Luis Ángel Gómez
algo_maz@hotmail.com
A ocho días de los sismos que sacudieron a la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, con esa coincidencia del 19 de septiembre, de nueva cuenta queda demostrado el poder de organización de los mexicanos cuando se trata de ayudar a sus hermanos más necesitados. Pero esto no es novedad, pues en 1985, sin necesidad de redes sociales, una enorme cantidad de voluntarios, tanto de la Capital mexicana como de otros entidades, sumaron sus esfuerzos ante un Gobierno que se vio rebasado por el desastre, y es que contra la Madre Naturaleza, ya lo hemos comentado, estamos indefensos ante su inconmensurable poder. 32 años después, la respuesta solidaria y generosa ha sido incontable gracias a la tecnología y también han venido de otros países a aportar su apoyo. Pero también la tecnología ha sido un fuente de noticias falsas, que a los mexicanos, ante nuestra capacidad de ser chismosos pasivos, por eso el éxito de Facebook y whats app en tierras aztecas, nos da por propagar inmediatamente lo primero que vemos, nos mandan de primera mano o nos reenvían en las consabidas cadenitas, sin ponernos a reflexionar sobre la información que estamos recibiendo. ¿Por qué chismosos pasivos? Pues porque nos encanta estar viendo las redes sociales sin ton ni son, aunque no interactuemos, pero eso es alimento para nuestro cerebro, el cual tiende a saltar a conclusiones, no a analizar y poner las cosas en perspectiva. Ya ven lo que pasó con el personaje más sonado de esta desgracia, Frida Sofía, que hasta las grandes televisoras y medios se fueron de bruces por “mantener informado” a su público, y resulta que no existía, convirtiendo algo falso en una nota internacional, que hasta El País, el periódico de más influencia en España, nos puso en evidencia, ya que nosotros, como receptores, también nos dimos a la tarea de estar al pendiente y unas vecinas nuestras se desvelaron, hasta lloraron, mientras se buscaba rescatar a la niña, dejando de lado situaciones de riesgo que se vivieron y rescates que sí eran verdaderos porque también nos encanta “engancharnos” al drama ajeno, por eso también el éxito de los reality shows, que explotan más las desgracias personales que el talento de sus participantes. Repetimos, nos encanta el chisme y esa información, la propagamos con una seguridad como si fuéramos expertos en la materia, además de que nos gana el sentimiento de ser los primeros en dar la noticia y también la sensación de nuestros pulgares, tecleando en el celular, a la que somos adictos, sin medir consecuencias, esa maravilla tecnológica de la segunda década del Siglo 21, a la que damos mal uso y abuso, pues hay gente que pasa su vida ahí, y esa realidad virtual la convierten en verdadera. Pero bueno, regresando con lo que iniciamos, así como estamos unidos ante esta tragedia nacional, cuyos logros para salir adelante son palpables, imagínese si nos uniéramos para solucionar otra desgracia que hemos vivido desde hace mucho, pero mucho tiempo: juntarnos para combatir contra gobernantes y políticos, incluyendo sus partidos, a evitar sus grandes actos de corrupción y que nos sigan robando flagrantemente, así como ellos hacen alianzas en tiempos electorales. Para eso no nos aliamos, para convertir el mal que ha permeado a nuestra sociedad, de lo que a diario nos quejamos, pero creemos que combatiéndolo desde el espacio virtual de las redes, ya influimos en el mundo real y no hacemos nada contra los malos gobernantes, funcionarios y servidores públicos, que cuando los tenemos frente a nosotros, le pedimos fotos con ellos como si fueran celebridades, como si fuera un honor posar a su lado. También para comenzar a “recortar” a nuestros malos “empleados”, a quienes “contratamos” con nuestro voto y les “pagamos” con nuestros impuestos, pero nos podemos “recortar”, también contra ellos ¡fuerza México!
