|
Campo

Advierten abogados sobre cierre del Tribunal Agrario en Culiacán

A fin de detener el cierre de la institución organismos de abogados y organizaciones campesinas protestarán el próximo martes 14 de enero, a las 10:00 horas en el edificio del Tribunal Unitario Agrario Distrito 27A
11/01/2025 16:37

CULIACÁN._ El cierre del Tribunal Agrario en Culiacán limitará el acceso a la justicia a toda la población rural de los municipios del centro de Sinaloa, advirtió Antonino Guevara Duque, presidente de la Barra de Abogados en materia agraria “Dr. Gonzalo Armienta Calderón”.

Señaló que la desaparición de la institución, decisión del Tribunal Superior Agrario, encarecería el derecho a la justicia de más de 200 mil personas, entre campesinos y más de 450 grupos ejidatarios quienes tendrían que trasladarse a otras ciudades para buscar soluciones a sus casos.

“Hablar de sujetos de derecho agrario no nada más es hablar de los ejidatarios sino también hay que recordar que ejido tiene su poblado y en cada poblado hay solares y en cada solares viven familias campesinas quienes tienen en posesión esos solares también son sujetos de derecho agrario”.

“Una decisión que sin duda afecta enormemente el derecho de los campesinos de acceso a la justicia y específicamente de ejidatarios y sujetos a derechos agrarios de 456 grupo ejidales que están distribuidos en siete municipios, lo que son los municipios de Mocorito, Angostura, Salvadora Alvarado, Navolato, Culiacán y ahora el nuevo municipio de Eldorado”.

“A parte de encarecer la justicia al campesino porque lo va a obligar a trasladarse a otras ciudades para atender sus controversias pues va a afectar más o menos a un segmento de la población de un 350 y 200 mil personas”, expresó.

El edificio está ubicado en la calle Manuel Vallarta, en la colonia Centro a unas cuadras del Palacio de Gobierno.

El cierre definitivo, indicó, podría concretarse a partir del 1 de marzo, por lo que pidió la intervención del Gobierno del Estado, quienes en 2022 lograron detener una advertencia similar y los cuales asumieron pagar la renta del edificio.

“Es indispensable que las autoridades también del estado intervengan, que el señor gobernador tenga conocimiento del tema y esperemos que intervenga como ya intervino en el 2022. El en 2022, se pretendió cerrar ese tribunal incluso hubo un acuerdo del pleno en ese sentido y con la intervención también de los organismos, de las organizaciones pero también con la intervención del estado, del gobernador del estado Rubén Rocha Moya logró mantenerse en funcionamiento este tribunal”.

Apuntó que los 620 expedientes en trámite que involucran temas sobre el patrimonio de las familias campesinas de los siete municipios de la zona centro, serían trasladados al Tribunal Agrario en Guasave, sin embargo éste se vería rebasado por la cantidad de juicios que se puedan acumular en ambos municipios.

“Hay que decirlo, que ese tribunal va a estar sobresaturado y se va a rebasar su capacidad de respuesta para resolver los conflictos agrarios porque entre los juicios que llevan en trámite de ellos, y los que tiene en trámite este tribunal estaríamos hablando de mil 700 juicios que de entrada tendrían”.

A fin de detener el cierre de la institución, señaló que el próximo martes 14 de enero se manifestarían, a las 10:00 horas en el edificio del Tribunal Unitario Agrario Distrito 27A.

“De manera conjunta entre organismos de abogados y organizaciones campesinas en protesta por la decisión del pleno del Tribunal Superior Agrario de desaparecer ese tribunal, una decisión que sin duda afecta enormemente el derecho de los campesinos de acceso a la justicia y específicamente de ejidatarios”, apuntó.