|
"TALENTOS SINALOENSES"

"Jóvenes estudiantes de la UAS desarrollan máquina recicladora de combustible"

"El invento, el cual se sigue desarrollando, ha recibido reconocimientos tanto en México como en el extranjero"
23/05/2017 12:37

noroeste.com

Humberto Salinas Lizárraga y Luis José Castillo Gaxiola, estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura en Medicina en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desarrollaron una máquina recicladora de combustible capaz de producir biodiésel desde que cursaban la preparatoria.

Actualmente, Salinas y Castillo -apoyados por su profesor Arturo Regalado- continúan en el desarrollo del prototipo que los ha hecho acreedores de los primeros lugares en ciencias en concursos dentro y fuera de México, señaló la Agencia Informativa Conacyt en un despacho.

La máquina acelera la producción de mayor calidad de biodiesel en poco tiempo, mediante la utilización de aceite vegetal reciclable. Se trata de una mezcla de metóxido de sodio (CH3ONa) que funciona como catalizador.

Una vez que se tiene la sustancia en el "recipiente 1" se abren las llaves para que se dirija al "recipiente 2", donde se hace el mezclado, que dura una hora. Todo el proceso se realiza con temperaturas de entre 40 y 50 grados Celsius para que la mezcla sea correcta -que permanece en un recipiente durante 12 horas- y así se obtiene el biodiesel y glicerol (C3H8O3).

Los estudiantes de la UAS señalaron que la máquina recicladora la desarrollaron con el objetivo de cuidar el medio ambiente, ya que al reciclar el aceite, no se contamina el agua y se disminuye la contaminación atmosférica en un cincuenta por ciento del dióxido de carbono (CO2).

"Desde que estábamos en preparatoria, en tercer año, nos interesaron los problemas relacionados con los combustibles, además de la contaminación atmosférica que todavía es un gran problema. Se me ocurrió investigar acerca de energías renovables.", señaló Humberto Salinas en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

"Encontré que el biodiesel es un combustible del que se sabe desde hace muchos años, pero que pocos conocen. Decidí elaborar este proyecto, primero en laboratorio, a ver si salía; a prueba y error hicimos muchas prácticas y fue donde hicimos las medidas necesarias para el biocombustible adecuado. Después hicimos la comparación entre el biodiesel y el diesel.", narró el joven estudiante sinaloense.

"Acudimos a los laboratorios de Pemex, que está en la ciudad de Guamúchil, Sinaloa, y nos dieron el resultado, vimos que se parecían mucho, y encontramos que hacer el biocombustible era una buena idea, pero que era muy complicado y además era muy tardada la elaboración. Después decidimos desarrollar una máquina que acelerara la producción en el menor tiempo posible [...]", señaló Salinas.

Entre los premios logrados con la máquina recicladora se encuentran la asesoría por parte del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS). Después, la acreditación a la ExpoCiencias estatal, celebrada en Mazatlán; así como el pase a la competencia nacional, en Tampico, y posteriormente a la edición 58 del Foro de Ciencias Juvenil Internacional de Londres (LIYSF, por sus siglas en inglés).

Además, recientemente obtuvieron el primer lugar del Premio Energías Renovables, convocado por el municipio de Culiacán, que tuvo tres jueces, uno del Centro de Ciencias de Sinaloa, otro del Parque de Innovación Tecnológica (PIT) de la UAS y del municipio de Culiacán.