"​Clave de Acceso: Aprende el ABC de Snapchat"

"La app del momento ya es más popular que Instagram y puede ayudarte en tu negocio"
03/06/2016 06:13

Snapchat es una aplicación para móviles que está creciendo rápidamente. Tiene alrededor de 200 millones de usuarios mensuales activos en el mundo; la mayoría de ellos son miembros de la generación Z (nacidos después del año 2000) o “Millennials” (jóvenes de hasta 35 años).

 

En los Estados Unidos ya es más popular que Instagram y es considerada como una de las mayores apps sociales, solo detrás de Facebook, Twitter y WhatsApp.

 

La particularidad de este servicio es que permite el envío de “snaps” (fotografías o videos) que son eliminados después de cierto tiempo. El lapso es elegido por el usuario emisor, quien determina si el receptor podrá ver el mensaje durante uno y hasta 10 segundos. Después de transcurrido ese tiempo, el contenido se elimina automáticamente y de manera definitiva.

 

Snapchat también incorpora la función “Lenses”, que utiliza reconocimiento facial para añadir deformaciones o filtros a “selfies”. Particularmente, las opciones para “vomitar arcoíris”, intercambiar rostros y poner orejas y otras características de animales en la imagen del rostro del usuario, están entre las más utilizadas.

 

Sin embargo, la característica más usada por empresas, organizaciones y gobiernos es Historias: permite a los internautas visualizar los “snaps”, cuantas veces quieran, en un plazo no mayor de 24 horas, después de ese lapso también se borran todos los contenidos.

 

Otra de las funciones, por el momento solo disponible en Estados Unidos, es “SnapCash”, la cual permite el envío de dinero a través de la app.

 

 

Oportunidad de negocio para empresas

Según la agencia de estrategia e investigación Big Foot, Snapchat es la plataforma de mensajería “sin reglas” que todas las empresas deben usar para aprovechar el protagonismo de la misma, ya que esto ayudará a tener un diálogo “memorable” con el usuario y brindarle atención personalizada y “focalizada”.

 

Debido a que la edad promedio de usuarios en la citada plataforma social es de 18 a 23 años, las empresas deben aprender a enviar mensajes con inmediatez, dinamismo y transparencia.

 

Con información de El Universal

 

 

INSTALANDO LA APP

1. Descarga la app en la tienda de aplicaciones de tu smartphone. Es gratuita.

2. Crea una cuenta con un usuario, con tu correo o inicia sesión mediante Facebook. 

3. Ingresa tu número de celular y el código de verificación que Snapchat te mandará por mensaje. 

4. Selecciona los contactos de tu agenda que quieras agregar. 

5. Para mandar tu primer “Snap Video” deja presionada la pantalla mientras estás en modo “Selfie”. 

6. Busca contenidos de tu interés entrando a “Historias”. Solo pasa tu dedo de derecha a izquierda en la pantalla.

 

 

APÓYATE EN TU NEGOCIO

¿Por qué utilizar Snapchat en la empresa?

Porque es parte de la realidad de la Generación Z y “Millennial”. Con Snapchat se comunican los jóvenes.

 

¿Qué tipo de contenidos se deben subir a Snapchat para conectar con el público?

- Lo importante es generar contenido exclusivo (nativo) para la plataforma y no solo tratar de adaptar algo de otro medio. 

- Eso es lo que sigue sucediendo con otras plataformas: las marcas solo repiten el mismo mensaje en diferentes medios. No han entendido que de lo que se trata es de responder a la lógica de cada plataforma con contenidos especializados para cada una de ellas.

- Un claro ejemplo de lo que hay que hacer como marca es Taco Bell (en Estados Unidos). Ellos aprovechan los filtros (el pasado 5 de mayo hubo uno), hicieron una película (nativa) y constantemente tienen promociones.

 

¿Snapchat solo crea comunidad o también es una forma de generar ingresos para las empresas?

Sí, también puede ayudar a generar ingreso. No por nada existen ejemplos de marcas que apuestan por el e-commerce directo en esta plataforma: Target o Lancome son ejemplos de esto.

 

¿Se puede usar la app con fines profesionales, es decir, un emprendedor puede aprovechar este espacio? ¿Cómo sería esto?

Por supuesto que sí. Por ejemplo, es muy común que comités organizadores de eventos ocupen esta red para compartir todo lo que va aconteciendo.

 

* Según expertos de Big Foot.

 

 

VENTAJAS

Snapchat: eliminación de datos enviados desde uno hasta 10 segundos de duración.

Facebook: permite ver todo tipo de contenido multimedia dentro de la misma plataforma.

WhatsApp: inmediatez del mensaje, envío de archivos con cifrado total de datos.

Twitter: la comunicación entre seguidores y seguidos permite ver en tiempo real lo que comparten.

Instagram: espacio muy visual. La calidad de la imagen tomada no baja al compartir en su red.

 

 

DESVENTAJAS

Snapchat: se puede enviar contenido inapropiado que es difícil de controlar o regular.

Facebook: exceso de publicidad en las publicaciones. “Spam” en los muros de los usuarios.

WhatsApp: si bloqueas a una persona, esta puede seguir viendo tu foto y tu estatus.

Twitter: para poder ver links, a veces es necesario ingresar a portales de dudosa procedencia.

Instagram: las fotos subidas no se pueden organizar por categorías y el consumo de datos puede ser elevado. 

 

 

CINCO RECOMENDACIONES QUE TODA MARCA DEBERÍA IMPLEMENTAR EN SNAPCHAT 

1. Aprovechar el protagonismo del mensaje: al tener la atención sobre el contenido de un único mensaje, se tiene una oportunidad de establecer un diálogo con el usuario.

2. Capitalizar sobre el valor de lo absurdo y la libre expresión: el poder del lenguaje para esta nueva generación es clave. Ellos responden a lo no lineal, a un idioma más allá de las palabras, sin filtro y muy honesto.

3. Servicio al cliente: algunas marcas usan Snapchat como canal de atención al cliente, ya que las interacciones son exclusivamente privadas.

4. Entiende que ya nada es sagrado: la lógica de Snapchat permite que las marcas construyan espacios de co-creación donde la audiencia pueda intervenir los contenidos libremente. De eso se trata la nueva lógica de los medios. 

5. Dale el poder al usuario: las marcas ya no mandan. A través de este medio, la gente decide qué ver y qué no, por lo que tu mensaje puede llegar de manera más natural, sin ser invasivo.