"Sin internet, el 37.3% de los hogares en Sinaloa"
Gabriel Mercado
La conectividad a Internet en Sinaloa no creció en gran escala del año 2017 al 2018, y se mantiene casi un 40 por ciento de los hogares sin posibilidad de conectarse a internet, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del Inegi.
Los datos del estudio del año pasado arrojan que de los hogares encuestados, el 62.7 por ciento dijeron poder conectarse al ciberespacio y el resto estar imposibilitado a ello.
Destaca además la brecha entre lo urbano y rural, de los encuestados, quienes viven en la zona de la urbe, el 70.5 por ciento dispone de conexión a Internet en su casa, mientras los de la parte rural casi el 60 por ciento no tiene esa posibilidad.
En relación al año 2017 las cifras prácticamente no variaron, registrando la entidad un crecimiento en la conexión a internet en los hogares de un año al otro en sólo 0.6 por ciento, manteniéndose porcentajes muy similares entre lo urbano y lo rural.
Sólo destacó un crecimiento registrado en estudios anteriores del Inegi, cuando en el 2016 se tenía que de los encuestados sólo el 41.1 por ciento refería tener conectividad, y en 2015 era apenas el 38.4 por ciento, estos años tuvieron crecimientos del 21.1 y 24.3 por ciento respectivamente en comparación al 2018.
Pese a ello Sinaloa se ubicó en el sitio número siete de estados con mayor conectividad a los hogares, Sonora ocupa el primero puesto con un 81.4 por ciento de los encuestados afirmando tener internet en sus casas, del puesto dos al sexto los porcentajes van del 74 hasta el 72.3 por ciento de la Ciudad de México que se encuentra justo arriba de nuestra entidad.
Para el estudio el Inegi encuestó a personas de seis años y más y se seleccionaron 49 ciudades, entre ellas Culiacán y Mazatlán.
En el caso de la capital del estado, el 23.5 por ciento dijo no disponer de una conexión a Internet en su domicilio, mientras en Mazatlán la falta de este servicio en el domicilio fue tres por ciento superior.
De entre las ciudades encuestadas Culiacán aparece como en el puesto número ocho con mayor conectividad, ubicándose en primer lugar Hermosillo con el 88.3 por ciento y siendo superada por Tijuana donde el 78.1 por ciento de encuestados dijo tener internet en su casa, mientras Mazatlán está en el sitio 14.
A DETALLE
Sinaloa se ubica en el sitio número 7 de estados con mayor conectividad a los hogares, con 62.7%
Sonora ocupa el primero puesto con un 81.4%
Culiacán, se ubica en el lugar 8 como ciudad con mayor conectividad
Hermosillo se ublica en el lugar 1 con 88.3% de conectividad