"'Es armamentismo problema federal'"
El tráfico de armas en Sinaloa procedentes de la frontera norte, se origina debido a las nulas revisiones de parte de las autoridades federales, afirmó Carlos Morán Dosta, coordinador de Consejo Estatal de Seguridad Pública.
"Es un problema de carácter federal (el armamentismo) nosotros hemos hecho algunas propuestas donde se indica que como hay retenes de sur a norte, también se pasen los elementos a los otros dos carriles del norte a sur".
El coordinador del CESP afirmó que de la frontera al estado no existen revisiones en torno a la búsqueda de armas y drogas.
Según autoridades de Estados Unidos, al día ingresan 2 mil armas hacia México a lo largo de la frontera norte, y la mayoría de ellas terminan en manos del crimen organizado, ligado principalmente a los cárteles de la droga.
"No tenemos nada más que las aduanas que están en la línea y 21 kilómetros al interior y los empleados no están calificados para detectar el armamento simplemente revisan otras cosas".
Morán Dosta dijo que es evidente que las armas vienen de la frontera norte, y ante ello se necesita que las autoridades federales hagan tratados con las de Estados Unidos en ese sentido.
En cuanto al aumento del 18 por ciento en recursos para seguridad para el estado de Sinaloa, señaló que se reflejará en los proyectos a llevarse a cabo durante 2008, con la finalidad de resolver problemas de seguridad.
"La noticia es muy bien recibida. Para la sociedad es de mucho beneficio. El aumento de recursos favorece a los proyectos que se tienen en materia de seguridad para el estado de Sinaloa".
El funcionario indicó que el presupuesto viene etiquetado, y entre las acciones más importantes que se van a realizar son contra el narcomenudeo y los delitos de alto impacto.
"Uno de los proyectos más importantes que tiene el FOSEG es el narcomenudeo, el trabajo que se tenga que hacer en esta área es importantísimo para abatir este tipo de problemas.
"Es un problema nacional e internacional, no hay un País que pueda o que haya acabado con el problema de las drogas; es permanente, contra el cual no se puede bajar la guardia", agregó.