"El PAN dejó de formar ciudadanos"

"Considerado uno de los líderes morales del panismo en Sinaloa, Rafael Morgan Ríos realiza un balance de cómo ve hoy al partido, de sus problemas internos, sus dirigentes, sus cuadros y las opciones para la sucesión en 2016"
16/11/2015 10:40

    Para Rafael Morgan Ríos, una de las figuras emblemát ica s del panismo en Sinaloa, más allá del desgaste en el ejercicio del poder, al PAN lo que más le ha afectado es el haber olvidado formar ciudadanos. En entrevista, comparte su visión sobre cómo ve al partido albiazul hoy, a sus dirigentes, los retos que enfrenta y las cartas para la sucesión a la Gubernatura en 2016.

    El balance 

    *¿Cómo queda el PAN después del 7 de junio, a nivel nacional y en Sinaloa?

    Ya hace rato que aprendimos a ganar y a perder, que muchas veces no nada más es el partido el que tiene que entrar en juego, sino los candidatos, sus antecedentes, sus historias.

    Eso se aprendió, pero no se ha sabido aplicar, porque muchas veces elegimos candidatos por conveniencia interna, más que externa. Hay que buscar los candidatos que siendo panistas, tengan un impacto en la sociedad. Nos olvidamos que un partido político es formador de ciudadanos, de dirigentes, de líderes, de candidatos y de gobernantes.

    *En 2015 el PAN habrá sacado la votación histórica más baja en los últimos 25 años...

    Sí, en lo general, nada más acudió el voto duro de los partidos. Aquí en Sinaloa se fueron a los independientes, Manuel Clouthier sacó mucha votación del PAN, algunos por el nombre, otros por el desasosiego de que los partidos no están haciendo su trabajo.

    *¿Qué ha pasado con el PAN?

    Los panistas salen de la sociedad, ahorita tenemos un problema social que afecta a los partidos. ¿Qué ha pasado con el partido?, naturalmente creció y entraron muchas gentes que no formamos, que no capacitamos, que no instruimos y el partido se hizo como está la sociedad, que tiene serios problemas en las escuelas, en el Gobierno, donde le busques. No esqueleeche la culpa a la sociedad, pero los partidos son un reflejode la sociedad. 

    Falta altura 

    Para quien es considerado un panista emblemático, aunque él mismo señala que ya "influye poco" en las estructuras del partido, ni la dirigencia estatal ni la nacional han estado a la altura de las circunstancias. "Se les olvidó que el partido es de formación, no sólo un partido electoral, sino de formación de militantes, de dirigentes, de candidatos, de gobernadores. Por eso no hay buenos resultados, afirma quien es consejero nacional y consejero estatal vitalicio.

    *Si elaborara un diagnóstico, ¿qué le aqueja más al PAN en Sinaloa? 

    Necesitamos evaluar quién entra al partido y para eso estar incluso en contra del propio Trife (Tribunal Electoral Federal), que nos ha obligado a meter gente, por los derechos ciudadanos. El partido debe dilucidar quién entra, si hay alguien malo, echarlo para afuera. Ni ha n Hay quienes sostienen que el PAN perdió el rumbo, hasta la calidad moral, ¿Está de acuerdo con esta aseveración? Yo diría que el partido no son sus dirigentes. Se ocupa un cambio, y si hay alguien que hace las cosas mal, hay que echarlo para afuera. También tenemos que vigilar a nuestros gobernantes, para que cumplan con la filosofía del PAN, no defender a ultranza a los gobernantes del PAN.

    Sucesión y Malova 

    *¿En qué posición cree que contenderá el PAN frente al relevo en la Gubernatura?

    Hay que anotar que también viene un cambio de dirigencias, nacional y estatal. Creo que nos han hecho mucho daño las designaciones, el "dedazo". Cuando hay una alianza el CEN (Comité Ejecutivo Nacional) tiene derecho a permitir que haya elección o designación. Al haber alianzas, se designa. Con las alianzas sí nos perdemos con aquellos que están en contra de nuestra forma de ser, de nuestra filosofía. Las alianzas nos afectaron, es preferible que se equivoque una asamblea, que un dirigente. Para Morgan, es preferible ir solos en 2016.

    *¿Qué lecciones le dejó al PAN haber apoyado a Malova?

    Era justificable para el momento, no era lo más conveniente. No teníamos candidato (en 2010), y los que estaban no aparecían para nada en las encuestas. Se escogió a Malova, pero en las alianzas tienes que sentarte con tu aliado y hacer una negociación. Llega Malova al Gobierno y nombra dos, tres del PAN y entonces la filosofía de Malova no era ni lo es actualmente (del PAN). Una vez que decides aliarte, qué negocias, qué estás dispuesto a ceder, no nada más en la candidatura, sino en el Gobierno. Una cosa que nunca supo reconocer Mario López Valdez, según Morgan, es que la mayoría de los 500 mil votos que lo llevó al poder "eran del PAN".

