|
"EN TODO EL PAÍS"

"Anuncian aplicación de prueba EDI a los menores de 5 años"

"Sostienen delegados estatales de Prospera reunión previa a la cita de hoy mañana en el Centro de Convenciones"
04/12/2015 00:38

 

MAZATLÁN._ Desde aquí, los responsables estatales del programa federal Prospera prepararán estrategias para llegar a más de 5 millones de niños en el País, a los que podrán detectarles desde el nacimiento trastornos de lenguaje, conducta, o problemas auditivos.

El encuentro se celebrará hoy y mañana en el Centro de Convenciones, pero desde ayer se anunció que los niños de 0 a 5 años de edad ya tendrán acceso a la prueba EDI, a través del Seguro Popular, un tamizaje que permitirá conocer riesgos de retraso en el desarrollo, y permitirá atención oportuna.

“Uno de los compromisos del País es llevar beneficios a todos los niños para checarles su estado de nutrición, crecimiento, vacunas, y el desarrollo infantil... El cerebro del niño se desarrolla los primeros dos años de vida, y tenemos una gran oportunidad, con acciones sencillas y simples, de mejorar la salud de esos niños”, explicó Jesús Méndez, subdirector técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.

De este encuentro, dijo, saldrán las estrategias para la atención futura de 5.5 millones de menores de 5 años, el padrón de la Secretaría de Salud federal.

En el caso de los menores detectados con problemas se canalizarán de inmediato a estimulación temprana, y atención integral. Así permitirán que los niños lleguen más sanos a la primaria.

En el caso de Sinaloa, el secretario de Salud del Estado, Ernesto Echeverría Aispuro, informó que la meta del Estado es aplicar este temizaje a 132 mil niños para detectar problemas de audición, pues actualmente eso les ha permitido el implante coclear a 40 niños.

“Llevamos 35 mil niños, y los resultados son que 7 mil 800 tienen alguna alteración, y de ellos el 60 por ciento tiene problemas de trastorno de lenguaje, 30 por ciento problemas conductuales, y 10 por ciento auditivos”, comentó.

El objetivo es que los niños no sean detectados después de los 6 años, cuando su situación está avanzada.

 

¿Qué es la prueba EDI?

Se trata de la Evaluación de Desarrollo Infantil con fines de identificar a los menores de 5 años con riesgo de retraso en el desarrollo, especialmente en las áreas de motricidad, lenguaje, conocimiento, y socialización con el fin de mejorar las prácticas de crianza. Y es uno de los pocos en el mundo.

 

Y para Sinaloa

Durante la Reunión Nacional de Prospera se anunció:

- Apoyo federal de $4 millones para la atención oportuna de menores de 5 años

- Donación de dos caravanas itinerantes para la salud

 

- Aval para la operación del primer banco de leche