Luis Ángel Gómez
langel_gomez@hotmail.com
Este 15 de septiembre, tuvimos, de nuevo la oportunidad de asistir al Grito de Independencia en la Plazuela República, lo que hemos venido haciendo desde hace algunos años consecutivamente, pero esta vez fue diferente. La gente no llegaba como en otras ocasiones, en las que apenas se puede abrir paso; ahora se podía transitar sin problema a lo largo y ancho de la explanada frente al Palacio. Hubo un momento en que sí se vio algo de quórum y la máxima captación de personas fue cuando se lanzaron los fuegos artificiales, pero nunca tan abarrotado como antes, que el lugar se pone imposible hasta para poder respirar. Después del estallido de pirotecnias, que debemos admitir que gustaron mucho, pues el público no cesaba de exclamar con asombro y alegría, se anunció la presentación de María Elena Leal, hija de Lola Beltrán, para hacer un homenaje a 20 años de su fallecimiento, pero a la segunda canción, la plazuela lucía con la tercera parte de la gente que había asistido. Realmente muy pocos se quedaron a ver a la descendiente de la Paloma de El Rosario. Se sintió que la gente fue a admirar los cohetes, como popularmente se les llama, y luego se retiró, pero aún así, María Elena Leal ofreció un buen espectáculo con los temas que inmortalizaron a su mamá, pues tiene muy buena voz, sabe utilizarla y realmente canta, pero claro que con un estilo diferente, aunque había ciertas notas que nos recordaban a Lola. De hecho, fue un espectáculo fino, sin embargo hizo falta el vibrato con el que estamos acostumbrados a escuchar esas canciones desde que tenemos uso de razón, pero reiteramos, tuvimos el gozo de escuchar a una excelente voz, que desafortunadamente no fue tratada con el respeto que se merece como artista y tampoco se respetó el recuerdo de Lola, pues en el patio interior del Palacio, estaba una banda que tocaba música regional para las personas que asistieron al coctel que se sirve antes y después del Grito. Las autoridades no tuvieron la elemental cortesía de presenciar el espectáculo que tanto promovieron por redes sociales los días previos. A la hora de entregar el reconocimiento Profeta en su Tierra a María Elena por su labor de preservar el legado artístico de su mamá, y de manera póstuma, a Lola Beltrán, María del Rosario Torres Noriega, Secretaria del Ayuntamiento, subió al escenario a hacer la distinción, no el Alcalde, como correspondía a las dimensiones de la artista cuya memoria se estaba homenajeando y siempre puso en alto el nombre de Sinaloa y de su querido El Rosario. Lola fue la primera artista de ranchero que se presentó en el Palacio de Bellas Artes, hizo temporada en el Olympia de París, recordamos que la anunciaban así: “une voix, une femme du Mexique, ¡Lola Beltrán!”, también se presentó en la Sala Tchaikovski de Moscú; en el Carnegie Hall y Metropolitan Opera House de Nueva York, y fue tal su fama que llegó a cantar a figuras de la política mundial como el Rey Juan Carlos I y su esposa Sofía, de España; al presidente francés Charles de Gaulle, a la Reina Isabel II; a Tito, de Yugoslavia; a Andrei Gromiko y Leonid Breznev, de la Unión Soviética; a los Príncipes de Mónaco, asi como a Eisenhower, John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson y Richard Nixon, presidentes de Estados Unidos, pero Carlos Felton, Alcalde de Mazatlán, en su último Grito de Independencia, no pudo hacer deferencia a quien Juan Gabriel llamó Lola, la reina, en una canción que dedicó a ella durante un programa de televisión. Bueno, no juzguemos; tal vez tuvo algo más importante que hacer o su equipo no creyó conveniente que saliera al público, pero lo cierto es que sí se percibió cierto desaire.
Esa misma noche del Grito, pero en Los Cabos, un grupo de mazatlecos, que viajó allá, inició los festejos de cumpleaños de José Luis Mogollón Álvarez Murphy, quien estuvo de lo más felicitado por su esposa, Hayley Coppel González, y de sus hijos. Aprovechando que era fin de semana largo, se organizaron varias actividades, que finalizaron el domingo, en honor del cumpleañero, como un coctel, paseo en catamarán, una fiesta de blanco, un torneo de golf entre amigos y en la parte musical, concierto de Álex Synteks y de Cristian Castro. Todo un suceso el festejo. Amina Blancarte, María Esther Juárez de Letamendi, Fernando Letamendi Haas, Alejandra Patrón de Letamendi, Juan Carlos Letamendi Haas, Sofía Rico de Peña, Bere Bouciéguez de López, Jorge López, Saúl Gaxiola, Fernanda Sánchez de García, Abelardo Juárez Nelson, además de la cuñada de José Luis, Lety Coppel de Mestre, entre los invitados que estuvieron en esos días del evento, que se bautizó como Cabo Fest 2016.