    "Los otros eran de demás aliados y del PRI. De esos al menos 300 mil eran del PAN, puesto que Heriberto Félix había sacado 420 mil (en 2004) y Felipe Calderón 352 mil (en 2006). Nunca lo supo reconocer Malova. Desde ese punto de vista pues sí, no nos fue bien en esa alianza con él, y como no ha aplicado los principios del PAN, es poco lo que ha ganado en este Gobierno como partido".

    *¿Cree que la sociedad le está cobrando la factura al PAN, por haber postulado a Malova?

    Creo que no. Porque la sociedad finalmente fue la que eligió, el PAN propuso. En todo caso no se equivocó el PAN, sino la sociedad. Si hablamos de equivocación, nos equivocamos todos. Más bien creo que ha afectado más la corrupción (de panistas en el ejercicio de poder).

    * ¿Malova ha sido peor o mejor gobernante que los priistas?

    Creo que ha estado a la altura de los anteriores. Jesús Aguilar Padilla fue gris. Juan Millán aprovechó sus relaciones políticas para darle un empujón al estado, pero hay estudios que apuntan que no se ha logrado.

    ¿Qué hemos logrado? 

    Muy poco, desde el punto de la economía. En el renglón social hemos retrocedido, en lo político nos hemos mantenido, porque el hecho de que se haya derrotado al PRI por primera vez, aunque sea con Malova, fue un avance. Y que quede claro, el PAN que yo sepa, nunca ha pretendido eternizarse en el poder, se gana y se pierde. El poder se ejerce con las maletas hechas.

    Grupos y nombres Uno de los problemas graves del PAN, asegura, es por los grupos, que se apoderan del partido y no comparten espacios con los que pierden. "Uno de los ataques más duros a Gustavo Madero (líder nacional) es que gana la elección interna y no permite la llegada a otros grupos. En otras dirigencias se compartía el poder", señala.

    *¿Y en el caso del estatal? 

    También la dirigencia estatal no ha sabido integrar a los demás. El último consejo estatal sí está más equilibrado, pero el comité estatal está muy cargado hacia un sólo grupo.

    *¿Cómo deben ser las nuevas dirigencias nacional y estatal?

    Primero deben ser panistas, subrayado y con mayúsculas. Que sean honestos, democráticos, equilibrados.

    * ¿Y hay cuadros así en Sinaloa?

    Claro que los hay. Por ejemplo en Mazatlán está Humberto Rice, que es gente honesta y marginada del partido, porque no está en un grupo de poder; en Los Mochis está el doctor Sergio Castro, Zenén Xóchihua; en Guamúchil está Chuyita López Palomares, en Guasave, Artemisa García y en Culiacán, el ingeniero Francisco Solano, Gerardo Mercado, Eduardo Angulo, gente que no está en el ajo de todos los días, el arquitecto Francisco Ríos, el señor Manuel Coronado. Sí hay cuadros, jóvenes y viejos, tiene que haber un equilibrio.

    Para Morgan, es clave el relevo en las dirigencias, tanto nacional como estatal, para lograr un candidato a la Gubernatura competitivo. Si en Sinaloa queda el mismo grupo, advierte, es muy probable que se escoja un candidato otra vez de alianza y de beneplácito de ese grupo, que no va a ser precisamente de todos los panistas y de toda la sociedad.

    Cartas a la Gubernatura 

    Con 54 años de militancia, Morgan considera que para 2016 el PAN debe ir solo a la búsqueda por la Gubernatura. "De preferencia solo, no nos ha dejado buenas experiencias en ningún lado. Eso te impide la lucha ideológica", señala. Aunque, admite, se perfila "muy difícil" la pelea. 

    *¿Cómo ve los coqueteos del PAN con Cuén?

    Yo si fuera dirigente pensara mucho de tener un relevo con Héctor Melesio Cuén Ojeda, porque hemos acusado que su partido está apoyado por la Universidad y eso es muy grave, sería incongruente. Pero más de uno dirá "si ya te reúnes con Malova, como quiera te reúnes con Cuén". Creo que no. Si quieres hacer un cambio, no es por ahí.

    A su vez, dice, el Diputado Martín Heredia es "del grupo tradicional de Madero, está muy cargado hacia un grupo".

    "No creo que la haga Martín Heredia. No sé sí dentro del partido, porque si logran controlar el padrón va a ser cualquiera, pero afuera Martín Heredia no tiene ninguna posibilidad". 

    *¿Roberto Cruz Castro? 

    Es un personaje nuevo, que está llegando a las lides del partido, se ha movido mucho, su lema ha sido la unidad, uno no sabe si la unidad con quién, en todo caso, se ve mucho más limpio que Cuén y Heredia.

    *¿Heriberto Félix Guerra? 

    Heriberto Félix todavía sigue con bandera ciudadana, tendría más aceptación afuera, que adentro. Aunque tiene un liderazgo natural, tiene su propio equipo, pudiera ser candidato en 2016.

    De lo que tiene certeza es que el candidato que surja del PAN, si se quiere recuperar al partido, debe ser en primer lugar un candidato electo democráticamente, con aceptación social, conocido y reconocido, y además, que sepa mandar mensajes de esperanza y solución a los problemas.