"Demanda justicia, lo acusan de un delito que no cometió, afirma militar"
Adriana Tirado
MAZATLÁN._ Desde hace un año a Eduardo Navarrete Montes, Teniente Coronel de Infantería, se le dictó auto de formal prisión por un delito que no cometió, según el testimonio del afectado.
Actualmente está en libertad bajo caución. El delito por el cual fue acusado: abuso de autoridad en contra del cabo Juan Manuel Pérez Rojas, quien lo acusó por "insultos" y después se retractó, afirmó.
No hay delito que perseguir, aseguró, pero una supuesta colusión entre los jueces que han llevado su caso, impiden que recupere legalmente su libertad.
"Hay una colusión entre Saúl Martínez Lira, Juez Décimo de Distrito en Mazatlán y el Coronel del Servicio de Justicia Militar, adscrito a la Tercera Región Militar, Carlos Méndez Donato. Ningún militar confía en la justicia militar porque ya sabemos que es totalmente imparcial", denunció al acudir a las instalaciones de Noroeste.
"Busqué protección de la Justicia Federal con un amparo, el número 629, en contra del auto de formal prisión, miré que la actuación es totalmente arbitraria, no se apega a la legalidad en lo absoluto. Me están acusando de algo que nunca hice, delitos de abuso de autoridad porque supuestamente le dije a un cabo que estaba gordo y chaparro y sin ningún testigo, no hay pruebas...el cabo declaró ante el propio Juez que había sido presionado por autoridades militares para que me denunciara".
En las instalaciones de Noroeste y con expedientes en mano, Navarrete Montes añadió que también fue acusado ante la ley por tener roses y no acatar órdenes del General retirado y ex director de Seguridad Pública de Ciudad Victoria, Tamaulipas, Pedro Moisés Román Téllez.
"Me acusan por tener roses con el General retirado y ex director de Seguridad Pública de Ciudad Victoria, Tamaulipas, Pedro Moisés Román Téllez y por no acatar órdenes, y cómo voy a estar subordinado a él, si ya está retirado", lamentó.
Aunque ya interpuso una denuncia en contra de los jueces Martínez Lira y Méndez Donato ante el Consejo de la Judicatura Federal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pidió que su caso sea revisado nuevamente, ya que hasta el momento los jueces no han sido castigados.
Debido a que no hay ninguna comisión que se encargue de velar los derechos humanos de los militares, Navarrete Montes acudió a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos con sede en San José, Costa Rica, para que proteja los derechos de las fuerzas militares.
El Teniente Coronel demandó justicia para su caso y una resolución apegada conforme a la ley.
La causa penal es la 1075-2013; amparo 629 y denuncia en contra de los jueces 167QD-22431-20140515-124426, indicó.
El portal de proceso.com.mx presenta un reportaje especial sobre este tema, escrito por Juan Veledíaz, publicado el 23 de enero de 2014, bajo el encabezado de "La génesis del desastre militar. http://www.proceso.com.mx/?p=363077