Y la fuerza juvenil rotaria en el puerto, el Club Rotaract está invitando a la comunidad a su desayuno recaudatorio, que se realizará este domingo, 1 de octubre, en el Restaurante Real Centenario, a partir de las ocho y media de la mañana. De esta forma, el bastión juvenil de ayuda puede llevar apoyos a sectores vulnerables de la población, además de fomentar el valor de la solidaridad en las nuevas generaciones. El boleto tiene un costo de 180 pesos y se puede conseguir por mensaje en la página de Facebook, Rotaract Mazatlán o al teléfono 981 3409. Compartamos el privilegio de dar.
Y para dar más datos sobre la historia de Mazatlán, el Colegio de Sinaloa y el Centro Cultural Multiversidad presentarán el libro Lo mejor del Mazatlán decimonónico, autoría de Antonio Lerma Garay, que será presentado con la participación de María Muñiz, Yajaira Villarreal y Pedro Seminario. La cita es hoy, a las siete de la tarde, en el Centro Cultural Multiversidad, en Calle 21 de Marzo 36, justo a un costado del Palacio Municipal. La entrada es libre y es una oportunidad de aprender más de este puerto.
Y para un aprendizaje sobre una cultura prácticamente inexistente en México, que salva y prolonga vidas, Fundación ALE impartió ayer una conferencia sobre la donación de órganos, en la UAS. La doctora Verónica Olvera, al frente de la fundación, tiene varios años haciendo labor de concientización, para ayudar a un paciente a mejorar cuando la existencia de alguien ya se apagó, pero puede continuar viviendo en otro. El evento se realizó para conmemorar el Día Internacional de la Donación de Órganos y si alguien está interesado en conocer más al respecto, sobre todo el protocolo que se necesita, que es un acto de genuino desprendimiento, el cual se ha empañado con una sinfín de leyendas urbanas, puede comunicarse con la doctora Olvera, al celular 669 127 0128, quien puede orientar y aclarar las dudas.
Sin duda, el viernes estará muy felicitada por su cumpleaños, Ivette Arámburo de Velarde, empezando por su esposo, Raymundo Velarde Miller, y sus hijos, Andrea e Isaac, por lo que desde este espacio le anticipamos un día de lo mejor.
También adelantamos los buenos deseos para la cumpleañera del sábado, Paty Arellano de Valdez, que estará rodeada del amor de sus esposo e hijos, así como de otros familiares y su amplio grupo de amistades, por lo que el fin de semana ya está pintando muy activo para ella.
Y aún activo, acabando de cumplir 100 años de vida este lunes pasado, don José Sánchez Michel recibió las felicitaciones de la gran familia que ha fundado, junto con Virginia Reynoso, quien acudió al llamado del Creador hace años. Él estuvo de lo más apapachado por sus hijos, sus 14 nietos y 13 bisnietos, que lo felicitaron por ser el pilar de un clan que ha dado mucho a Mazatlán, desde el ramo profesional de la construcción hasta el altruismo, pues es padre de reconocidos e incansables socios rotarios. ¡Lo mejor todavía está por venir para usted, señor patriarca centenario!
Para que las personas con depresión lleven una vida mejor, así como para la sociedad en general, Fundación MAPA Renacer invita a su charla de mañana, que versará sobre la codependencia y será impartida por la psicóloga Francia Piña Meza, en sus instalaciones de Venustiano Carranza 80, subiendo la Aduana Vieja, a las siete de la tarde. Hay más informes al teléfono 910 3583. La entrada es libre, pero toda ayuda voluntaria es siempre bienvenida para continuar esta labor.
Pero la labor que cada uno de nosotros debería hacer a diario es poner nuestra dosis de buena voluntad en todo lo que realizamos, desde cualquiera de los ámbitos en que nos desenvolvemos, que no nos cansaremos nunca de hacer hincapié, pues ya quedó demostrado, de nuevo, que somos una nación presta a ayudar y a dar de sí aunque a veces uno mismo esté en necesidad, pero el espíritu de sacar adelante a quien está peor que nosotros es lo que nos ha hecho salir adelante, a pesar de que en muchas ocasiones hemos tenido todo en contra, desde intereses humanos hasta desastres naturales, demostrando que siempre se puede. ¡Adelante, México!