|
"TU CASA"

"Las 3-R navideñas"

"Vive con amor, paz y sustentabilidad esta Navidad, disminuyendo en Tu Casa el consumismo"
21/11/2016 15:33

Faltan pocos días para que llegue diciembre, y con este mes las celebraciones más grandes del mundo: Navidad y Año Nuevo. Para muchos esta es la mejor época del año, pero en realidad es también una temporada de grandes impactos al planeta.

El derroche de energía, alta generación de basura, el mayor consumo de alimentos, la quema de cohetes y el incremento del tráfico son prácticas que se presentan durante este mes, se traducen en emisiones de contaminantes y gases de efecto invernadero precursores del calentamiento global.

Y no se trata de renunciar a estas celebraciones, sino de mejorar las prácticas en el consumo y estilo de vida, para empezar a usar de manera racional la energía, comprar de manera consciente y solo lo necesario, reutilizar los adornos del año pasado, evitar hacer fogatas o quemar llantas.

La vorágine de fin de año, la publicidad y la epidemia de consumismo han hecho olvidar el verdadero sentido de la Navidad. Época del año en que más se consume, más se compra, más se gasta y más se endeuda la gente, todo por demostrar todo su amor.

Y así, mientras se busca la mejor decoración navideña, el juguete, la ropa o el artículo tecnológico de moda; se desecha lo usado, aún cuando todavía es útil, generando con ello toneladas de desechos que terminarán en la basura.

El lado positivo es que aún hay tiempo de hacer de la Navidad 2016 una celebración diferente, la que marque un antes y un después en Tu Casa, la oportunidad para cambiar de hábitos y darle una nueva mirada a tu deseo de paz y armonía, añadiendo sustentabilidad.

No dudes en seguir estos prácticos consejos 3-R para celebrar una Navidad más sustentable. Recuerda: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

 

Con información de Greenpeace.org y Sustentable.uc.cl

 

REDUCE

Evita regalar juguetes que utilicen baterías

Las baterías son residuos peligrosos y como tal pueden dañar la calidad del suelo, el agua y el aire y afectar la salud de las personas. Incluso las pilas recargables deberán ser desechadas en algún momento, así que reduce su uso en tu vida. Existe una amplia variedad de juguetes que funcionan con base en fuentes energéticas naturales y humanas, y que en la mayoría de los casos ayudan a desarrollar habilidades de aprendizaje y promover la actividad física.

 

Regala lo que se necesita

Si por cualquier caso tienes la obligación de regalar algo, investiga, pregunta y averigua lo que la persona necesita. Recibir algo que realmente servirá significa un ahorro y demuestra que el regalo se hizo con dedicación.

 

Regala trabajo y creatividad

Los dibujos, las manualidades y la comida no solo son regalos creativos, sino que también tienen alto valor emocional. Dar este tipo de regalo significa que dedicaste tiempo en hacer algo por esa persona.

 

Comer lo justo y necesario

En Navidad y Año Nuevo la abundancia y el despilfarro en las comidas y las bebidas son sinónimos de celebración. Si reduces tus consumos en comida y bebida Tu Salud será la primera beneficiada.

 

REUTILIZA

El estilo navideño no pasa de moda

Aunque no todas las navidades son iguales, el estilo navideño no ha cambiado mucho con el tiempo. El árbol, las luces y los adornos son elementos que puedes reutilizar todos los años.

 

Contén tu emoción y abre los regalos con cuidado

Los envoltorios, bolsas y moños que adornan los regalos pueden ser reutilizados posteriormente con otros regalos.

 

Regalo usado tiene mucho significado

Muchas de tus cosas no tienen un uso que amerite mantenerlas en tu poder o pueden tener mucho más provecho en la vida de otras personas. Regalarlas es un muy buena ocasión para prolongar su vida útil.

 

RECICLA

Papeles y cajas al reciclaje

Si no puedes reutilizar los envoltorios o paquetes navideños, recicla. De esta manera le estás regalando al planeta una reducción en la extracción de nuevos recursos.

 

Sé responsable con los residuos electrónicos

Al igual que las baterías, los aparatos electrónicos en desuso son residuos peligrosos. Su tratamiento responsable en lugares establecidos permite el reciclaje de metales de alto valor, ciertos tipos de plástico y otro tipo de materiales.

 

Planifica una comida reciclable

Al momento de planificar tu cena o comida navideña, prefiere aquellos productos que te permitan reciclar sus envases, utiliza las ollas y vasijas que tienes en Tu Casa, no uses desechables. Los desechos vegetales y restos orgánicos pueden ser reciclados para hacer composta.

 

 

TOP-10 NAVIDAD SUSTENTABLE

Diez recomendaciones para una Navidad sustentable y ecológica:

1. Fabrica tu árbol de Navidad, a partir de botellas, latas, alambrón u otros materiales que ya iban a ser desechados.

2. Evita comprar musgo o cortezas de árboles para el nacimiento: mejor utiliza material reciclado para adornarlo.

3. Utiliza luces LED navideñas para decorar tu árbol y Tu Casa en general: consumen muy poca energía y son más respetuosas con el medio ambiente.

4. Procura decorar el árbol y Tu Casa con adornos hechos de materiales reciclados o los que compraste el año pasado. No deseches, reutiliza.

5. Asegúrate de preparar la cena de Navidad con productos locales en lugar de aquellos que deben ser transportados desde muy lejos; de esta forma se evita la emisión de más carbono a la atmósfera.

6. De ser posible, utiliza para la cena productos procedentes de agricultura y ganadería responsables y amigables con el medio ambiente, también llamados orgánicos.

7. Procura que los regalos fomenten la creatividad y no el consumismo: juguetes educativos para los niños; regalos de carácter sentimental, como álbumes de fotos, para los adultos; también puedes optar por artículos de comercio justo, donde el productor sea el más beneficiado. Y de preferencia envuelve los regalos con papel reciclado.

8. Si vas de compras, rechaza las bolsas de plástico: aunque ya está regulado el uso de materiales biodegradables, es mejor que no promuevas el uso de estos materiales.

9. Procura no comprar solo porque sí: antes de adquirir cualquier objeto, reflexiona sobre el uso que se le dará, y si de verdad es necesario.

10. Investiga sobre el origen de lo que compras: es muy importante que no adquieras pieles de animales exóticos o cosméticos que usen animales para su experimentación, por ejemplo.