"Divas del narcotráfico"
Redacción/Noroeste
El País, de Cali, y periodistas de Colombia, Perú, Argentina y Ecuador comparten algunos de esos relatos
Ocurrió en Santiago de Chile. En diciembre de 2006, la joven ex modelo venezolana María Fernanda Ascanio Morales, detenida por sus nexos con una banda internacional que clonaba tarjetas de crédito.
Las investigaciones encontraron que los miembros de la organización vaciaban información desde tarjetas American Express de clientes de bancos de Estados Unidos, datos que clonaron en bandas magnéticas insertadas en tarjetas falsificadas que utilizaron entre el 11 y el 18 de diciembre de ese año.
La banda fue desarticulada por efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros, quienes realizaron la pesquisa por orden de la jueza Domínguez debido a la querella presentada por Transbank a través del abogado Alfredo Morgado. Esta empresa sufrió pérdidas calculadas hasta ahora en 11 millones de pesos.
Actualmente la venezolana de 21 años se encuentra recluida en el Centro
de Orientación Femenina (COF). Su particular atractivo, trascendió, la llevó años atrás a ser finalista del concurso de belleza Reina del Petróleo Bolivariano, un certamen de interés local en Caracas.
Modelo y congresista en Perú
En los años 90, afirma César Romero, del diario La República en Perú, el célebre narcotraficante Demetrio Chávez Peñaherrera, más conocido como "Vaticano, se vinculo con las modelos Susy Díaz, quien luego llegó a ser congresista de la República, la ex Miss Señora Mundo Lucila Boggiano, Susan León.
El caso tuvo gran repercusión en el país en esa época, pues Chávez Peñaherrera, era protegido de Vladimiro Montesinos, por entonces poderoso asesor presidencial y jefe de facto del Servicio de Inteligencia.
Justamente, sus vínculos con las modelos y ex reinas de belleza se hicieron público para distraer a la prensa y la opinión pública de la verdadera importancia de "Vaticano" y su relación con el poder político. A los cuatro años de su detención, Chávez Peñaherrera reveló que le paga cupos a Montesinos y lo recluyeron en una prisión militar, el proceso todavía continua hasta ahora.
En los últimos años han parecido más casos. La modelo Paola Ruiz estuvo detenida preventivamente durante 15 días por su relación con Miguel Ángel Dávila Tiznado, (a) "Mc Donald", hasta que este se fugó a España.
Luego, son frecuentes los escándalos de las modelos Karen Dejo y Leysi Suárez por sus visitas en prisión con el narcotraficante Oscar Rodríguez "Turbo".
Actualmente, la modelo y actriz María Luisa Costa Pacheco, conocida como Malu Costa, cumple ocho años de cárcel por colaborar con su novio en la venta de pastillas de éxtasis en las mejores discotecas de Lima.
Este es el único caso donde se probó que una joven modelo vinculada a un narcotraficante participaba activamente de sus actividades. En los otros casos las modelos salieron bien libradas pues siempre se concluye que solo fueron atraídas por el dinero fácil y nunca preguntaron ni sospecharon sobre su procedencia.
Dinero fácil en Colombia
Jesús Duva, jefe de redacción de el diario El PAÍS en España, recordó que ese rotativo, documentó en marzo la obsolución de narcotráfico de dos modelos argentinas.
El diario detalló que las modelos argentinas María Belén Téllez y Jessica Adriana Almada, de 22 y 21 años ya podían respirar tranquilas. La fiscalía había anunciado que no recurriría ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia de Barcelona que las absolvió del delito de tráfico de drogas y que, por el contrario, condenó a su representante, Alejandro Jorge Panno, a 11 años de cárcel. La fiscalía tenía cinco días para anunciar la presentación del recurso y al no hacerlo la sentencia dictada el pasado viernes por la Sección Séptima se convierte en firme.
Las dos chicas, pasaron 17 meses en la cárcel desde que aterrizaron en el aeropuerto de El Prat el 31 de octubre de 2006 y fueron sorprendidas con más de 16 kilos de cocaína. La droga estaba oculta en unas planchas ocultas en el doble fondo de cuatro maletas que viajaban con ellas y que supuestamente debían emplearse en una campaña de publicidad. En el juicio no quedó claro que esa promesa que les hizo su representante se fuera a cumplir.
El tribunal consideró que las mujeres desconocían la existencia de la droga en las maletas de su acompañante, en las que se guardaban útiles de fotografía y distintas prendas de vestir, pero ninguna pertenecía a las mujeres ni se hallaron objetos personales suyos. El equipaje de los tres se facturó a nombre de una de las modelos, pero las cuatro maletas con la droga siempre fueron transportadas por el hombre.
Prototipo: rubia y voluptuosa
Una investigación de Germán Jiménez Leal, publicada en el diario El País, de Cali, Colombia, relató hace algunos años historias de modelos, ex reinas de belleza vinculadas con capos de la droga.
El reportero narró que el general en retiro Rosso José Serrano, quien como director de la Policía lideró la caída del Cartel de Cali, en su libro Jaque Mate, señala dos características de los narcos: siguen comprando la voluntad y la conciencia de la gente y mantienen su obsesión por las mujeres del "prototipo rubia y voluptuosa".
"Deben ser reinas, modelos o estudiantes universitarias. Luego de seducirlas, compran su voluntad. En su círculo es aceptado contar con varias mujeres, y ninguna de ellas debe tener celos de la otra. Si los hay deben aguantárselos en la mafia hay cosas que deben sacrificar por plata o por amor", aseguró el general en retiro en su libro". Serrano también revela otro código de conducta considerado como de honor entre los capos: la mujer de un mafioso no se puede ir con otro narco.