Amplía Sebides presupuesto para atención al desplazamiento forzado interno en Sinaloa
CULIACÁN._ La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable amplió el presupuesto para la atención al Desplazamiento Forzado Interno de 73 millones a 76 millones de pesos para otorgar apoyos a 2 mil 883 familias en Sinaloa.
Este recurso también se destina a apoyos que corresponden a situaciones de emergencia.
Como parte de la glosa del Tercer Informe de Labores del Gobierno del Estado, la titular de Sebides, María Inés Pérez Corral compartió que han dado atención a mil 184 familias de 124 comunidades por Desplazamiento preventivo, derivado de situaciones que vulneran su estancia.
Estas familias corresponden a los municipios de Culiacán, Cosalá, Concordia, Elota, Rosario y San Ignacio, a quienes brindan un acompañamiento de retorno seguro a sus comunidades.
En situación de retorno, abundó, han acompañado a personas de La Rastra, en Rosario y El Palmito, en Concordia.
Para dar continuidad a las labores de personas que han sido desplazadas, Sebides ha entregado 5 mil 350 apoyos de asistencia humanitaria, así como 38 mil 523 servicios en despensas, agua para beber, cobijas, colchonetas, tinacos, entre otros artículos de primera necesidad.
En ese mismo sentido, destacó la funcionaria, han distribuido 53.56 hectáreas de terreno en 12 predios, 2 mil 388 lotes individuales, mil 218 lotes asignados, mil 55 pendientes de asignación y 160 escrituras entregadas.
Subrayó que destinaron 3 millones de pesos para la entrega de 230 proyectos productivos consistentes en 50 apoyos en efectivos, 100 proyectos de cría de aves de corral para la producción de huevos y 80 en especies que incluyen talleres de manufactura de ropa, herrería, carpintería, tiendas de abarrotes, elaboración de alimentos, estética, entre otros.
En cuanto al apoyo a comunidades indígenas destacó que este 2024 destinaron un presupuesto de 27 millones 58 mil 341 pesos para apoyos productivos el cual tuvo una inversión de 2 millones de pesos para el inicio de 132 proyectos.
En lo relativo a la atención emergente por los efectos de la sequía, un detalló, que abastecieron de agua para consumo humano a 318 comunidades de 14 municipios a través de 45 camiones de pipa qué benefició a 208,946 habitantes hasta el término del 2024.
En ese mismo sentido, apuntó, que construyeron siete represas en beneficio de 6 mil habitantes de comunidades de Elota, Sinaloa de Leyva, El Fuerte, Badiraguato, Navolato, Choix y Concordia.
La funcionaria, María Inés Pérez fue cuestionada por los legisladores sobre los avances en relación al tema del rezago de vivienda en el estado.
En ese rubro, señaló que en conjunto con los Ayuntamientos, Gobierno estatal y federal implementarán el programa Nacional de Vivienda correspondiente a la construcción de 29 mil casas. De estas, 19 mil serán de Infonavit y 15 mil construidas por la Comisión Nacional de Vivienda.
Además, compartió que a través de la Mesa Jurídica entregaron de manera gratuita 18 mil 534 títulos de propiedad y escrituras, de los cuales 3 mil 802 se destinaron a población indígena, mientras que 31 mil 764 están en proceso.
Asimismo, detalló que llevan a cabo un programa de ahorro en la compra de predio, en conjunto con Gobierno Federal y la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa, el cual permite dar pagos pequeños y cuya adquisición vendrá después de alcanzar la mitad del costo total del espacio.
“Consiste en que toda la gente que quiera comprar un predio pueda hacerlo desde 500, mil pesos y ya cuando tenga la mitad del valor del predio se le asigna, pero sigue pagándolo y cuando termine de pagarlo vamos a hacer un segundo programa para otorgarle los servicios” abundó.
“Ya estamos a punto de comprar el primer predio porque ya ahorramos la mitad”.
“Quiero decirles que a veces uno pensará que no tiene para pagar un predio, lo que pasa es que a veces es inalcanzable los precios, por medio de este programa, que es humanista, los predios salen más baratos pero además se les garantiza que van a llegar un momento determinado a la luz drenaje qué es lo que parece en la mayoría de los precaristas invaden y nunca se les ponen los servicios” destacó.
Resaltó que, el Sistema Estatal de Planeación de Sinaloa cerró el 2024 con 18 programas y una inversión de 21 millones 643 mil 678 pesos, con participación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano por 7 millones 643 mil, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores con 12 millones 500 mil y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo con un millón 500 mil pesos.