"Sorprende una tromba marina en Mazatlán"
MAZATLÁN._ Mazatlán registró ayer por la mañana una tromba marina, una especie de torbellino que succionaba agua de mar, espectáculo que se viralizó en redes sociales.
La tromba se pudo apreciar frente al Cerro El Crestón y la Isla de la Piedra.
Hugo Nordahl Valdez, jefe del Observatorio local de la Comisión Nacional del Agua, dijo que el fenómeno estaba previsto, sólo que no se sabía si sería en mar o en tierra.
En mar recibe el nombre de tromba marina, que no es otra cosa que un embudo o cono que baja de la nube y choca contra el mar para cargarse de agua, explicó.
Ayer se registraron 9 grados como temperatura mínima en el puerto, y así seguirá.
¿Qué es una tromba marina?
Cuando el tornado se origina en el mar, en vez de formarse en tierra firme, se denomina tromba marina.
Las trombas no se registran oficialmente como tornados, a menos que el embudo de aire giratorio toque tierra.
Las trombas marinas son más pequeñas y débiles que los tornados, siguen una dirección vertical, aunque algunas veces se inclinan o encorvan; su color es gris oscuro, sin embargo, cuando las ilumina el sol, toman un color amarillento.
Su duración por lo general es de media hora. Antes de desaparecer empiezan por disminuir su diámetro hasta que finalmente se disipan.
Las trombas marinas pueden ser muy peligrosas, ya que representan una amenaza para los botes, lanchas, aviones y nadadores. Pueden ocasionar que los vehículos de la navegación se vuelquen o sufran daños significativos que ponen en peligro la vida y la propiedad.