|
"En la zona del valle de Escuinapa"

"‘Bloquean’ productores desagüe de sembradíos"

"Asegura el titular de Desarrollo Rural Sustentable que han detectado tapones en los drenes y se ha impedido el ingreso de la maquinaria para el desazolve de éstos, lo que afecta el proceso del presente ciclo agrícola"
26/11/2015 22:00

PALMITO DEL VERDE, Escuinapa._ Empresarios particulares y productores agrícolas están obstaculizando los trabajos de liberación de drenes para desaguar las hectáreas que resultaron afectadas por las inundaciones provocadas por las intensas lluvias del pasado mes de octubre.

Esta situación está afectando aún más el proceso del presente ciclo agrícola en la zona del valle del municipio, pues para evitar que el agua de los drenes fluya por los cauces naturales, han colocado tapones en éstos, aseguró Máximo Guzmán López, jefe del Departamento de Desarrollo Rural Sustentable.

Agregó que han sido varios casos los que se han detectado, lo que limita el trabajo de la maquinaria que participa en el desazolve de drenes, y también retrasa la posibilidad de que el agua disminuya en las parcelas para poner replantar.

“Es un asunto delicado, porque no es nada más el tiempo que se pierde sino el daño que se hace, porque la gente no puede trabajar, el terreno sigue demasiado blando, no se puede plantar porque el agua no puede salirse”, lamentó.

Uno de los casos es el del canal ubicado en la 31, rumbo al mar, donde empresarios particulares dedicados a la acuacultura colocaron un tapón para impedir el paso del agua de los predios locales.

Tan sólo en esta área, informó el funcionario municipal, se está afectando a por lo menos 20 agricultores con una superficie de más de 2 mil hectáreas, las cuales no pueden prepararse por la falta de piso debido al exceso de humedad y al agua que aún se observa.

El canal en cuestión tiene una dimensión de aproximadamente cinco metros de alto por casi tres metros de ancho, y dos kilómetros de longitud hacia el mar, el cual permite encausar el agua de las parcelas ubicadas en por lo menos 10 kilómetros de donde se ubica el dren.

Otros casos son de productores agrícolas, que han colocado tapos en los drenes a manera de represas para almacenar agua y humedad para sus parcelas, por lo que han impedido el paso de la maquinaria a sus predios.

El también productor dijo que los drenes son considerados como zona federal, es decir no son propiedad de nadie, y si en este caso es necesario rehabilitarlos, lo importante sería la colaboración de los involucrados.

“Pedirles que colaboren, porque este problema no es de unos cuantos, nos afecta a todos de una u otra forma y nada  nos cuesta permitir que se trabaje y destapar donde estaba tapado. Vamos a estar muy pendientes y darle seguimiento a este asunto, porque es urgente trabajar en este sentido”, expresó Guzmán López.