|
"CLAVE DE ACCESO"

"Deep Web, la parte ‘oculta’ de Internet"

"La red tiene actividades escondidas que no siempre responden a propósitos negativos"
21/09/2016 00:02

Deep Web, Dark Web, Internet Profunda, son términos regularmente asociados a todo tipo de información negativa. La percepción que la mayoría de las personas tiene de esta “otra” Internet es algo parecida a una especie de “tierra de nadie”, donde lo mismo se trafica con drogas y armas que con personas de manera anónima, virtual y sin dejar rastro.

Pero, ¿qué es en realidad la Deep Web? El concepto refiere a todo aquel contenido que no puede ser indexado (catalogado) o reconocido por buscadores como Google, Bing o Yahoo!, y por lo tanto son “invisibles” tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios.

Por definición no se trata necesariamente de sitios maliciosos, sino que cuentan con salvaguardas de programación para evitar ser visibles para el Internet que todos usamos. Por ejemplo, es posible encontrar en los servidores de la Internet Profunda las bases de datos de bancos centrales de diversos países, comunicaciones militares y sitios con información sensible. Al estar ahí, evitan ser indexados por cuestiones de seguridad y se encuentran protegidos por el anonimato.

Al cierre de 2015, IDC estimó que el Internet Profundo tenía un peso de 91 mil terabytes y que existían cerca de 20 millones de sitios en ella. La Universidad de Berkeley, California, estima que el Internet Profundo representa 95 por ciento del World Wide Web total, siendo solo 5 por ciento accesible para el ciudadano común.

La Deep Web es el resultado de una forma de organización de Internet, pero no es un Internet separado del que conocemos; es como un territorio sin mapear.

Pero no todo lo que está en la Internet Profunda puede salir a la luz solo por medio de poder de cómputo para catalogar sitios y contenidos. Existen sitios que están diseñados a propósito para evitar que Google o Yahoo, por ejemplo, puedan encontrarlos, sumarlos a sus bases de datos y hacerlos visibles a las personas; algunos de ellos con legítimo argumento de seguridad, por el tipo de datos que manejan, pero otros sitios no son tan nobles en su propósito de mantenerse ocultos.

 

Internet anónimo

La Deep Web es un sitio perfecto para el crimen organizado. Ahí pueden establecerse contactos que no son monitoreados, nadie está allí observando. Además, las transferencias tanto de mercancías como de pagos son prácticamente imposibles de rastrear.

 

México también está en la Internet Profunda

En 2014, el País participó en la Operación “Sin Fronteras”, que detuvo a una red de pornografía infantil en 14 países de América Latina y Europa. Muchos de sus miembros operaban al cobijo de Deep Web.

Un informe de la División Cibernética de la Policía Federal asegura que dicha unidad ha identificado actividad ilícita en temas relacionados a pederastia, trata de personas y narcotráfico, aunque por la naturaleza de la plataforma no puede identificar el origen de esta actividad.

 

Con información de El Universal

 

USOS POSITIVOS

Se alojan las bases de datos del sistema financiero, gubernamental y de corporativos, donde se encuentran seguros y ocultos de posibles ataques.

 

USOS NEGATIVOS

La Deep Web ha sido más conocida por las redes de compra y venta de diversas mercancías ilegales como contrabando, falsificaciones, drogas e incluso armas.

 

INDEXACIÓN

Se refiere a la colección de metadatos de sitios web que hacen los motores de búsqueda para poder encontrarlos de forma rápida y eficiente. La Deep Web no está indexada, porque sus metadatos no son compartidos públicamente.

 

 

ESPACIOS ‘CONOCIDOS’ EN LA DEEP WEB

Algunos de los sitios que pueden visitarse de manera más o menos segura desde Tor, para darse una idea del contenido alojado en esta parte de la web, son:

- 4Chan

- Polski vichan

- Gurochan

- Onion channel

- ReddiTor

 

 

NIVELES DE LA DEEP WEB

 

Nivel 3 - Deep Web

Aquí inicia; a partir de aquí debe usarse un proxy. Existen videos de violencia, contrabando y herramientas para “hackers”.

 

Nivel 4 - Charter Web

Aquí solo puede entrarse a través de herramientas como Tor y el contenido es más sensible. Este nivel se divide en dos partes: en la primera se pueden encontrar mercados para drogas y tráfico humano, así como películas y libros prohibidos.

La segunda parte se puede acceder a través de una modificación de hardware llamado “Sistema de capa cerrada”. Se encuentra información como datos de hardware experimental, foros de crimen organizado, compra y venta de armas, redes de ciberataques y mercados negros de contrabando y piratería.

 

Nivel 5 - Web Marianas

Esta capa es la más compleja y cerrada para navegar. Normalmente se encuentran alojados los datos gubernamentales, bancarios y financieros de la mayoría de los países de todo mundo.

 

DUDAS COMUNES

 

- ¿Puedes entrar a la Internet Profunda?

Con cierta experiencia es posible, se requiere de un navegador especial; uno muy reconocido es Tor, que encripta los datos de la computadora del usuario. Sin embargo, la experiencia no es tan colorida y suave como el Internet visible.

Internet Profunda es un lugar donde, si no se toman medidas de seguridad básicas, se corre el riesgo de que la información del usuario sea robada o que su computadora se convierta en un equipo esclavo dentro de una red Botnet, para ejecutar ataques cibernéticos.

Adicional a esto, el contenido ahí no está indexado; esto es, no se puede escribir por ejemplo www.misitio.com, sino que el usuario debe conocer exactamente a dónde va, es decir, cuál es la dirección exacta de red que busca y a veces en qué servidor se encuentra el contenido o sitio que quiere visitar.

La experiencia para el usuario común puede ser aburrida y menos emocionante de lo que pensó que sería, y al mismo tiempo estaría exponiendo la seguridad de su equipo y datos personales a personas o redes informáticas expertas en realizar prácticas delictivas.

 

- ¿Cómo se accede a la Deep Web?

Acceder a Deep Web es relativamente sencillo; sin embargo, sin las precauciones necesarias, el aventurero que navegue por ella puede ser una víctima de los criminales que la habitan.

Mediante los pasos explicados abadjo, el usuario puede estar en condiciones de navegar por la Deep Web. Sin embargo, las condiciones de seguridad y sentido común que se aplican en la Internet superficial se hacen especialmente importantes aquí, como no compartir datos con extraños y no ingresar números de tarjetas y cuentas bancarias.

 

 

IMPORTANTE

El presente contenido es informativo y no pretende promover el acceso de nuestros lectores a la Internet profunda. Entrar a ella es riesgoso para el internauta común.

 

1. Descargar el navegador Tor

Este es la protección y vehículo en la Deep Web. Una vez instalado, el usuario debe tomarse el tiempo necesario para leer toda la documentación, la cual lo guiará en el proceso para hacer anónima la dirección IP y ser invisible mientras permanezca navegando.

 

2. Implementar una Red Privada Virtual o VPN

Aunque Tor mantiene anónimas las computadoras, la VPN creará un entorno en el que los datos del módem y conexión a Internet se mantendrán privados.

 

3. Allegarse de fuentes

Descargar archivos como Tor Hidden Wiki, que es un repositorio de sitios de Deep Web, o navegar hacia Onion Search Repository, son las mejores opciones para iniciar.