|
"Día del Backup"

"Clave de Acceso: Aprende a respaldar todos tus archivos"

"Expertos te recuerdan la importancia de hacer copias de seguridad de la información para preservarla"
05/04/2016 11:23

La información es uno de los activos más importantes para los usuarios, por lo tanto, realizar un procedimiento de resguardo de información, considerando los medios de almacenamiento y la frecuencia de respaldo, resulta fundamental para proteger correctamente todos los archivos.

Existen diversas situaciones en las que un usuario podría perder información almacenada en alguno de sus dispositivos, desde fotografías familiares, planillas de cálculos, documentos laborales o estudiantiles, entre otros.

El Laboratorio de Investigación de la compañía de seguridad ESET, indica cuáles son los acontecimientos más frecuentes que pueden hacer desaparecer los datos.

“Continuamente recomendamos realizar copias de respaldo de los archivos para que todos los usuarios tengan su información a salvo. Es una práctica importante de llevar adelante a modo de hábito y asegurarse de que los archivos están resguardados ante cualquier situación que pueda provocar su pérdida”, aseguró Pablo Ramos, jefe del Laboratorio de Investigación de la compañía.

 

PROTÉGELOS

Existen varios medios de almacenamiento que permiten realizar copias de seguridad de los datos. En este punto, el espacio físico en donde se guarde el soporte de respaldo también debe estar protegido. Debajo se mencionan algunas de las opciones:

Disco duro. Es una buena idea utilizar uno exclusivamente con este propósito para evitar un desgaste innecesario. Si el disco rígido es interno, debe ser físicamente distinto al que se utiliza para iniciar el sistema operativo.

Dispositivo de almacenamiento USB. Es recomendable destinar la utilización de uno de estos artefactos exclusivamente para respaldos.

Medios ópticos (CD/DVD/Blu-ray). Son más susceptibles a sufrir daños físicos, como rayas, que pueden corromper los datos. Se recomienda almacenar la información en más de un medio óptico por si ocurre alguna falla.

La nube (Internet). Posee la ventaja de facilitar el acceso a la información desde prácticamente cualquier lugar, sin embargo, es importante considerar las políticas de uso del servicio elegido y los sistemas de protección que utiliza para resguardar los datos.

 

¿POR QUÉ SE PIERDEN LOS DATOS?

Falla de hardware o software

Un accidente, una computadora que deja de funcionar, un corte de luz antes de que se lleguen a guardar las últimas modificaciones de un documento, un software que colapsa y debe cerrarse, o hasta un simple descuido en el equipo podría ocasionar la pérdida de información.

Si bien muchas veces no se tiene en cuenta la influencia que el mundo físico puede llegar a tener en el mundo digital, se debe tener conciencia de esa relación y, debido a esto, lo mejor que el usuario puede hacer es realizar un respaldo de los documentos que considere imprescindibles.

 

Robo o pérdida de dispositivo

Según información de World Backup Day, iniciativa que concientiza sobre la preservación segura de datos, se pierden o roban 113 dispositivos móviles por minuto.

Aunque afortunadamente en muchos casos se pueden recuperar o encontrar, hay situaciones en las que implica la pérdida de recuerdos valiosos, fotografías personales, datos sensibles e información importante.

 

Infección por ransomware

Es cada vez más frecuente encontrar fotos, videos, bases de datos y canciones cifradas por una amenaza que exige el pago de un rescate para recuperar la información.

El auge del ransomware en los últimos años no sólo lo ha convertido en la amenaza más resonante y preocupante, sino que también manifiesta la importancia de la realización de un backup. De tomar las precauciones necesarias, al producirse una infección sólo se debe remover la amenaza y restaurar los archivos que se tenían respaldados.

 

WORLD BACKUP DAY

En español Día Mundial del Respaldo, tiene como objetivo

concientizar a las personas sobre la importancia de los datos en la vida cotidiana. Este año se celebró el pasado 31 de marzo.

Más información en: www.worldbackupday.com/

 

NO TE CONFÍES

En este contexto, ESET pone a disposición una Guía de Backup para ayudarte a resguardar tu información. http://goo.gl/XA9dfT