región del Evora: ADECEM"

"Las industrias manufactureras emplean al 16.3 por ciento de la gente y las actividades primarias generan el 5.2 por ciento de los trabajos"
13/12/2017

CULIACÁN._ La región del Évora, integrada por los municipios de Angostura, Salvador Alvarado y Mocorito, debe ser impulsada como tal, y ubicar a Salvador Alvarado como el Municipio ancla por ser el de mayor peso económico, población y de productividad, consideró Julio César Silvas, presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas.

Precisó que se deben crear condiciones de mayor bienestar para todas las familias de la región y abatir, en una estrategia conjunta, los problemas que las empresas alvaradenses tienen para crecer y que hoy son un freno para generar riqueza.

“Sabemos del interés de los distintos agentes económicos en construir acuerdos y estrechar vínculos, considerando a patrones, trabajadores, sectores productivos e instituciones académicas y de investigación”, dijo, “así que manos a la obra, a efecto de que se contribuya en la identificación de los objetivos, metas, estrategias y prioridades que generen políticas públicas que incentiven la productividad y el empleo de calidad, mejor remunerado”.

Porqué tomar como Municipio ancla a Salvador Alvarado, expuso, Silvas Inzunza, porque éste cuenta con 81 mil 10 habitantes, que lo hacen ser el octavo Municipio más poblado en Sinaloa y uno de los que tienen un alto bono demográfico, toda vez que la edad mediana de la población es de 29 años y en promedio tienen un año de bachillerato concluido.

De acuerdo a datos estadísticos, comentó que en el 2015 por cada 100 personas que se encontraban en edad productiva, el 56.4 por ciento eran dependientes. Asimismo, el empleo donde más laboran los alvaradenses lo aportan el comercio y los servicios con 78.5 por ciento del total.

Las industrias manufactureras emplean al 16.3 por ciento de la gente y las actividades primarias generan el 5.2 por ciento de los trabajos.

“Adicionalmente, Salvador Alvarado se caracteriza por tener más personas que trabajan por cuenta propia y empleadores que el promedio y, en 2015, sólo el 52.0 por ciento de la población general disponía del beneficio del Seguro Social, mientras que el 37.8 por ciento del personal ocupado tiene acceso a las instituciones de salud”.

El presidente de la ADECEM agregó que si se analizan los negocios y personal ocupado, se tiene que en el primer caso siguen creciendo a un ritmo del 2.1 por ciento, el cual es similar a los últimos dos censos, pero en el caso del personal ocupado, en 2014, éste creció a un ritmo mayor; es decir, 3.1 por ciento, llegando a 16 mil 154 empleos.

“Si bien, en número de unidades económicas con 3 mil 734, se ubican en el quinto lugar estatal, éstas tienen una mayor productividad laboral, ocupando el tercer lugar con 48.95 pesos de Valor Agregado Generado por persona Ocupada”.

Además, destacó: las remuneraciones son más altas en el comercio, actividad que concentra más de la mitad del valor agregado y en el caso de la industria química ésta posee al personal más productivo; no obstante, el 47.7 por ciento de los ingresos se concentra en el 5.0 por ciento de los negocios.

 

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!