Luis Ángel Gómez
algo_maz@hotmail.com
ya se cumplieron dos semanas del terremoto que asoló a la Ciudad de México y el centro del País; hoy hace una semana que en este espacio comentamos cómo la gente se cree, al pie de la letra, todo lo que lee en las redes sociales y los medios de comunicación, cuando mencionamos el caso de Frida Sofía, la niña supuestamente atrapada entre escombros y en realidad nunca existió, pero mantuvo en vilo a media nación, que hasta nota internacional se convirtió, pero en esos días, leímos un breve artículo, pero muy interesante, sobre la otra Frida, la perrita rescatista, que ataviada con sus lentes protectores, sus botitas y chaleco, se ha convertido en un ícono de ayuda y amor para los mexicanos. Ese artículo describe a la canina salvadora con una realidad que, en ocasiones, nos negamos a ver porque nos gana, como buenos mexicanos, la necesidad de creer y depositar nuestra fe en entes de cualquier tipo, atribuyéndoles dones sobrehumanos para tener esperanza de que alguien externo a nosotros vendrá a salvarnos de nuestros modus vivendi. Este escrito, de golpe y porrazo, nos hace ver que la heroína más publicitada de los sismos del 19 de septiembre de 2017 no tiene mal o buen corazón, tampoco la buena voluntad de salvar a las personas bajo los restos de edificios y no entiende que ayuda, menos que lo hace por amor: simplemente fue adiestrada para eso, por consecuencia, habría que agradecer a su o sus entrenadores por la labor realizada con ella, quienes hasta el momento de redactar esto, son anónimos e ignoramos si poseen malos o buenos sentimientos, pero de que son profesionales y excelentes en su trabajo, lo son, y está demostrado en la cuadrúpeda afelpada y de tierna mirada detrás de sus lentes. Concretando, la Frida rescatista, que lo hace por amor, es ciencia ficción, pero la mascota que ayuda en el desastre, después de haber sido entrenada, es 100 por ciento real. Y vaya que Frida se volvió famosa, tanto que reclusas del Estado de México están haciendo perritos de tejido, inspirados en ella, para apoyar a los damnificados. En las redes sociales hemos visto fotos de perritos que sus dueños vistieron al estilo Frida, ¿pero sabemos sobre los mexicanos que han sido voluntarios en las labores de salvamento? ¿Sabemos quién es Martín Moctezuma Luis Hernández? Hasta dos semanas después, la televisión nacional está dando a conocer al joven soldado, originario de Juchitán, Oaxaca, lugar desvastado por el sismo del 7 de septiembre, y después logró sacar los cuerpos sin vida de Samara y su nena, Sara Sofía, de los escombros de su casa en Jojutla, Morelos, caída en el sismo del 19 de septiembre. Él lloró desconsoladamente en una foto que se hizo viral en las redes. “Sentí una gran impotencia al ver tanto escombro. Mi prioridad era rescatarlas y sacarlas con vida. Sentí que pude haber hecho algo más para poder sacarlas con vida. Yo soy padre de familia, tengo una hija, mi única nena, y pues no me gustaría estar ni un segundo en los zapatos del padre”, lamentó el soldado a la prensa local. Este joven fue asignado a las labores de rescate en esa zona, mientras su pueblo natal está en igual o peores condiciones desde el 7 de septiembre, y su mamá, Lorena Hernández, sigue en su casa que está en peligro de colapsar, por lo que tiene que vivir y dormir en la calle, como cientos y cientos de personas. ¿Sabíamos de la existencia de Martín Moctezuma? Mucho menos conocemos los nombres de los estadounidenses, japoneses, israelitas e integrantes de otros equipos de rescate extranjeros que llegaron a nuestra tierra a “rajársela”, sin embargo, Frida está “ungida” prácticamente como heroína, aunque a muchos tal vez les cause escozor admitirlo por su inclinación a las mascotas, pues en nuestra obstinada manera de dotar de emociones o antropomorfizarlo todo, no damos la jerarquía justa a los hechos.
Por una causa justa y ante un hecho contundente, la necesidad de los pacientes del Hospital General, su comité de damas, que preside Julieta Montoya de Hemke, da a conocer que el boleto afortunado con la rifa mensual de 500 pesos es el 564, vendido por Chelo Loza de Zamora, y el ganador se designa de acuerdo con el resultado del sorteo de la Lotería Nacional del último viernes de cada mes. Con lo recaudado, la agrupación femenil apoya a internados en la institución médica y sus familiares de escasos recursos.
