|
"CRIANZA"

"Soñar para lograr"

"Durante el cierre del Congreso de Valores, el fotógrafo y productor Jesús Fuentes compartió sus triunfos y fracasos, pero también sus estrategias para vivir"
20/05/2017 12:22

Una tarea escolar a los 8 años, marcó para siempre la vida de José de Jesús Fuentes Viveros, un mexicano que ha tenido una serie de logros profesionales y personales, entre los que destaca haber ganado un León de Oro en Cannes y dos Grand Prix que otorga la Asociación de Comunicadores de Estados Unidos, debido a la calidad de sus producciones para televisión.

“No fui el alumno de 10 que todos podrían esperar. Tengo récords de extraordinarios en la primaria: ocho extraordinarios en 10 materias, reprobé materias en la secundaria, en la preparatoria y en la universidad, sin embargo, sabía qué quería hacer en la vida y nunca me rendí”, afirmó el hoy Director de Vivencia de la Universidad Tecmilenio.

Durante su participación en el Congreso de Valores “18 años cambiando la conversación”, organizado por Grupo Editorial Noroeste y la Universidad Tecmilenio, el locutor y actor de doblaje compartió muchas anécdotas de vida, a través de las cuales mostró cómo a sus casi 46 años es un hombre que sigue soñando y logrando lo que otros le dicen que no es posible.

“En mi época (de niño) cambiar la conversación sería dejarte hablando solo, hoy, aquí, cambiar la conversación tiene otra connotación y eso es lo que vamos a platicar; desde que empecé en la escuela me decían: ‘No puedes, no puedes, no puedes’, crecí escuchando esa frase. Pero entre más me lo decían, yo sabía que si alguien lo había hecho ya, entonces yo también podría hacerlo”, afirmó.

Ante cientos de padres de familia, niños y jóvenes, el comunicólogo habló durante más de media hora de cómo fue esa tarea de escribir “lo que quería ser cuando fuera grande”, que para él consistió en una lista de ocho puntos, y pensar que sería “grande”... a los 28 años.

Entre sus planes estaba ser astronauta, narrador de béisbol en Estados Unidos, productor en Hollywood, ninja karateca graduado en Japón, una caricatura, ganador de premios mundiales, viajar por el mundo y ser fotógrafo de la National Geographic.

Esa lista la ha podido cumplir casi en su totalidad, con grandes satisfacciones, en gran medida gracias al apoyo de su mamá y de su papá, así como su actitud ante la adversidad.

“Mi papá tenía miedo de lo que yo hiciera, pero mi mamá decía que si las cosas no salían bien, que lo volviera a intentar, o que probara con otra cosa. Pero lo más chido era que me dejaban ser yo. Mis padres me dieron la clave al decirme: ‘Jesús, tienes la opción de ser lo que tú quieras’. Yo dije: ‘¡A huevo!’”, Relató el hombre que le dio voz en español al dinosaurio “Barney”.

El también fotógrafo de Nat Geo, oficio que lo llevó a viajar por más de 50 países, aseguró que el motor que lo impulsó para conseguir todo cuanto buscaba de la vida fue la suma del ejemplo de sus padres, los consejos que le dio su papá, el apoyo incondicional que siempre tuvo de su mamá, el diálogo que siempre hubo en casa y los valores que ahí aprendió.

“Veo esas figuras en mi cabeza, la de mi padre y mi madre, la manera en la que era su relación y tú creces pensando en que el amor existe, y eso te da esperanza, eso es lo que nos mueve”, comentó el mexicano que, luego de estudiar durante varios años artes marciales, se graduó en Japón con honores y desde hace dos décadas tiene una escuela de karate para jóvenes con problemas de adicciones.

Como anécdota de vida, el maestro del sistema educativo Tecmilenio recordó que en una ocasión uno de sus alumnos quiso suicidarse, porque sentía que sus padres no lo querían, lo cual confirma lo importante que son los padres para los hijos, lo importante que es que expresen su amor hacia ellos, que dialoguen, que escuchen, apoyen y orienten, que no sólo sean proveedores.

