"Festejar con tamales es la tradición"
Es 2 de febrero, uno de los días de mayor trabajo para quienes se dedican a la preparación y venta de tamales, ante la celebración del Día de la Candelaria.
Si bien, la celebración del Día de la Candelaria es una festividad del santoral católico, que se origina en el pasaje bíblico de cuando Jesús fue presentado en el templo después de 40 días de nacido, tal como lo dictaba la ley judía en ese tiempo, tanto creyentes como ateos la paladean con mucho gusto.
Comer tamales en el Día de la Candelaria es una tradición mexicana y católica, que tiene siglos celebrándose. Se acostumbra que quien sacó al Niñito de la Rosca de Reyes tiene que poner los tamales para la fiesta del 2 de febrero.
Existen diversidad de tamales para todos los gustos. Los hay de elote, de piña, de rajas, con pasas, de puerco, de verdura o tontos, de pollo y de camarón, entre muchas variedades más, las cuales, ante esta celebración incrementan sus ventas para cumplir con la tradición de la tamaliza del Día de la Candelaria.
“Siempre cono motivo de la tradición del Día de la Candelaria la venta de los tamales se incrementa mucho, nos preparamos siempre haciendo más para poder atender la venta, porque comer tamales en este día tiene mucho arraigo”, expresa Lucía Mendoza, propietaria de la tamalería La Cuchillita.
El tradicional establecimiento ubicado en la intersección de la Avenida Juan Carrasco y el Callejón Granados, en el Centro de la ciudad, es de los más visitados en esta fecha, pese a que sólo se preparan tamales dulces de elote y de piña, y salados de elote con rajas, la población local agota su producción.
“Los tamales clásicos en la tamaliza de la Candelaria son los de carne, pero también son más caros, entonces la gente que busca algo más económico y ligero pues nos hace su pedido”, reconoce la comerciante.
Y es que los tamales de elote son sin duda los más tradicionales de Sinaloa, además de deliciosos tienen un precio más económico, lo que hace que los clientes los prefieran sobre los tamales de carne, que son más elaborados en su preparación y por lo mismo de mayor precio.
Celebran con misas a la Virgen
Hoy se celebra en México el Día de la Candelaria, y de acuerdo con el calendario católico, este día culminan las fiestas navideñas con el ritual de bendecir al Niño Dios que salió en la Rosca de Reyes.
Debido a ello, este día, a las 12:00 horas, se realizará la misa del Día de la Candelaria en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción.
Durante la misa, feligreses llevan a sus hijos pequeños ante la presencia de Dios, así como imágenes del Niño Dios, velas y cirios, para que el sacerdote les bendiga.
Otros más celebran el haber encontrado al Niño Dios en la rosca (el 6 de enero) con una variedad de tamales, acompañados de frijoles, atole y champurrado.
El templo más cercano de la Virgen de la Candelaria se ubica en Aguacaliente de Gárate, perteneciente al municipio de Concordia.
A las 12:00 horas, el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Mario Espinosa Contreras, oficiará la misa en ese lugar.
La Virgen de la Candelaria es conocida como La Madre de la Luz, por lo que con mucho fervor se espera la presencia de cientos de católicos de diferentes municipios de Sinaloa y de diversas zonas del país, que acuden a adorar a la Virgen.
Desde el 24 de enero la comunidad católica realizó recorridos con la imagen de la Virgen por todo el pueblo, en la que participaron adultos, jóvenes y niños.
Como cada año, la imagen de la Virgen tendrá un vestido nuevo.
COSTUMBRE
Como muchas otras tradiciones de origen cristiano, el Día de la Candelaria es el resultado de la fusión de costumbres prehispánicas y usos del catolicismo, la religión que fue introducida a la fuerza durante la época de la colonización española. Y como los grupos prehispánicos celebraban en esta fecha una fiesta en honor a Tláloc y la ofrenda al dios eran precisamente los tamales, así nació la tamaliza del Día de la Candelaria.