|
"cinevestav"

"Alberga nueva supercomputadora"

"Algunos de los beneficios que ofrece "Xiuhcoatl" al sector académico son el acceso a una infraestructura de cómputo de alto desempeño y la flexibilidad de elegir la tecnología que usará"
10/11/2015 06:37

    MÉXICO (UNIV)._ El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional, inauguró a fines de enero una súper computadora, la segunda más grande y veloz de América Latina ya que es capaz de procesar 24.9 billones de operaciones por segundo.

    La computadora de nombre "Xiuhcoatl" (serpiente de fuego) se integra a los equipos de cómputo o Clusters de Alto Desempeño "Kan Balam", ubicados en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, y "Aitzaloa" de la Universidad Autónoma Metropolitana.

    Esas instituciones, apoyadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, desarrollaron el proyecto del Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Rendimiento para atender los problemas científicos más demandantes, mediante la conformación de una GRID (computación distribuida) de capacidad excepcional en la zona metropolitana de la Ciudad de México", divulgó el Cinvestav.

    Algunos de los beneficios que ofrece "Xiuhcoatl" al sector académico son el acceso a una infraestructura de cómputo de alto desempeño y la flexibilidad de elegir la tecnología que usará. El sector gubernamental tiene la posibilidad de alojar aplicaciones que requieran un alto nivel de almacenamiento y seguridad.

    Las iniciativas privadas pueden obtener apoyo en el desarrollo de aplicaciones que requieran de cómputo en paralelo y podrán acceder a capacitación en línea en tópicos especializados gracias a este equipo.

    Pura potencia
    Características de Xiuhcoatl 
    * 170 servidores de alta capacidad. 
    * 3 mil 480 procesadores. 
    * 7 mil 200 gigabytes en memoria
    RAM. 
    * 45 mil 350 gigabytes de almacenamiento. 
    * 4.5 toneladas de peso.
    *18 millones de pesos de inversión.