Acusan que Gobierno de Culiacán busca dejar sin áreas verdes a fraccionamientos por programa de construcción de viviendas
CULIACÁN._ En Culiacán, vecinos de los fraccionamientos Jardines del Pedregal, Montesierra, Lomas de San Isidro, Hacienda del Valle, Enrique Félix Castro y Prados de Occidente, se unieron en un frente común en contra del cambio de uso de suelo que el Gobierno municipal aprobó para permitir la construcción de viviendas del programa federal, al señalar que los terrenos involucrados corresponden a sus áreas verdes y espacios de recreación.
Con pancartas en mano, más de una docena de vecinos de diversos fraccionamientos se manifestaron en el terreno de Prados de Occidente, que se pretende destinar al programa federal de vivienda, anunciando su intención de buscar un amparo para frenar la utilización de estos terrenos como parte del proyecto.
El presidente del comité de vecinos Prados de Occidente, Gilberto Flores Navidad aseguró que, al principio, les sugirieron llegar a un acuerdo sobre las áreas verdes y negociar, pero afirmó que no negociarán nada en relación a esos espacios, ya que son fundamentales para la comunidad.
“Nos preguntaron en un principio que si porque no llegábamos a un acuerdo para las áreas verdes, que negociáramos, pero les digo que no tenemos nada que negociar”.
“¿Cómo es posible que ahora nos quieran quitar el área verde de nuestro fraccionamiento para construir vivienda? No estamos en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, estamos en contra de que vengan aquí a perjudicar las áreas verdes [...] Nos dejarían totalmente sin áreas verdes si construyen las viviendas”, aseveró.
Por su parte, Patricia del Fraccionamiento Enrique Félix Castro expresó que su objetivo es crear un frente común con los vecinos para defender las áreas verdes y evitar que el proyecto avance. Comentó que están trabajando de manera conjunta con otros fraccionamientos para hacer que su voz sea escuchada y detener el proyecto.
“Nuestra intención es empezar pues a hacer un frente común para defendernos, para defender nuestras áreas verdes.
“La intención aquí es empezar a hacer acciones de manera común con los demás fraccionamientos, pues para que nos escuchen, para que nos vean y para que esto no avance.
“Estamos ahorita muy en contacto con la gente de aquí de Prados de Occidente para unirnos, para empezar pues a pelear por lo que es nuestro y a no permitir que nos lo quiten”, defendió.
Por su parte, Francisco Aguilar, del fraccionamiento Jardines del Pedregal destacó que, durante años, han solicitado la creación de un parque en ese terreno, y mencionó que el Ayuntamiento les proporcionó un proyecto arquitectónico que incluye un diseño detallado y un posible presupuesto a destinarse para su construcción.
“Es un área para caminar y hacer ejercicio. De hecho, durante muchos años, yo creo que hace casi 20 años hemos estado gestionando para lo de un parque. De hecho, hemos participado en repetidas administraciones en sesiones de Cabildo abierto y hemos hecho las peticiones [...] incluso, el Ayuntamiento nos hizo un proyecto arquitectónico del parque. Incluso, tenemos un proyecto ejecutivo que es lo que costaría dicho parque [...] pero no se han ejecutado los recursos”, lamentó.
En marzo, el Ayuntamiento de Culiacán anunció que el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, junto al director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, supervisó los terrenos donde se contempla iniciar la construcción de las primeras 2 mil viviendas del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
Estos predios, propiedad del Ayuntamiento de Culiacán y ubicados en los sectores Villas del Río y La Conquista, serían donados al Infonavit.
A partir de este anuncio, vecinos del fraccionamiento Prados de Occidente en Villas del Río se manifestaron en contra en el terreno de 5 mil 600 metros cuadrados que 256 familias utilizan como zona de recreación.
Aprueban cambio de uso de suelo
Posterior a esta protesta, en sesión de Cabildo ordinaria de Cabildo, el 7 de abril se aprobó por mayoría el cambio de uso de suelo de seis inmuebles, para que dar paso a que se contemplen en el Programa federal de vivienda.
Previo a la votación, la regidora por el PRI, Erika Sánchez Martínez advirtió que los terrenos en cuestión han sido presentados como baldíos o en abandono, pero esa condición es consecuencia de la omisión de esta y anteriores administraciones, que nunca los equiparon ni les dieron la función comunitaria prevista en el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial.
Dijo que lejos de usarse como justificación para cambiar su uso de suelo, ese abandono debería ser un llamado a recuperarlos como áreas verdes y de convivencia, tal como lo demandan los habitantes de esos fraccionamientos, que por años han carecido de espacios públicos dignos.
“Se reconoce que hay necesidad de vivienda, de eso hay constancia en el Instituto Municipal de la Vivienda, con más de 4,000 solicitantes, con información que se nos ha brindado. La pregunta es: ¿por qué presentar un proyecto y no hacer las cosas bien? ¿Por qué no socializar con tiempo un proyecto de esta naturaleza?”
“Hay varios cuestionamientos que nos tenemos que hacer: ¿cuánto presupuesto va a destinar el Ayuntamiento de Culiacán para habilitar todas estas áreas?, ¿de dónde va a salir ese presupuesto para realizar todas estas mejoras en este 2025?”
Hablándose de un universo de unas mil viviendas, ¿cuántas nuevas patrullas van a comprarse?, ¿cuántos nuevos policías van a contratar para garantizar la seguridad pública en este sector? Esta decisión, ¿cuántos nuevos estudiantes va a traer a todas las escuelas que se encuentran en estos nuevos sectores?, ¿ya se determinó cuánto se va a invertir en infraestructura educativa?, ¿cuántos docentes más se van a necesitar en este sector?”, cuestionó.
Días más tarde, el jueves 10 de abril, el comité de los vecinos afectados se apersonó dentro del Congreso del Estado de Sinaloa para protestar por el respeto de sus áreas verdes, con el propósito de un acuerdo inmediato por parte de las autoridades.