|
"Prevención"

"Combaten adicciones en Cecjude"

"Se lleva a cabo el programa Tú Puedes"

    De cada 10 internos del reclusorio, ocho llegan con problemas de adicción, por lo que en el Cecjude se lleva a cabo el programa Tú Puedes, con el objeto de combatir las adicciones a través de diversas actividades para propiciar la rehabilitación de los internos.
    Para estas acciones al interior del Cecjude, se coordinan con los Centros de Integración Juvenil en las tareas que realizan para apoyar a los internos a salir adelante en su decisión.
    "Centros de Integración ya tiene años trabajando con nosotros muy coordinadamente con el área de sicología dando talleres de capacitación, de tratamiento, de prevención", destacó Carmen Guadalupe Camacho Inzunza, directora del Cecjude de Mazatlán.

    Firman convenio CIJ con UAS y Cecjude
    Para que los alumnos de la Facultad de Trabajo Social de la UAS y el Cecjude tengan un manejo más amplio de las adicciones en la rehabilitación, los Centros de Integración Juvenil firmaron un convenio con autoridades escolares y del CECJUDE.
    "Con la firma de convenios de colaboración, en este caso, con la Facultad de Trabajo Social, se facilita que los estudiantes amplíen su campo de acción en la prevención e incluso que puedan participar en acciones de tratamiento", informó Manuel Velázquez Ceballos, coordinador regional de los Centros de Integración Juvenil.
    Agregó que con esto se busca que Trabajo Social pueda realizar un proyecto de rehabilitación para que sea manejado por las personas que realicen el servicio social.
    El coordinador de los CIJ firmó ayer el convenio de colaboración con Olga Leticia García Rendón, directora de la Facultad de Trabajo Social de la UAS, y Carmen Guadalupe Camacho Inzunza, directora del CECJUDE, en un acto realizado en la Biblioteca Central de la UAS.

    Presentan libro para saber vivir
    Para fomentar los valores que paulatinamente se han ido perdiendo en la vida actual, y modificar pensamientos negativos que llevan al individuo a una conducta también negativa, se presentó el libro Habilidades para Vivir por los Centros de Integración Juvenil.
    "Este libro es muy buena herramienta, sobre todo por los temas que trata, pues son temas actuales como el fomento a valores, la modificación de la conducta, la modificación también de las actitudes, del pensamiento, como un pensamiento negativo te puede llevar a un acto negativo si no lo detectas a tiempo", dijo Miguel Antonio Bórquez, director de unidad de internamiento de los Centros de Integración Juvenil en Culiacán.
    Agregó que este libro ofrece herramientas básicas para ayudar a las personas, específicamente padres de familias y docentes a tener nociones y una guía práctica de lo que se tiene que estar fortaleciendo en un paciente, pero sobre todo, busca la prevención del consumo de drogas.
    Este libro es obra de Carmen Fernández, cuyo primer tiraje consta de 15 mil ejemplares que fueron impresos en los talleres del Cobaes, y la institución educativa donó la producción de 5 mil de estos.
    "El libro fue impreso en los talleres del Cobaes, y consta de un tiraje de 15 mil ejemplares, de los cuales 10 mil fueron por cuenta del patronato, y 5 mil patrocinados por Cobaes", señaló Manuel Velázquez Ceballos, coordinador regional de los CIJ.
    Esta guía para educar con valores se distribuirá de manera gratuita en los CIJ y a las comunidades y poblaciones estudiantiles y de centros de rehabilitación que son beneficiados con las actividades que los CIJ desempeña con ellos.