|
"TU SALUD"

"¿Cómo ayudar a alguien que tiene un infarto?"

"Nunca está de más saber qué hacer en estos casos, tal vez el día de mañana puedas salvar una vida"
24/12/2016 17:17

Cada año, en México mueren cerca de 100 mil personas por infarto al corazón, es decir, más de 10 mexicanos en promedio cada hora sucumbe por esta letal afección cardiaca.

Con estos registros, el infarto al corazón es la afección cardiovascular que más decesos causa en el País, situándose por arriba del cáncer, que tiene una mortandad de 10 mil enfermos anualmente.

Otro de los aspectos que debe alertar a la población es que, en la actualidad, el índice en la edad de las personas con estos padecimientos se modificó: antes se presentaba más en individuos de 60 a 65 años, actualmente los enfermos tienen entre 40 y 49 años, principalmente por la alta incidencia en diabetes.

De hecho, más del 60 por ciento de personas que padecen diabetes mellitus se mueren del corazón.

Además de que la embolia cerebral es parte importante de fallecimientos, en tanto que el cáncer ocupa la tercera causa de decesos en hombres y la cuarta en mujeres.

Existen muchos factores que ocasionan enfermedades isquémicas, es decir, afectaciones en las arterias que llegan a tener una obstrucción y derivan en un infarto, como acumulación de colesterol, el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo, la edad, el género y la etnia.

Por ello, es importante conocer los síntomas que se presentan de diferente manera en el hombre y la mujer. El cardiólogo John P. Reilly explica que el varón puede empezar con un dolor en el pecho o disfrazado de indigestión, sentir que le falta el aire o presentar una acidez estomacal, sentir náuseas, tener una molestia en el brazo, cuello, mandíbula, espalda o boca del estómago, mareos, cambios de ritmo cardiaco y sudor frío súbito.

En la mujer, los síntomas son muy diferentes y de alguna forma hasta engañosos, porque se pueden confundir con síntomas de otras enfermedades.

Para empezar, nunca va a presentar un dolor en el pecho como el hombre, puede sentir agotamiento, debilidad, dolores o cuerpo cortado o síntomas similares de gripa.

Es de llamar la atención que cerca de la mitad de las personas que mueren de infarto no llegan al hospital, pues además de que el mismo enfermo y su familia carecen de información sobre la existencia de un problema cardiovascular.

Además, destaca el hecho de que muy pocas personas saben qué hacer en caso de un infarto, por lo cual es importante conocer los primeros auxilios a una persona con infarto.

 

* Con información del artículo de Erika Gaytán, colaboradora de Familias.com y Deseret News y cifras de la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (Ancissste).

 

¿Qué hacer en caso de un paro cardiaco?

1. Pedir ayuda

Después de que pudiste identificar que realmente se trata de un infarto, debes llamar a una ambulancia para que pueda atenderse lo más rápido posible en un hospital.

 

2. Verificar si está consciente

Hazle alguna pregunta para ver si responde o también tomarlo de los hombros y sacudirlo de manera moderada, en repetidas ocasiones para verá si tiene

algún tipo de reacción.

 

3. Dudas sobre su respiración

La Reanimación Cardiopulmonar se realiza si la víctima ha dejado de respirar, para ello se debe ubicar en una superficie firme y observar desde el cuello hasta el ombligo si su pecho sube y baja.

 

4. Aplicar la RCP

Abre la ropa de la víctima y comprime con sus dos manos el centro del pecho, a un ritmo de 100 veces por minuto. Entre cada comprensión deja que su pecho tome su posición inicial. Continúa con las comprensiones hasta que despierte o llegue

la ayuda requerida.

 

5. Darle una aspirina

Si despierta déjalo reposar sentado o acostado. Debes dejar en un área libre y ventilada. Dale a que mastique una aspirina de 500 mg. para que inhiba la coagulación de la sangre y ayude a mantener el flujo sanguíneo, a través de una arteria estrecha.

 

INFARTOS AL ALZA

Según reportes de la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (Ancissste), en México mueren casi 100 mil personas al año por infarto al corazón, de los cuales la mitad no alcanzó a llegar al hospital, para recibir atención médica. La cifra es alta y preocupante por ello es importante saber cuáles son sus síntomas y qué hacer para poder ayudar a una persona en una situación así.