|
Protocolo

Alistan tres nuevos nombres para el Muro de Honor en el Congreso del Estado

El dictamen aprobado establece que se agregarían los nombres de Felipe Bachomo Aki Cruz y Amparo Ochoa Castaños, así como la divisa “Tecnológico Nacional de México campus Culiacán

CULIACÁN._ El Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado podría tener tres nombres más próximamente.

La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior aprobó tres dictámenes que contemplan inscribir con letras doradas los nombres de Felipe Bachomo Aki Cruz y Amparo Ochoa Castaños, así como la divisa “Tecnológico Nacional de México Campus Culiacán”. La inscripción de Felipe Bachomo Aki Cruz fue por la iniciativa presentada por los alcaldes Gerardo Vargas Landeros, de Ahome; Gildardo Leyva Ortega, de El Fuerte; y la Alcaldesa de Choix, Amalia Gastélum Barraza, en conjunto con un grupo de ciudadanas y ciudadanos.

Felipe Bachomo Aki fue general villista y representante de los indígenas y del pueblo yoreme-mayo, de la región norte. Apoyó a pueblos originarios a retomar su autonomía, ya que mientras él fue el líder, los pueblos indígenas desde Capomos hasta más allá de Agiabampo recuperaron sus posesiones volviendo a su soberanía étnica y agraria.

Las integrantes de la comisión lo resaltaron en el dictamen como un digno líder que supo ser revolucionario de conciencias para formar sus tropas en defensa de las tierras que fueron despojadas por los bandidos de la región del norte de Sinaloa.

La propuesta de colocar a Amparo Ochoa Castaños fue presentada por las ciudadanas María Inés Amézquita Ochoa, Alicia Montaño Villalobos, y los ciudadanos José Ulises Cisneros Sánchez, Juan Ramón Manjarrez Peñuelas, José Manuel Chú Reyes y José García González.

A Amparo Ochoa se le reconoce por haber enaltecido a Sinaloa a través del canto, difundiendo las costumbres y patentizando sus raíces sinaloenses, así como miembro destacada del movimiento denominado “La Nueva Canción” que tuvo su origen durante la década de 1960, caracterizado por abordar los problemas sociales de Latinoamérica y por promover la defensa de los derechos humanos. Una de sus interpretaciones más características es “la maldición de la Malinche” la cual fue compuesta por Gabino Palomares.

El dictamen de la divisa “Tecnológico Nacional de México Campus Culiacán” corresponde a iniciativa presentada por el Diputado Marco César Almaral Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena de la 64 Legislatura, y el ciudadano Norman Salvador Elenes Uriarte.

La Comisión estima pertinente dicha inscripción, dada la trascendencia de la misión educativa del Instituto Tecnológico Nacional Campus Culiacán, del que se resalta que imparte la educación superior y la investigación científica y tecnológica, cumpliendo con el objeto de formar profesionales e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos que les proporcionen habilidades para la solución de problemas, con pensamiento crítico, sentido ético, actitudes emprendedoras, de innovación y capacidad creativa para la incorporación de los avances científicos y tecnológicos que contribuyan al desarrollo nacional, estatal y local.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!