"Se ponen bohemios con el canto de César Sánchez"
Sabes que te quería como nada en el mundo, se oyó por los rincones del teatro auditorio Juan Eulogio Guerra Aguiluz, señal inequívoca del principio de una noche de bohemia con el trovador César Sánchez, en los Miércoles de Concierto de Radio Universidad, quién abrió el programa con el icónico Quiero abrazarte tanto, letra de Víctor Manuel.
Continuaría enseguida con No soy de aquí ni soy de allá, del argentino Facundo Cabral, luego de un breve saludo a la audiencia y el agradecimiento a la invitación de la Coordinación General de Extensión de la Cultura, la Unidad Académica de Artes y la Dirección de Radio UAS.
Vendría después la cadencia de La flor de la canela, de Chabuca Granda y que fuera uno de los éxitos de la española María Dolores Pradera, y también interpretada con rigor de fiesta por la mexicana Viola Trigo, cantante que fue amiga de la compositora y folclorista peruana.
César Sánchez, quien para este momento ya había conquistado a la audiencia, le dio voz a Piel canela, de Bobby Capo. Y de este género se pasó al mexicano, al interpretar El camisa de juera, de José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, originario de Choix.
Haciendo gala de su buqué de trovador, César Sánchez, acompañado con su guitarra, continuó con versos de Atahualpa Yupanqui, el argentino de Los ejes de mi carreta; y como si regresara el tiempo en la memoria de muchos,con Yolanda, canción del cubano Pablo Milanés.
Y fue esta una velada de nostalgias, de cantos que se quedaron en los corazones de México y de América Latina, venidos de cerca o de muy lejos, capturados ahora por la voz de César Sánchez, quien también cantó a otros autores de raigambre, como a Joan Manuel Serrat y Roberto Carlos, que hicieron de los Miércoles de Concierto una noche impregnada de bohemia.