|
"Asesinato en durango"

"Hallan muerto a el narcotraficante Pablo Tostado"

"El lugarteniente de "El Azul" es encontrado sin vida en penal de Durango"
07/11/2015 10:26

    El narcotraficante Pablo Tostado Félix, señalado por la PGR como lugarteniente de Juan José Esparragoza, "El Azul", fue hallado muerto en el penal de Durango, informaron a los medios la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Procuraduría General de Justicia del Estado de aquella entidad.
    El reo supuestamente se colgó el martes con las agujetas de sus zapatos, pero las autoridades de Durango investigan si se trató de un suicidio o de un asesinato.
    Tostado Félix había sido trasladado al penal de Durango apenas el 22 de abril de este año, por orden del Juzgado Tercero para ser procesado por el secuestro de la esposa del "empresario" Manuel Beltrán Arredondo, ejecutado el 3 de noviembre de 2007 en Plaza Galerías de Culiacán.
    Beltrán Arredondo y su hijo Julio Beltrán Quintero, El Julión, asesinado en julio de 2005, fueron ubicados por la PGR y la SEDENA como "operadores importantes" del Cártel de Sinaloa.
    Cuando estuvo preso en un penal de Guanajuato, Pablo Tostado, originario de Tamazula, Durango, acusó a los Beltrán de ser autores de levantones y asesinatos de varios de sus amigos y familiares, y de querer asesinarlo.
    "Son los del Cártel de Sinaloa, son Manuel Beltrán Arredondo y su hijo Julio Beltrán Quintero, aliados con Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quienes me han estado persiguiendo", declaró en aquella ocasión a Notimex.
    "Ellos me acusan de haber secuestrado a Rosa Emma Quintero Félix, la esposa de Beltrán Arredondo, pero eso es falso, cuando eso ocurrió yo estaba encarcelado, por ello han realizado varios secuestros y asesinatos de familiares y amigos".
    Por Rosa Emma Quintero los captores pedían 100 millones de dólares, 50 kilos de cocaína y armas largas.
    Después de la liberación, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa autorizó la contratación de elementos de Servicios de Protección para que protegieran a la esposa del supuesto empresario, esto fue confirmado por Juan Manuel Zarco, entonces jefe de esa área. Pero los agentes de la SSP, junto con "El Julión" fueron masacrados en el 2005.
    El caso de Pablo Tostado cobró relevancia también luego de que un grupo armado intentó "rescatarlo" en 2004 cuando era trasladado al penal de Irapuato, donde estuvo recluido hasta el pasado 22 de abril, que fue liberado y exonerado del secuestro de un narcotraficantes de aquella zona.
    Pero al salir del penal, el presunto narco fue detenido y trasladado a Durango para continuar con el otro proceso por secuestro.
    Tostado Félix en sus declaraciones ante los Juzgados también reveló que los narcos sinaloenses, junto con Manuel Beltrán Arredondo, oriundo de Tamazula, Durango, apoyaron las campañas de varios candidatos del PRI a la gubernatura de Sinaloa.
    "Para tener una idea del poder de Manuel Beltrán, él es compadre de Francisco Labastida Ochoa y le pagaron la campaña. Juan S. Millán pagó la campaña de Labastida con dinero de Manuel y de su hijo Julio Beltrán Quintero. El narcotráfico paga las campañas y tienen un enorme cobijo y protección".
    Esa revelaciones fueron rescatadas por el periodista Alejandro Gutiérrez, en su libro Narcotráfico, el gran desafío de Calderón, publicado por editorial Planeta

    La herencia

    La herencia de Pablo Tostado Félix en Sinaloa tiene su antecedente delictivo en su hijo Pablo Tostado Zamudio, quien cuenta con una orden de aprehensión por el secuestro de un joven en la colonia El Barrio, ocurrido el diciembre de 2003 en esta capital.
    Las autoridades sinaloenses señalan a Pablo Tostado Zamudio como el cabecilla de una banda de plagiarios que privó de la libertad a José Alberto Reyes Zazueta, la noche del jueves 11 de noviembre en El Barrio.
    El afectado fue liberado por la policía 14 horas después del plagio y no se concretó el cobro del rescate, lográndose el arresto de Gualberto Méndez Delgado y Francisco Payán Burgos; hay otros dos implicados no identificados.