"Los canales como foco de infección"

"Los canales como foco de infección"
07/11/2015 10:41

    Edgar Rosales López

    Al escuchar las noticias en la radio y televisión sobre las medidas de seguridad para prevenir el contagio de la Influenza Humana, lo primero que nos dicen es que nos lavemos las manos con agua y jabón, usar cubrebocas y cuando se estornude taparte la boca con un pañuelo o con el ángulo del brazo.

    Así como estamos tomando conciencia de la higiene y de medidas de prevención de la salud, no debería ser sólo por la Influenza Humana, sino también sobre la limpieza de los canales, que aparte de provocar inundaciones son focos de contaminación.

    Este canal que está ubicado en el Fovissste Jabalíes, está con agua estancada, con lama y con basura que arrojan las personas.

    El canal es un foco de infección y un lugar para que se reproduzcan el mosco del dengue, que es una enfermedad que ha causado un número mayor de defunciones que la Influenza Humana.

    Las aguas contaminadas son un caldo de infecciones como el dengue, el cólera, la fiebre tifoidea, infecciones en la piel, etc., además de causar daños al ecosistema y a los animales y plantas que ahí viven.

    Cuidemos nuestra salud, cuidando el agua. Porque el día en que el agua se contamine completamente, no habrá vida en este planeta.

    ¡Por una vida más saludable cuidemos el agua y la naturaleza! 


    Nombre: Edgar Rosales López

    Edad: 9 años

    Grado: 4A

    Escuela: Ford 31 Lázaro Cárdenas