Y continuando con cumpleañeros, Nury Monjaraz de González se fue de viaje a Perú, donde visitó la emblemática zona arqueológica de Machu Pichu, junto con su compañero de vida y aventuras, Jaime González, por lo que ella disfrutó realmente de recibir otro año en su vida llena de la energía que ese lugar ofrece, así como de sus tesoros culturales. ¡Felicidades y buen viaje!
También, aprovechando el “puente”, Gloria López Gavito y Elsa María López de Lacy se fueron a gozar las bellezas naturales de Chiapas, donde recorrieron San Juan Chamula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y exploraron el Río Grijalva, admirando la frondosa vegetación de esa selva, pero también conociendo la gastronomía local, sin faltar el café chiapaneco.
Otra viajera de este fin de semana fue Julieta Montoya de Hemke, que como buena abuela, preparó maletas para visitar a su nieto, Guillermo Hemke Quintanilla, quien estudia en la Escuela Náutica de Tampico, Tamaulipas, y juntos salieron a comer a los lugares de esa ciudad, que es también un puerto importante en el País. De regreso a Mazatlán, ella y su equipo de trabajo del Comité de Damas Voluntarias del Hospital General, ultimando detalles de su desayuno anual para el sábado 8 de octubre, en el Restaurante La Palapa del Mar, a partir de las nueve de la mañana. Más información al celular 669 120 0849.
A propósito de actividades importantes en el puerto, dentro de tres días se celebrará la tercera edición de la gran y exitosa expo nupcial que Noroeste ha organizado, Novias, el Evento. Son dos días en el que empresas y negocios ofrecerán sus productos y servicios en el Centro de Convenciones, además de desfiles de moda, tanto en ajuares de novias, trajes de novio, vestidos de noche y diseños para los niños que fungen como pajecitos en el cortejo. La cita es el sábado 24 y domingo 25, a partir de las 12 del día en ambos días. La entrada es libre y habrá rifas de regalos para el público, principalmente parejas de novios, así como el sorteo de una boda completamente pagada. ¡No hay que perdérsela!
Los que no pierden oportunidad de pedalear son Rogelio Fontes Rosas y su hijo, Mario Fontes Biasotti, que se fueron a hacer la ruta Durango-Mazatlán 2016, en bicicleta, por el Espinazo del Diablo, por lo que el ejercicio estuvo excelente para ellos, que son verdaderos apasionados de los deportes de resistencia física y al aire libre. Una familia muy saludable.
Quienes se fueron en familia a un viaje por algunos países europeos son Luis Osuna Vidaurri y su esposa, Lili Díaz, que se llevaron a sus retoños a conocer sitios distintivos como el Arco del Triunfo, la Torre Eiffel, el Palacio de Versalles, en Francia; la Basílica de San Pedro, en el Vaticano; la Fontana de Trevi y la Plaza Venecia, en Italia. También aistieron a ver el musical Wicked, en Londres. Por supuesto que el experto chef no perdió oportunidad de degustar los platillos en los restaurantes de las ciudades por las que pasearon.
Por cierto, no dudamos que pronto sea más económico viajar a Europa que a Estados Unidos, ya que el lunes, como cada mañana, encendemos la televisión para escuchar las noticias mientras nos preparamos para salir al trabajo. Primero, Loret de Mola y luego Paola Rojas, y siempre cambiamos al canal Milenio, que son solo noticieros, y lo que inmediatamente oímos fue que el dólar había amanecido a 20 pesos con nueve centavos en las ventanillas de los bancos. Nos extrañó que por más de una hora, Televisa no lo hubiera mencionado en dos programas, ¡esa era la nota!, además de que se cumplían, ese día, 31 años del terremoto en la Ciudad de México. Qué manera de “conmemorar” esa triste fecha, con la depreciación del peso, pues eso es lo que verdaderamente ocurre, no es que el dólar suba. Enrique Peña Nieto recibió la presidencia en diciembre de 2012 con el dólar a 12.73 y en menos de cuatro años, ha habido un incremento de aproximadamente 60 por ciento en el tipo de cambio. ¿Y qué vamos a hacer? Aguantar como siempre, que para eso somos buenos en este País y pues estamos en el Mes Patrio... ¡que viva México! Mientras sigamos teniendo telenovelas, cerveza y futbol, ¿qué más queremos?