"‘Ajustará’ SEPyC a quienes lucran con certificados"
Nooreste/Redacción
La Secretaría de Educación Pública y Cultura dio a conocer que la Universidad Popular Autónoma de Veracruz y la Preparatoria Bahía de Banderas, no están facultadas para certificar estudios de bachillerato en la entidad.
Laura Sinagawa Montoya, directora de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, notificó sobre el acuerdo tomado por el sistema educativo estatal el pasado martes, de no otorgar validez a esos certificados.
En la reunión estuvieron representantes del centro SISCO (“Tecnológico de Sinaloa”), Instituto Empresarial Webster, de Navolato; y COTSIN, mientras que los representantes de CETEC también convocados, no se presentaron.
Sinagawa Montoya les dio a conocer el contenido del oficio UAJ/393/2016 expedido por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEP, y dirigido a las autoridades de la UPAV, por acreditar estudios de bachillerato a través de un solo examen y un curso previo de 18 semanas, así como la extraterritorialidad con la que actúa.
Expresó que éste es un problema nacional y en Sinaloa, la SEPyC tiene conocimiento de que son esas instituciones las que están expidiendo certificados en esas condiciones, ante lo cual se hizo una reunión el pasado martes, con representantes de las instituciones particulares incorporadas o no al sistema educativo estatal.
----------
EL CASO
El martes, la Secretaría de Educación Pública y Cultura alertó a los padres de familia y estudiantes para que se abstengan de adquirir certificados de educación media superior expedidos sin cumplir con las reglas, por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz y la Preparatoria Bahía de Banderas, al considerarlos falsos y producto de un cuantioso fraude que están cometiendo en todo el país.
Sólo en Sinaloa se calcula que existan más de 7 mil certificados de este tipo expedidos, por lo que se solicitó a las instituciones convocadas a revisar sus matrículas y detectarlos.