"Falta de cooperación de la sociedad: PEP"

"Falta de cooperación de la sociedad: PEP"
06/11/2015 09:14

    Guadalupe Martínez

    La falta de efectividad para la detención de los presuntos responsables de los homicidios se deben a la nula participación de la ciudadanía, así como la alta organización y estrategias de los mismos gatilleros, denunció Francisco Javier Palma Cárdenas.
    El director de la Policía Estatal Preventiva rechazó que los operativos de reacción después de un crimen estén fallando, ya que luego de un homicidio se están cerrando las posibles rutas de escape de los sicarios.
    "La coordinación está establecida y estrecha, además tenemos un código rojo, el cual se establece y se cierran todas las salidas de ciudad, con elementos de todas las corporaciones", señaló.
    Reconoció que los homicidas tienen mucha organización y que después de cometer los crímenes se resguardan o esconden en inmuebles cercanos, también llamados "casas de seguridad".
    "Estos domicilios se localizan muy cerca de los lugares donde se cometen los asesinatos, algunos a dos o tres cuadras de los hechos, pero estamos viendo la manera de cómo atacar o evitar esta situación", subrayó.
    El jefe policiaco indicó que los gatilleros se esconden y aprovechan la negligencia de la gente o testigos que no denuncian estas viviendas donde se ocultan después de un crimen.
    "Desgraciadamente la gente no denuncia, no da información, entonces es más difícil para los agentes de policía buscar a los responsables y poder detenerlos en flagrancia", subrayó.
    Aseguró que es importante que se incremente la cultura de la denuncia, aunque sea de una forma anónima, pero que se proporcionen datos de hacia dónde y en qué huyeron los homicidas.
    "La gente debe de denunciar, decirnos hacia dónde van, en qué unidades huyeron los asesinos, características de los vehículos, colores y los domicilios donde se introducen los homicidas, todo de manera anónima", recalcó.