"Conoce el Tixtihuil, un platillo sinaloense con tradición ancestral."

""
21/08/2018 10:02

TheJoy

Sinaloa es un estado rico no solo por su increíble belleza natural, sino también por su historia y tradiciones, muchas de las cuales han sobrevivido el paso de los siglos preservando hasta nuestros días una pequeña ventana a la vida cotidiana de quienes nos antecedieron.



Una muestra de esta riqueza histórica es la gastronomía típica del estado, que a través de sus sabores nos transporta a tiempos antiguos con platillos como el Tixtihuil, una comida ancestral cuya receta ha permanecido intacta hasta nuestros días.  

Originario del municipio de Escuinapa, el Tixtihuil data de tiempos prehispánicos, fue creado originalmente por los Totorames, un grupo indígena que habitaba la zona bajo el señorío de Chametlán. En ese tiempo, los pobladores subsistían de lo que la naturaleza les proveía, vivían de la caza, la pesca, agricultura y la recolección, por lo que los ingredientes que conforman este platillo están íntimamente ligados con las actividades que se realizaban en la época.



Considerado un ”platillo para los dioses” solía comerse después de largas jornadas de trabajo para recuperar energías. Con el paso de los años, su preparación se convirtió en toda una tradición, siendo transmitida de padres a hijos conservando su sabor tradicional tal y como se preparaba hace siglos.

Se elabora con camarones frescos, masa de maíz molida en metate, chile pasilla, agua, orégano y sal, una combinación que resalta los sabores de cada uno de los ingredientes que le integran, se acompaña con tortillas recién hechas y jugo de limón.



Además, este delicioso y tradicional platillo es muy nutritivo, contiene vitaminas B1, B3 y B12 y minerales como el magnesio y hierro. Es una herencia culinaria del bello municipio de Escuinapa, el cual debes probar en tu próxima visita.

Si prefieres prepararlo en casa, te dejamos la receta para que puedas probarlo y continuar con esta rica tradición.

Ingredientes:

3 chiles pasilla sin semilla

1 chile de árbol seco sin semilla

1/4 de cebolla morada

3 diente de ajo

1 Tomate

½ taza de masa para tortillas

¼ de vinagre de vino blanco

1 kilo de camarones frescos con cabeza

1 cucharada de aceite

¼ de cucharadita de orégano

sal y pimienta al gusto

Preparación:

Cuece los chiles, ajo, cebolla y tomate en un poco de agua, al terminar se licua todo junto, añadiendo la masa.

Aparte, separa 10 cabezas de camarón y licua con 3 tazas de agua.

Sazona los camarones con sal y pimienta, sofríelos en un poco de aceite hasta que tomen un color rosado.

En una olla, coloca un poco de aceite y vierte la mezcla de chile, tomate y cebolla junto con el caldo de las cabezas de camarón, para crear un caldo espeso, agrega sal y pimienta al gusto y deja hervir por 5 minutos, agrega los camarones, el orégano y deja hervir otros 5 minutos.

Para acompañar, sirve y agrega un poco de jugo de limón y chile piquín.

Quizá te interese leer: La historia del taco gobernador, un orgullo sinaloense


 

¿Te gusta nuestro contenido? Ayúdanos a compartirlo y síguenos en facebook @JoyCBV  donde descubrirás algo nuevo cada día.  thejoy