"Ordenan detener a un ex director de penal"
Guadalupe Martínez
Por el delito de evasión de un interno del Centro de Ejecuciones de las Consecuencias Jurídicas del Delito de Mazatlán, su ex director, Cuauhtémoc Valdés Lugo, cuenta con orden de aprehensión, reveló Ricardo Serrano Alonso, tras rechazar que las investigaciones de fugas de los penales sólo llegan a los custodios.
El Subsecretario de Prevención y Readaptación Social de la SSP afirmó que las investigaciones han llegado a todos los niveles de la seguridad de los penales, ya que en una de las fugas de 2005 estuvo detenido el director del penal y el jefe de celadores.
"Ahorita un ex jefe del departamento de seguridad del penal de Cuiliacán aún se encuentra detenido y tenemos órdenes de aprehensión contra un ex director del penal de Mazatlán, (Valdés Lugo) ya que lo determinaron así las autoridades investigadoras", dijo.
El funcionario aseguró que no corresponde a la SSP determinar quiénes son los responsables de dichos ilícitos, sino al Ministerio Público, quien es el que tiene que consignar y solicitarle al Juez la orden de aprehensión o la formal prisión.
"El director del penal de Culiacán, Sergio Hernández Hernández, también fue llamado a declarar ante la PGR por la fuga de dos reos perpetrada el pasado domingo", subrayó Serrano Alonso.
Afirmó que a Cuauhtémoc Valdés Lugo, ex director de la cárcel de Mazatlán se le busca por la evasión del reo José Vicente Martínez Sánchez, registrada el 6 de octubre de 2007, delito por el cual también se halla detenido el jefe de los celadores de ese entonces.
Generan problemas
los reos federales
Para Serrano Alonso los graves problemas que existen en los penales del estado se deben al aumento de la población de reos del fuero federal e integrantes del crimen organizado.
"Estos delincuentes generan más conflictos con los internos, con las medidas emergentes buscamos separar los reos procesados del fuero federal y del común, procesados de sentenciados, así como elevar el renglón seguridad al interior".
Aseguró que los reos federales serán ubicados en un área determinada y no podrán trasladarse a otros módulos, lo mismo harán sus familiares o visitas, quienes tendrán que acudir hasta el módulo donde se encuentren.
Reconoció que en la actualidad en el penal de Culiacán existe un déficit del 70 por ciento en los custodios, ya que cada uno de los celadores del Cecjude tienen que cuidar durante su turno a 40 internos, de los 2 mil 800 que existen en la institución.
Se siente firme
en su puesto
Ricardo Serrano Alonso señaló que no dejará su puesto en la SSP porque fue designado por el Gobernador y será éste quien deba quitarlo.
"Aquí (su puesto) no vale echarse para atrás, como se dice: para atrás, ni para agarrar aviada, así como ingresé a este trabajo por indicaciones del Ejecutivo, con las indicaciones de él tendré que salir", subrayó el Subsecretario de Prevención y Readaptación Social de la SSP.
Reconoció que ya ha hablado con el Gobernador Jesús Aguilar Padilla, pero no sobre su renuncia, sino de los problemas que hay en los penales del estado y las acciones que se implementarán en el plan emergente.
Aseguró que su trabajo en la SSP tendrá que ser evaluado por los medios de comunicación y que en su trabajo ha hecho todo lo que ha estado de su parte.
Son centros de ejecuciones:
Meché Murillo
Roxana Vivanco
Mercedes Murillo Monge, presidenta del Frente Cívico Sinaloense, señaló que las fugas y asesinatos dentro de los penales se debe a la corrupción que existe al interior, donde quienes mandan son los presos.
"Le cambiaron el nombre a la cárcel y ahora se llama Centro de Ejecuciones y esa es la palabra correcta, allí ejecutan a diario. Allí el Estado tiene el compromiso de cuidar la vida, salud y educación y dar trabajo a los presos, y eso es lo que no se está cuidando, en la cárcel hay una corrupción espantosa, donde los reos tienen el control".
Pese a la situación, consideró que la solución no está en cambiar a Ricardo Serrano Alonso, director de Prevención y Readaptación Social.
"Quién va a llegar, otro que no sabe nada, no es la solución quitar a una gente, sino que realmente se analice la situación y nos inviten a platicar a ver lo que se va a hacer, además Serrano no es el principal, la principal de todos es la Secretaría de Seguridad Pública, es Josefina (García Ruiz), y resulta que como es compañera del Gobernador, a ella no la van a quitar", agregó.
"Ahorita un ex jefe del departamento de seguridad del penal de Cuiliacán aún se encuentra detenido y tenemos órdenes de aprehensión contra un ex director del penal de Mazatlán, (Valdés Lugo) ya que lo determinaron así las autoridades investigadoras".
Ricardo Serrano Alonso
Subsecretario de Prevención y Readaptación Social de la SSP
MEDIDAS DE PLAN EMERGENTE
La SSP anunció un plan emergente en penales de Sinaloa. Entre otros, implementará las siguientes medidas.
Adquisición de sistema de videovigilancia (penal de Mazatlán).
Tres arcos detectores de metales para evitar la introducción de armas y objetos prohibidos (penal de Mazatlán).
Eficientar el trabajo de monitoreo de los internos (penal de Mazatlán).
Adquisición de un equipo detector de drogas y explosivos (pistola molecular).
Compra de 50 radios Matra para la comunicación interna de los custodios.
Cinco inhibidores de llamadas de celulares en cada centro penitenciario.
Creación de un grupo especializado para las revisiones de los penales y apoyo de traslados a los juzgados.
Tres vehículos para los centros penitenciarios.
Apoyo de la SSPF y el Gobierno del Estado para traslado de reos de alta peligrosidad a penales de máxima seguridad.