|
Educación

Amplía UAS fecha para concluir el proceso de preinscripciones

Los aspirantes a ingresar en el ciclo escolar 2023-2024 tienen hasta este viernes 24 de marzo para terminar el procedimiento de preinscripción
20/03/2023 09:06

La Universidad Autónoma de Sinaloa ha extendido una semana más el plazo para concluir el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2023-2024, anunció el Rector Jesús Madueña Molina.

Aunque la fecha programada era del 17 de marzo, ahora los aspirantes tienen hasta este viernes 24 para terminar el procedimiento.

“El llamado a los padres de familia es para que, si sus hijos no han concluido el proceso, vamos a darles una semana más para que lo pueda concluir”, dijo en comunicado.

Además, pidió a los padres de familia que vigilen la situación en que se encuentra el proceso de admisión de sus hijos, porque no es suficiente con haber adquirido una ficha en la plataforma, tienen que seguir cada paso del procedimiento y completarlo para que tengan derecho al examen de ingreso el 20 de mayo.


Alistan más foros sobre reforma académica y administrativa

El Rector Jesús Madueña Molina agregó que también forma parte importante de la agenda de la UAS el trabajo del Foro Universitario para la Reforma Académica y Administrativa, que culminó su etapa de foros regionales y ya se aprobó el calendario para la convocatoria de foros por unidad académica en todo el estado.

Cada escuela y facultad, precisó, deberá convocar a sus maestros, trabajadores, investigadores y alumnos, a los padres de familia y a los sectores productivos, a que participen con propuestas que enriquezcan y mejoren los planes y programas de estudio, para lo cual contarán con el acompañamiento del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo.

Posteriormente, se dará la etapa de capacitación docente para que el próximo ciclo escolar se aplique el Nuevo Modelo Educativo UAS 2022.

“No vamos a detenernos con estos conflictos que tenemos por la Ley de Educación Superior, sino que es un compromiso con el pueblo de Sinaloa de que vamos a seguir trabajando para tener una Universidad pertinente, con sentido social y una Universidad que le sirva a los sectores productivos”, apuntó.

“Para eso es esta reforma, por eso no da cabida a ninguna simulación y vamos a darle seguimiento a todos los procesos que vienen para que tengamos una nueva universidad a partir del próximo ciclo escolar”.