“Nadie nace sabiendo ser padre, no hay un libro que te diga qué hacer exactamente y te garantice que va a funcionar. Hay quien te dice ‘tápalo’, otro ‘destápalo’, ‘ponle pañal de tela’, ‘¡no, pónselo tú!’ Cuando mi hijo empezó a hacer sólidos, olía espantoso, y lo adoro”, expresó provocando una de muchas carcajadas del auditorio.

Al ofrecer la conferencia número 350 de su carrera, Fuentes Viveros también hizo énfasis en que todos sus logros son el resultado de sus acciones, de ir a buscar esas oportunidades que necesita para alcanzar sus metas. Así, se fue a Denver, Colorado, a pedir trabajo como cronista de los Rockies de Colorado, el cual obtuvo.

Y fue precisamente su estancia en Denver lo que derivó en la producción de la teleserie “Encrucijada, sin salud no hay nada”, realizada en Esatdos Unidos y por la cual ganó un León de Oro en el Festival de Cannes, lo que representa dos más de sus proyectos de vida: ser productor en Hollywood y ganar un premio internacional.

De hecho, desde hace algunos años, dejó el trabajo de fotógrafo que lo llevó a conocer más de 50 países, para volver a México, estar con su familia y trabajar como maestro, ya que tiene dos hijos y anhela que México cambie la conversación y se generen mejores condiciones para el bienestar de todos, no sólo de unos cuantos.

“Lo he hecho, no por mí, sino por México, porque amo a mi País, y estoy harto de cómo funcionan las cosas... Si quieres ver un cambio, debes estar dentro del sistema para actuar y empezar a trabajar desde tu trinchera para obtenerlo”, añadió Fuentes Viveros, un hombre ordinario que tiene una vida extraordinaria.

 

 

VALORES QUE SE DEBEN VIVIR EN FAMILIA

 

AMOR

“Siempre tuve el apoyo de mis padres, y sin eso yo no hubiera podido hacer nada, si ellos no hubieran creído en mí, no hubiera hecho nada de lo que he podido hacer durante estos años”, señala el hijo de un matrimonio que estuvo casado por casi 40 años y que, literalmente, sólo la muerte separó, cuando ella le dijo a él: “Es hora de que te vayas, me esperas allá”.

 

SOÑAR

“¿Ustedes se han hecho una lista de lo que quieren hacer? Les digo una cosa, ocurre. No sé cómo”, asegura quien ha realizado cuatro producciones fílmicas en Hollywood, una de ellas fue la primera telenovela sobre salud en español, para ofrecer orientación sobre cómo acceder a los servicios de salud en la Unión Americana y que el próximo año tendrá su segunda temporada.

 

ACTITUD

“Yo no fumo, no bebo, no tengo tatuajes, porque no necesito comunicar nada; no necesito estar borracho para decirle lo que  siento a las personas; no necesito nada de eso, más que amor”, asegura José de Jesús Fuentes Viveros, padre de dos hijos, un niño y una niña, ella interpretó a “El Principito” en una obra escolar sólo por el hecho de que es el personaje favorito de su papá.

 

CAMBIOS

“Si quieres ver un cambio, debes estar dentro del sistema y cambiar las cosas desde tu trinchera para obtenerlo, el cambio no se va dar solo, tenemos que hacerlo con pequeñas acciones”, comenta quien  después de más de 50 países recorridos, está trabajando en la Universidad TecMilenio, porque quiere colaborar en la formación de los jóvenes que en un futuro conducirán a México.

 

FRACASO

“Es bueno fracasar, es una buena forma de aprender, es bueno equivocarse, es bueno ‘regarla’, pero también es bueno aprender de los errores para poder tener éxito. Conseguir la felicidad está en trabajar en algo que valga la pena,”, comparte el mexicano que habiendo reprobado la materia de radio en su paso por la universidad, llegó a ser cronista deportivo de los Rockies de Colorado.

 

PERSEVERANCIA

“Muy pocas veces me he levantado con flojera para ir a trabajar, no recuerdo un sólo día que yo me sienta frustrado para ir a trabajar, es un gusto, un placer, y el hecho de que yo esté ahora en la educación es porque quiero evolucionar la educación de mi País, quiero ser un miembro activo, quiero que mis estudiantes y mi México sean mejores”, considera el productor cuyo trabajo ha llegado a la final del Festival de Cannes, y en una ocasión ganó un León de Oro.