Y como recurso para rendir tributo al ídolo del pueblo y charro de México, Pedro Infante, dentro de los festejos por el centenario de su natalicio, hoy se realizará un homenaje musical en Centro de Usos Múltiples, con la presencia de Maribel Guardia, Pedro Fernández, Banda El Recodo, Napoleón, la Original Banda El Limón, Playa Limbo, Río Roma, Lupita Infante, entre otros invitados. La cita es a partir de las siete de la tarde y los boletos gratis pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta y módulos en La Gran Plaza, Palacio Municipal y Secretaría de Turismo.
Siguiendo con la música, el viernes 6 y sábado 7 se presentará la segunda ópera del Festival Cultural Mazatlán, Suor Angelica, de Giacomo Puccini, a las ocho de la noche, en ambos días, en el Teatro Ángela Peralta, con la participación de la Camerata Mazatlán y el Coro Guillermo Sarabia, bajo la dirección artística del maestro Enrique Patrón de Rueda y de Oswaldo Martín del Campo, como director de escena. Los boletos van desde 150 a 300 pesos y ya hemos comentado que estos precios son de lo más accesibles para la calidad excelente del espectáculo, pues algo así sobrepasa los mil pesos, fácilmente, y en otros países es de cientos de dólares. Aprovechemos la ópera que se presenta en casa.
Precisamente, el Alma Máter de nuestra casa, la UAS, estará realizando el primer Foro Regional Desplazamiento Forzado Interno en Sinaloa, este viernes 6 de octubre, en el Auditorio Gustavo Lozano de la Facultad de Ciencias Sociales. Habrá dos mesas de análisis, una a las 10 de la mañana y la otra a partir de las seis de la tarde, que hablarán sobre derechos humanos, procesos de adaptación de las personas que viven este fenómeno por la violencia en los lugares donde residen, sus efectos psicosociales y estrategias para intervenir. Más informes a los correos arturo.lizarraga@hotmail.com y salomon_23@hotmail.com, si desea saber más sobre esta realidad.
A quienes realmente les deseamos lo mejor es a cuatro cumpleañeras que estarán muy felicitadas en estos días. Iniciamos con la festejada de hoy, Doris Sotomayor López, quien desde temprano está recibiendo apapachos de sus hijas, Paulina y Dorita Calderón, así como de sus papás, hermanos y amistades. ¡Felicidades! Para mañana, serán dos, Norma Elías Calles de Escutia y Zaira Marcela González Freeman, a quienes les mandamos nuestros mejores deseos con 24 horas de anticipación. El viernes, Grimy Velarde de Díaz amanecerá muy consentida por su esposo, Luis Arturo Díaz Murillo, y sus tres herederos, Isabella, Emiliano y Luis Arturo, por lo que le auguramos un fin de semana de lo más movido.
Para mover la conciencia sobre uno de los grandes males del Siglo 21, la depresión, Fundación MAPA Renacer invita a su actividad de cada jueves, en la que mañana impartirá la plática ¿Cómo sostengo a mis hijos cuando me encuentro en crisis?, a cargo de la psicóloga Ana Mar Osuna. La charla inicia a las siete de la tarde en las instalaciones de la institución, en Venustiano Carranza 80, subiendo la Aduana Vieja, y hay más informes al teléfono 910 3583. La entrada es libre, pero una aportación voluntaria siempre es bienvenida para seguir adelante con esta labor.
Una labor contra la adquisición tan fácil de armas es la que debería de hacer el Gobierno de Estados Unidos. Ayer, se nos hizo irónico ver a Donald Trump en las noticias de televisión, con los ojos cerrados para guardar un minuto de silencio por las víctimas del tiroteo, perpetrado en Las Vegas, causado por Stephen Paddock, un psicópata millonario, quien disparó contra el público, en un concierto de música country, desde el piso 32 del Hotel Mandalay Bay, y después se quitó la vida, en cuya habitación, la policía encontró al menos 19 armas. Hasta ayer en la mañana, el conteo era de 59 muertos y 527 heridos. ¿Por qué decimos que Trump nos pareció irónico? Porque él apoya que los ciudadanos compren armas, de la manera más fácil, por ser un derecho para salvaguardar su integridad física y patrimonio, de acuerdo con la NRA, National Rifle Association, que promueve esta idea también. Indirectamente, Trump jaló el gatillo que hirió y puso fin a la vida de esas personas, y lo vemos lamentándose por eso. Más irónico aún, que su gobierno reforzó las medidas de seguridad en los aeropuertos para evitar el ingreso de turistas de países del Medio Oriente, sobre todo, cuando el asesino es de su propia raza.